Centro de Documentación
La Federación Nacional de Arroceros cuenta con un Centro de Documentación especializado en arroz, con diversas publicaciones, tanto directamente editadas por el gremio como de otros autores, las cuales han sido compiladas durante varios años y que recogen información sobre todos los aspectos del cultivo, desde sus etapas de pre-siembra, hasta la fase de cosecha y molinería, como también lo relacionado con información económica de la actividad arrocera en el país.
Igualmente se cuenta con publicaciones de aspectos generales del agro colombiano y el medio ambiente, relacionados con el sector arrocero.
El Centro de documentación puede ser visitado por los interesados en el tema, los días martes y jueves de 2 p.m a 5 p.m.
Título | Subtítulo | Autor | Volúmen |
---|---|---|---|
1 FORO NACIONAL DE MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS EN ARROZ | MEMORIAS. | FEDEARROZ | AGOSTO 23 - 24 - 1994 |
3 CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARROZ DE CLIMA TEMPLADO | GIRA TECNICA PROGRAMA PROGRAM FIELD TOUR | AUSPICIA / SUPPORTED BY: DIRECCION DE PROYECTOS DE DESARROLLO DI.PPRO.DE. | 13 MARZO 2003 |
3 CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ARROZ DE CLIMA TEMPLADO | RESUMENES ABSTRACTS | BASF. | 10 - 13 MARZO 2003 |
90 AÑOS SEMBRANDO FUTURO 1914 - 2004 | FUCULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA | |
A MANUAL OF RICE SEED HEALTH TESTING | IRRI | ||
ACIDEZ Y ENCALADO DE LOS SUELOS | INVESTIGACION INPOFOS EDUCACION | ||
ACONDICIONADORES Y MEJORADORES DEL SUELO | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA PRONATTA. ICA | ||
ACONTECERES ENTOMOLOGICOS | PARA COMPRENDER LOS INSECTOS: ESTUDIARLOS | FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA | 1997 |
ACTA AGRONOMICA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA | VOL. 51, No. 3 Y 4 2001 - 2002 | |
ACTA AGRONOMICA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA | VOL. 53, No. 1 / 2 2004 | |
ACTA AGRONOMICA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA | VOL. 53, No. 3 / 4 2004 | |
ADMINISTRACION Y MANEJO DE SISTEMAS Y DISTRITOS DE RIEGO. | EDITORIAL HEMISFERIO SUR | ||
AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD DE META | GOBERNACION DEL META SECRETARIA DE LA PLANEACION Y DESARROLLO TERRITORIAL UNIDAD DE ESTADISTICA Y ESTUDIOS | ||
AGENDA PARA LA CONSTRUCCION DE PLAN ESTRATEGICO 2000-2010: | BASES PARA EL MUSEO NACIONAL DEL FUTURO | ||
AGRICULTURA ECOLOGICA GUIA METODOLOGICA | INVENTARIO NACIONAL | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA DE MODERNIZACION Y DIVERSIFICACION COLOMBIA. | OCTUBRE DE 1998 |
AGRICULTURA SOSTENIBLE CON ENFASIS EN SIEMBRA DIRECTA | CONVENIO SENA - SAC CONALGODON - FONDO DE FOMENTO ALGODONERO | ||
AGRICULTURA TROPICAL | AGRICULTURA BIOLOGICA | ICA | VOL. 33, No. 1 MAYO DE 1996 |
AGRICULTURA TROPICAL | AVES DE COLOMBIA, EL CULTIVO DE LA MACADAMIA | COLINAGRO S.A. | VOL. 31, No. 1 MAYO DE 1994 |
AGRICULTURA TROPICAL | BAMBUSA GUADUA | BASF. | VOL. 30, No. 2 AGOSTO DE 1993 |
AGRICULTURA TROPICAL | CAFETEROS EN DIFICULTADES | BASF. | VOL. 33, No. 3 DICIEMBRE DE 1996 |
AGRICULTURA TROPICAL | CAFETEROS: PROTESTA GENERALIZADA | ICA | VOL. 32, No. 1 MAYO DE 1995 |
AGRICULTURA TROPICAL | COLOMBIA DESDE EL AIRE, LA PRESERVACION DE AGUA DEBE EMPEZAR POR SU ORIGEN: NEVADOS Y PARAMOS | COLINAGRO S.A. | VOL. 31, No. 2 SEPTIEMBRE 1994 |
AGRICULTURA TROPICAL | COLOMBIA INEDITA, CEREALES DE COLOMBIA | COLINAGRO S.A. | VOL. 29, No. 3 DICIEMBRE 1992 |
AGRICULTURA TROPICAL | COLOBIA TIERRA DE FLORES | BASF. | VOL. 28, No. 1 ABRIL 1991 |
AGRICULTURA TROPICAL | DOCUMENTOS XVI CONGRESO DE INGENIEROS AGRONOMOS, EL CHACHAFRUTO O BALU, OTRA ESPECIE PROMISORIA | ICA | VOL. 32, No. 3 DICIEMBRE 1995 |
AGRICULTURA TROPICAL | EL ICA Y EL DESARROLLO AGROPECUARIO NACIONAL | COLINAGRO S.A. | VOL. 27, No. 2 JULIO DE 1990 |
AGRICULTURA TROPICAL | LA REAL EXPEDICION BOTANICA | COLINAGRO S.A. | VOL. 29, No. 2 SEPTIEMBRE 1992 |
AGRICULTURA TROPICAL | LOUIS PASTEUR , A CIEN AÑOS DE SU MUERTE | BASF. | VOL. 32, No. 2 AGOSTO 1995 |
AGRICULTURA TROPICAL | MAIZ, ALIMENTO DE AMERICA | ICA | VOL. 32, No. 3 DICIEMBRE 1994 |
AGRICULTURA TROPICAL | POR LA DEFENSA DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA NACIONAL | COLINAGRO S.A. | VOL. 27, No. 1 MARZO 1990 |
AGRICULTURA TROPICAL | SOSTENIBILIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL | BASF. | VOL. 33, No. 2 SEPTIEMBRE 1996 |
AGRICULTURAL / BIOLOGICAL VOCABULARY | NATIONAL AGRICULTURAL LIBRARY | VOL. 1, CATEGORIZED LIST | |
AGRICULTURAL / BIOLOGICAL VOCABULARY | NATIONAL AGRICULTURAL LIBRARY | VOL. 2, ALPHABETICAL LIST | |
AGRINDEX | AGRIS | FAO: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION | VOL. XVI, No. 9 1990 |
AGRO INGRESO SEGURO | AIS | MINSTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | |
AGRONOMIA COLOMBIANA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. FACULTAD DE AGRONOMIA | VOL. XVI, No. 1-3, ENE-DIC. 1999 | |
AGRONOMIA COLOMBIANA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. FACULTAD DE AGRONOMIA | VOL. XVII, No. 1-3, ENE-DIC. 2000 | |
AGRONOMIA COLOMBIANA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. FACULTAD DE AGRONOMIA | VOL. XVIII, No. 1-3, ENE-DIC. 2001 | |
AGRONOMIA COLOMBIANA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. FACULTAD DE AGRONOMIA | VOL. XIX, No. 1-2, ENE-AGOS. 2002 | |
AGRONOMIA COLOMBIANA | UNIVERSIDAD DE CALDAS, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | VOL. 10, No. 1-2, DIC-NOV. 2002 | |
AGRONOMIA COLOMBIANA | UNIVERSIDAD DE CALDAS, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | VOL. XXI, No. 1-2, ENE-AGO. 2003 | |
AGRONOMIA COLOMBIANA | UNIVERSIDAD DE CALDAS, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | VOL. XXI, No. 3, SEPT-DIC. 2003 | |
AGRONOMIA COLOMBIANA | UNIVERSIDAD DE CALDAS, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | VOL. XXII, No. 1, ENE-JUN. 2004 | |
AGRONOMIA COLOMBIANA | UNIVERSIDAD DE CALDAS, FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | VOL, XXII, No. 2, DIC. 2004 | |
AGRONOMIA TROPICAL | INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRICOLAS - VENEZUELA | VOL. 51, No. 4, 2001 | |
AGRONOMIA TROPICAL | INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRICOLAS - VENEZUELA | VOL. 52, No. 1, 2002 | |
AGRONOMIA TROPICAL | INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRICOLAS - VENEZUELA | VOL. 52, No. 2, 2002 | |
AGRONOMIA TROPICAL | INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRICOLAS - VENEZUELA | VOL. 53, No. 1, 2003 | |
AGROVISION COLOMBIA 2025 | CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ | PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | |
AGROVOC | FEDEARROZ | 1/2 | |
AGROVOC | FEDEARROZ | 2/2 | |
AGUA SOL Y LUNA | PROGRAMA RESUMENES | PALACIO DE CONVENCIONES DE LA HABANA CUBA | 2 AL 6 DE JUNIO DE 2008 |
ALGODÓN VARIEDAD LLANERA M-110 | DE FIBRA MEDIA PARA LOS LLANOS ORIENTALES | CORPOICA | |
ALGUNAS ANOTACIONES SOBRE SUELOS | RESUMEN BIBLIOGRAFICO | SUBGERENCIA DE DESARROLLO AGRICOLA | |
ALGUNOS ASPECTOS DE ANALISIS DE SUELOS | CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS PALMIRA VALLE | ICA | |
ALMACENAMIENTO DE GRANOS | ASPECTOS TECNICOS Y ECONOMICOS | EDIAGRO, ALVARO CASTILLO NIÑO | |
ALMACENAMIENTO SEGURO DE PLAGUICIDAS | CAMPAÑA DE PREVENCION | SEGURO SOCIAL | |
ALTERNATIVAS PARA ENFRENTAR UNA SEQUIA PROLONGADA EN LA GANADERIA COLOMBIANA | ICA | ||
ANAGRAMAS 3 | RUMBOS Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN | UNIVERSIDAD DE MEDELLIN | |
ANAGRAMAS 4 | RUMBOS Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN | UNIVERSIDAD DE MEDELLIN | |
ANAGRAMAS 5 | RUMBOS Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN | UNIVERSIDAD DE MEDELLIN | VOL. 3, No. 5 |
ANALISIS DE LOS COSTOS DE PRODUCCION DE ARROZ EN SALDAÑA | TESIS DE GRADO | FLOR STELLA ORTIZ REYES | 1992 |
ANALISIS GEOGRAFICOS 2 | TIPOLOGIAS DE AREAS NO POLARIZADAS | AGAC | |
ANALYZING THE RESOURCE IMPACT OF FISHERIES SUBSIDIES: A MATRIX APPROACH | UNEP | ||
ANDI | RSE: BILLONES DE ADEMAS DE BUENAS INTENCIONES, COMPETITIVIDAD E INNOVACION PARA CRECER COMO ARROZ, ¿QUE PASA CON EL HIERRO Y EL ACERO? UN SECTOR QUE PESA. | ANDI | No. 207, NOVIEMBRE DICIEMBRE 2007 |
ANNUAL REPORT 1996 | SORGHUM/MILLET COLLABORATIVE RESEARCH SUPPORT PROGRAM ( CRSP ) | INTSORMIL | 1996 |
ANUARIO BRASILEIRO DA INDUSTRIA GRAFICA | 97/98 | ||
ANUARIO BRASILEIRO DO ARROZ 2005 | BRAZILIAN RICE YEARBOOK | GAZETA | 2005 |
ANUARIO BRASILEIRO DO BRAZILIAN RICE YEARBOOK 2003 | ARROZ | GAZETA | |
ANUARIO ESTADISTICO | FRUTAS HORTALIZAS | REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | 2001 - 2003 |
ANUARIO ESTADISTICO DEL SECTOR AGROPECUARIO | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | 1999 - 2000 | |
ANUARIO ESTADISTICO DEL SECTOR AGROPECUARIO | EN DEFENSA DEL EMPLEO RURAL | REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | 2001 |
ANUARIO ESTADISTICO DEL SECTOR AGROPECUARIO | MANEJO SOCIAL DEL CAMPO | REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | 2002 |
ANUARIO ESTADISTICO DEL SECTOR AGROPECUARIO | MANEJO SOCIAL DEL CAMPO | REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | 2003 |
ANUARIO ESTADISTICO DEL SECTOR AGROPECUARIO | MANEJO SOCIAL DEL CAMPO | REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | 2004 |
ANUARIO ESTADISTICO DEL SECTOR AGROPECUARIO | MANEJO SOCIAL DEL CAMPO | REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | 2005 |
ANUARIO ESTADISTICO DEL SECTOR AGROPECUARIO | REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | 2006 | |
ANUARIO METEOROLOGICO CAFETERO 2004 | FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA | 2004 | |
APROXIMACION PARA LA FORMULACION DE UNA POLITICA DE USO Y MENEJO SOSTENIBLE DEL RECURSO SUELO ENEL SECTOR AGROPECUARIO | GESTION AMBIENTAL | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO REGIONAL | |
APROXIMACIONES PARA LA FORMULACION DE UNA POLITICA AGROPECUARIA SOSTENIBLE | GESTION AMBIENTAL | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO REGIONAL | |
AREA TECNICA 1990 | FEDEARROZ CUOTA DE FOMENTO ARROCERO | 1990 | |
ARROCERO MODERNO | CON EL MEJOR ENTORNO AMBIENTAL | AGREVO | 1996 - 2000 |
ARROCERO MODERNO | CON EL MEJOR ENTORNO AMBIENTAL | BASF. | 2004 |
ARROZ | FEDEARROZ | ||
ARROZ EN COLOMBIA 1980 - 1986 | FEDERACION NACIONAL DE ARROCEROS | 1980 - 1986 | |
ARROZ EN COLOMBIA 1980 - 1993 | FEDEARROZ | 1980 - 1993 | |
ARROZ EN COLOMBIA 1980 - 1997 | FEDEARROZ | 1980 - 1997 | |
ARROZ EN COLOMBIA 1980 - 1997 | FEDEARROZ | 1980 - 2001 | |
ARROZ INVETIGACION Y PRODUCCION | CIAT | 1985 | |
ARROZ NA AMERICA LATINA: | PERSPECTIVAS PARA O INCREMENTO DA PRODUCAO E DO POTENCIAL PRODUCTIVO | EMBRAPA-CNPAF, INGER, CIAT. | VOL. 1 |
ARROZ RESULTADOS EXPERIMENTALES 1999 - 2000 | INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA URUGUAY | AGOSTO 2000 224 | |
ARROZ RESULTADOS EXPERIMENTALES 2000 - 2001 | INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA URUGUAY | AGOSTO 2001 257 | |
ARROZ RESULTADOS EXPERIMENTALES 2001 - 2002 | INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA URUGUAY | AGOSTO 2002 292 | |
ATLAS CLIMATOLOGICO DE COLOMBIA | IDEAM | ||
ATLAS DE RADIACION SOLAR DE COLOMBIA | IDEAM | 2005 | |
ATLAS DE VIENTO Y ENERGIA EOLICA DE COLOMBIA | IDEAM | 2006 | |
ATLAS Y GEOGRAFIA DE COLOMBIA | CIRCULO DE LECTORES | ||
AUDIOTUTORIALES 1988 | CIAT | ||
AVANCES DE LA BIOTECNOLOGIA | Y SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA LATINOAMERICANA | ICA | |
AVANCES DEL COMERCIO | PRESIDENCIA NACIONAL DE FENALCO | No. 5, SEGUNDO TRIMESTRE DE 1985 | |
AVANCES HACIA LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DEL ARROZ SECANO MECANIZADO | FEDEARROZ | ||
BALANCE SOCIAL | LOS MILAGROS DE LA CIENCIA | DUPONT DE COLOMBIA S.A. | 1999 - 2000 |
BANCA & FINANZAS | B & F | ASOCIACION BANCARIA DE COLOMBIA | MARZO - ABRIL 1988 |
BARRENADORES DEL TALLO DEL ARROZ EN AMERICA LATINA Y SU CONTROL | GUIA DE ESTUDIO | CIAT | MARZO, 1980 |
BASES PARA EL DISEÑO DE SESTEMAS REGIONALES DE AREAS PROTEGIDAS | INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECUROS BIOLOGICOS, ALEXANDER VON HUMBOLDT | ||
BIOEROSION EN LA COSTA PACIFICA DE COLOMBIANA | UN ESTUDIO SOBRE LA BIODIVERSIDAD, LA ECOLOGIA Y EL IMPACTO HUMANO DE LOS ANIMALES DESTRUCTORES DE LOS ACANTILADOS ROCOSOS | JAIME R. CANTERA K. RAUL NEIRA O. CONSTANZA RICAURTE. | |
BIOFERTILIZACION: | ALTERNATIVA VIABLE PARA LA NUTRICION VEGETAL | SOCIEDDAD COLOMBIANA DE LA CIENCIA DEL SUELO. CAPITULO TOLIMA | |
BIOTECNOLOGIA Y PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL AGRO | CARLOS GUSTAVO CANO. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL REPUBLICA DE COLOMBIA | ||
BOLETIN CENICAFE | AVANCES TECNICOS | FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA | OCTUBRE DE 2004 |
BOLETIN CULTURAL Y BIBLIOGRAFICO | BANCO DE LA REPUBLICA | ||
BOLETIN CULTURAL Y BIBLIOGRAFICO | BANCO DE LA REPUBLICA | ||
BOLETIN CULTURAL Y BIBLIOGRAFICO | BANCO DE LA REPUBLICA | ||
BOLETIN CULTURAL Y BIBLIOGRAFICO | BANCO DE LA REPUBLICA | ||
BOLETIN DE ESTADISTICA | ESPECIALES: COMPORTAMINENTO DEL TRANSPORTE DURANTE 1996. V CENSO DE CONSTRUCCION IV ETAPA DE 1997 | DANE | 542 / MAYO 1998 |
BOLETIN DE ESTADISTICA | DANE | FEBRERO 2003. 599 | |
BOLETIN DE ESTADISTICA | DANE | ABRIL 2003. 601 | |
BOLETIN DE ESTADISTICA | DANE | MAYO 2003. 602 | |
BOLETIN DE ESTADISTICA | DANE | JULIO 2003. 604 | |
BOLETIN DE ESTADISTICA | DANE | SEPTIEMBRE 2003. 606 | |
BOLETIN DE ESTADISTICA | DANE | OCTUBRE 2003. 607 | |
BOLETIN DE ESTADISTICA | DANE | NOVIEMBRE 2003. 608 | |
BOLETIN DE ESTADISTICA | DANE | 610 / ENERO 2004 | |
BOLETIN DE ESTADISTICA | DANE | 611 / FEBRERO 2004 | |
BOLETIN DE ESTADISTICA | DANE | 612 / MARZO 2004 | |
BOLETIN DE ESTADISTICA | DANE | 613 / ABRIL 2004 | |
BOLETIN DE ESTADISTICA | DANE | 615 / JUNIO 2004 | |
BOLETIN DE ESTADISTICA | DANE | 616 / JULIO 2004 | |
BOLETIN DE ESTADISTICA | TOMO 1 | DANE | 627-633 / JUNIO DICIEMBRE 2005 |
BOLETIN DE ESTADISTICA | TOMO 2 | DANE | 627-633 / JUNIO - DICIEMBRE 2005 |
BOLETIN TECNICO | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. SEDE PALMIRA | 8 DICIEMBRE 2000 | |
BORRADOR DE AVANCE PRELIMINAR SOBRE LOS ESTUDIOS PREPARATORIOS PARA LA NEGOCIACION DELTLC CON ESTADOS UNIDOS | MINSTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, RUPLICA DE COLOMBIA. | ||
BORRADORES DE ECONOMIA | EFECTOS DE LOS CAMBIOS EN LA TASA DE INTERVENCION DEL BANCO DE LA REPUBLICA SOBRE LA ESTRUCTURA A PLAZO | LUIS EDUARDO ARANGO, ANDRES GONZALEZ, JOHN JAIRO LEON, LUIS FERNANDO MELO. | No. 424 2006 |
BORRADORES DE ECONOMIA | ASSORTATIVE MATCCHING THE EDUCATION GAP. | XIMENA PEÑA | No. 427 2006 |
BORRADORES DE ECONOMIA | THE TRANSMISSION MECHANISM OF MONETARY POLICY IN COLOMBIA MAJOR CHANGES AND CURRENT FEATURES | HERNANDO VARGAS | No. 431 2007 |
BULK BLENDING NO ES ALTERNATIVA ALGUNA PARA FERTILIZANTES COMPLEJOS NPK | KARL FRIEDRICH KUMMER | ||
CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES FISICO QUIMICAS DE UN ENTISOL SEMBRADO CONTINUAMENTE CON ARROZ BAJO RIEGO | INVESTIGACIONES | CORPOICA | |
CAPACITACION TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA AGROINDUSTRIA DE LA GUAYABA | SONSUMA MAS GUAYABA | CORPOICA | |
CARACTERIZACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIOS EN LOS MUNICIPIOS DE GRANADA Y CUMARAL - MATA | CORPOICA | ||
CARTA FEDEGAN | XXXIII CONGRESO NACIONAL DE GANADEROS. GANADEEROS: PRIMERO COLOMBIA. ESPECUAL: EL MINISTRO CANO HABLA EN EXCLUSIVA A LOS GANADEROS | FEDEGAN | |
CARTILLA AMBIENTAL, EL ARROZ UN REGALO DE DIOS | FEDEARROZ | ||
CATALOGO DE UNIDADES AUDIOTUTORIALES | CIAT: CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL | ||
CBAB | CROP BREEDING AND APPLIED BIOTECHNOLOGY | VOL. 6, No. 1. MARCH 2006 | |
CEIBA | A SCIENTIFIC AND TECHNICAL JOURNAL PUBLISHED BY ZAMORANO | EDITOR: ABELINO PITTY | VOL. 44. No. 1. JANUARY - JUNE 2003 |
CEIBA | A SCIENTIFIC AND TECHNICAL JOURNAL PUBLISHED BY ZAMORANO | EDITOR: ABELINO PITTY | VOL. 45. No. 2. JULY-DECEMBER 2004 |
CENTRO DE INVESTIGACION EL ZULIA | EL ZULIA, NORTE DE SANTANDER. PRINCIPALES AVANCES EN INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL SISTEMA DE PRODUCCION ARROZ RIEGO | CORPOICA, SENA | CUCUTA, ABRIL DE 1999 |
CIAT BOLIVIA | |||
CIAT EN PERSPECTIVA 2001 - 2002 | DEL RIEGO A LA RESISTENCIA | 2001 - 2002 | |
CIAT EN PERSPECTIVA 2002 - 2003 | AFRICA INNOVADORA | 202 - 2003 | |
CIAT EN PERSPECTIVA 2003 - 2004 | LOS PUNTOS CARDINALES EN NUESTRA CARTA DE NAVEGACION | 2003 - 2004 | |
CIENCIA TECNOLOGIA Y DESARROLLO | CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ( VIENA ) | VOL. 3 , No. 2, ABRIL - JUNIO 1979 | |
CIENCIA TECNOLOGIA Y DESARROLLO | VOL. 3, No. 3, JULIO - SEPT. 1979 | ||
CIENCIA Y TECNOLOGIA | OPORTUNIDAD DE FUTURO | GOBERNACION DEL META | VOL. 1 |
CODIGO INTERNACIONAL DE CONDUCTA PARA LA DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE PLAGUICIDAS | ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ADMINISTRACION | ||
COLECCIÓN DOCUMENTOS IICA SERIE PROYECTOS ESPECIALES | UN PROYECTO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL, SUSTITUCION DE CULTIVOS ILICITOS Y REFORMA AGRARIA PARA LA PAZ | IICA | |
COLOMBIA EN TRANSICION | DE LA CRISIS A LA CONVIVENCIA: UNA VISION DESDE LO RURAL | FINAGRO | |
COLOMBIA TIERRA Y PAZ | EXPERIENCIAS Y CAMINOS PARA LA REFORMA AGRARIA ALTERNATIVAS PARA EL SIGLO XXI. | 1961 - 2001 | |
COMERCIALIZACION DE PLAGUICIDAS 2000 - 2001 | PRODUCCION - VENTAS IMPORTACION - EXPORTACION | ICA | |
COMERCIALIZACION Y ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO | CORPORACION COLOMBIANA INTERNACIONAL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | ||
COMO DISMINUIR PERDIDAS EN LA COMBINADA DE ARROZ | FEDEARROZ | 1995 | |
COMO HACER ABONOS ORGANICOS | RECOPILACION DESDE EL SURCO | ||
COMO HACER EL MANTENIMIENTO, LIMPIEZA Y CALIBRACION DE SU BOMBA DE ESPALDA | SEGURO SOCIAL, PROTECCION LABORAL | ||
COMPARACION DE LOS ESQUEMAS DE SELECCIÓN DE PLANTAS DE ARROZ, PARA ALTO RENDIMIENTO EN GENERACIONES TEMPRANAS EN EL SISTEMA DE ARROZ RIEGO EN COLOMBIA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS, MAESTRIA EN CIENCIAS AGRARIAS EN ENFASIS EN FITOMEJORAMIENTO SEDE PLAMIRA | JOSE ALEJANDRO VARGAS MARTINEZ | PALMIRA 2003 |
COMPENDIO RESULTADOS DE INVESTIGACION 2001 - 2002 | FEDEARROZ, FONDO NACIONAL DEL ARROZ | 2001 - 2002 | |
COMPENDIO RESULTADOS DE INVESTIGACION 2003 - 2005 | FEDEARROZ, FONDO NACIONAL DEL ARROZ | ||
COMPENDIO RESULTADOS DE INVESTIGACION 2006 - 2007 | FEDEARROZ, FONDO NACIONAL DEL ARROZ | ||
CONDICIONES E INDICADORES AMBIENTALES EN COLOMBIA, INFORME No. 108 | PROYECCIONES EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO | IDEAM | ENERO DE 2004 |
CONDICIONES E INDICADORES AMBIENTALES EN COLOMBIA, INFORME No. 73 | PROYECCIONES EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO | IDEAM | FEBRERO DE 2001 |
CONDICIONES E INDICADORES AMBIENTALES EN COLOMBIA, INFORME No. 77 | PROYECCIONES EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO | IDEAM | JUNIO DE 2001 |
CONFLICTOS TERRITORIALES EN EL ESPACIO MARITIMO DEL CARIBE | TRASFONDO DE INTERESES, CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS DE SOLUCION | BEATE M. W. RATTER. GERHARD SANDNER. EDITORES | |
CONGRESO DE LA INDUSTRIA ARROCERA | ABONOS NUTRIMON PRODUCEN MAS GANANCIAS | ||
CONOCIMIENTO Y CONSERVACION DE LA AVES PLAYERAS EN COLOMBIA | CALIDRIS | ||
CONSTRUCCION DE UN FUTURO PARA COLOMBIA DESDE SUS TERRITORIOS | MEMORIAS SEMINARIO NACIONAL | PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO | BOGOTA MAYO 14 Y 15 DE 2003 |
CONTRIBUCION DE CORPOICA A LA INVESTIGACION Y DESARROLLO AGROPECUARIO DE COLOMBIA | PLAN OPERATIVO 1998. DIRECCION EJECUTIVA | CORPOICA | 1998 |
CONTROL BIOLOGICO DE LAS PLAGAS DE INSECTOS Y MALAS HIERBAS | C.E.C.S.A. | ||
CONTROL DE CALIDAD DE GRANOS | ALMACENAR. EDIAGRO. JAIME GAVIRIA LONDOÑO | ||
CONTROL DE LAS PLAGAS DEL ARROZ | CENTRE FOR OVERSEAS PEST RESEARCH ( PANS ) | ||
CONTROL SOCIAL Y CIUDADANO | PROCESO DE FORMACION EN LA ACCION | ALDIA MAYOR DE BOGOTA, UNIMINUTO. BOGOTA SIN INDIFERENCIA | |
CONTROL Y NORMAS DE CALIDAD DE LAS SEMILLAS CERTIFICADAS DE ARROZ | GUIA DE ESTUDIO | CIAT: CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL | ENERO , 1982 |
CONVENIO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE DIVERSIDAD BIOLOBICA | PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD EN LA BIOTECNOLOGIA | ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLOGICA | LEY 165 DE 1994 |
CORREO | BAYER | ||
COSTOS DE PRODUCCION DE ARROZ EN COLOMBIA | TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TITULO DE MAGISTER EN ADMINISTRACION | ADRIANA ECHEVERRI BLAIR | SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD ICESI 1992 |
COSTOS DE TRANSACCION EN LA CONFORMACION DE CADENAS PRODUCTIVAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO: CASO DE LAS CADENAS DE ARROZ, PAPA, LACTEOS Y CEBADA | CORPOICA | ||
COYUNTURA DE SEGURIDAD | INFORME ESPECIAL. EVALUACION SEMESTRAL DE SEGURIDAD 2001 - 2004 | FUNDACION SEGURIDAD & DEMOCRACIA | ABRIL - JUNIO DE 2004 No. 5 |
COYUNTURA ECONOMIA Y COMERCIO VENEZUELA | CAMARA COLOMBO VENEZOLANA | PROYECCIONES 2005 | |
CRECIMIENTOS Y ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA DE ARROZ | GUIA DE ESTUDIO, PARA SER USADA COMO COMPLEMENTO DE LA UNIDAD AUDIOTUTORIAL SOBRE EL MISMO TEMA | CIAT | ENERO, 1980 |
CRONICA ECONOMICA DE COLOMBIA | DANE | SEGUNTO TRIMESTRE DE 2002 | |
CUADERNOS DE AGRONOMIA | UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS ORIENTALES | ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PROGRAMA DE INGENIERIA AGRONOMICA | VOL. III, No. 4, FEBRERO DE 1998 |
CUADERNOS DE DESARROLLO RURAL | PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA | No. 51, SEGUNDO SEMESTRE DE 2003 | |
CUADERNOS DE DESARROLLO RURAL | PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA | No. 52, PRIMER SEMESTRE DE 2004 | |
CUADERNOS DE DESARROLLO RURAL | PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA | No. 54, PRIMER SEMESTRE DE 2005 | |
CUADERNOS DE DESARROLLO RURAL | PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA | No. 55, SEGUNDO SEMESTRE DE 2005 | |
CUADERNOS DEL CIDE | CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION Y LA DOCENCIA ECONOMICA | No. 4, JUNIO DE 1998 | |
CULTIVO DE HONGOS MEDICINALES | EN RESIDUOS AGRICOLAS DE LA ZONA CAFETERA | CENICAFE | No. 28, 2005 |
CULTIVOS ASOCIADOS CON FRIJOL EN COLOMBIA | JOSE HIRIAM TOBON C. | ||
CULTIVOS DE HONGOS COMESTIBLES DEL GENERO PLEUROTUS | SOBRE RESIDUOS DE LA ZONA CAFETERA | CENICAFE | No. 27, 2005 |
CULTIVOS TROPICALES | REVISTA DEL MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR DE LA REPUBLICA DE CUBA | INCA: INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRICOLAS | VOL. 12, No. 1, MAYO 1991 |
CULTIVOS TROPICALES | INCA: INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRICOLAS | 12 (2) 1991 | |
CULTIVOS TROPICALES | INCA: INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRICOLAS | 12 (3) 1991 | |
CULTIVOS TROPICALES | INCA: INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRICOLAS | 13 (1) 1992 | |
CULTIVOS TROPICALES | INCA: INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRICOLAS | 13 (2-3) 1992 | |
CULTIVOS TROPICALES | INCA: INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRICOLAS | 14 (1) 1993 | |
CULTIVOS TROPICALES | INCA: INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRICOLAS | 14 (2-3) 1993 | |
CULTIVOS TROPICALES | INCA: INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRICOLAS | 15 (3) 1994 | |
CULTIVOS TROPICALES | INCA: INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRICOLAS | 16 (1) 1995 | |
CULTIVOS TROPICALES | INCA: INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRICOLAS | 17 (1) 1996 | |
CULTIVOS TROPICALES | INCA: INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRICOLAS | 17 (2) 1996 | |
CULTIVOS TROPICALES | INCA: INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRICOLAS | 18 (2) 1997 | |
CULTIVOS TROPICALES | INCA: INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRICOLAS | 18 (3) 1997 | |
CULTIVOS TROPICALES | INCA: INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRICOLAS | 19 (1) 1998 | |
CULTIVOS TROPICALES | INCA: INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRICOLAS | 19 (2) 1998 | |
CULTIVOS TROPICALES | INCA: INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRICOLAS | 22 (3) 2001 | |
CULTIVOS TROPICALES | INCA: INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRICOLAS | 22 (4) 2001 | |
CULTIVOS TROPICALES | INCA: INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRICOLAS | 23 (3) 2002 | |
CULTURA DO ARROZ | GUSTAVO AUGUSTO LIMA | ||
CUOTA DE FOMENTO ARROCERO | 6 SEMINARIO TECNICO FEDEARROZ | FEDEARROZ | 1986 |
CURSO DE ADIESTRAMIENTO EN PRODUCCION DE ARROZ | INIPA | ||
CURSO DE ARROZ | BANCO GANADERO | ||
CURSO DE ARROZ | FEDEARROZ | PRIMERA PARTE | |
DARWINIANA | REVISTA DEL INSTITUTO DE BOTANICA DARWINION | SAN ISIDRO REPUBLICA ARGENTINA | TOMO 40( 1-4 ) 2002 |
DEMOCRACIA CON CAMPESINOS, O CAMPESINOS SIN DEMOCRACIA | ABSALON MACHADO, LUIS CARLOS CASTILLO, ISAURO SUAREZ | ||
DEMOCRACIA CON CAMPESINOS, O CAMPESINOS SIN DEMOCRACIA | |||
DESAFIOS Y OPORTUNIDADES ENERGETICAS DE LA AGRICULTURA TROPICAL: EL APORTE DE COLOMBIA | CARLOS GUSTAVO CANO, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | ||
DESARROLLO Y SOCIEDAD | UNIVERSIDAD DE LOS ANDES | 51, MARZO / 03 | |
DESARROLLO Y SOCIEDAD | UNIVERSIDAD DE LOS ANDES | 52, SEPTIEMBRE / 03 | |
DESARROLLO Y SOCIEDAD | UNIVERSIDAD DE LOS ANDES | 57, PRIMER SEMESTRE / 06 | |
DESARROLLO Y SOCIEDAD | UNIVERSIDAD DE LOS ANDES | 59, PRIMER SEMESTRE / 07 | |
DESCRIPCION Y DAÑO DE LOS INSECTOS QUE ATACAN AL ARROZ EN AMERICA LATINA | GUIA DE ESTUDIO, PARA SER USADA COMO COMPLEMENTO DE LA UNIDAD AUDIOTUTORIAL SOBRE EL MISMO TEMA | CIAT | AGOSTO, 1982 |
DIAGNOSTICO DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO EN COLOMBIA | PROGRAMA FORMACION PARA EL TRABAJO | FES, CORONA, CONSEJO GREMIAL NACIONAL, FUNDACIN ANTONIO RESTREPO BARCO | |
DIAGNOSTICO FOLIAR EN ARROZ | ESTUDIOS DE LA FEDERACION NACIONAL DE ARROCEROS | FEDEARROZ | |
DICCIONARIO DE ESPECIALIDADES AGROQUIMICAS | LA MAS COMPLETA RECOPILACION DE PRODUCTOS AGROQUIMICOS Y SEMILLAS PUBLICADA EN COLOMBIA | AGREVO | 5 EDICION COLOMBIA |
DICCIONARIO HC AGROPECUARIO. VADEMECUM DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. | DIRECTORIO AGROPECUARIO - AGRICOLA- CULTIVOS Y SEMILLAS - VETERINARIA - NUTRICION ANIMAL- CATALOGO: NORMATIVIDAD Y DOCUMENTOS AGROPECUARIOS. | SYNGENTA | EDICION 14 2003 - 2004 |
DICCIONARIO MODERNO FRANCES - ESPAÑOL ESPAÑOL - FRANCES | LAROUSSE | ||
DICCIONARIO PORTUGUEZ - ESPAÑOL | SOPENA | ||
DIRECTORIO EMPRESARIAL AGROPECUARIO 2005 | B.A.C.S.A. | 2005 | |
DIRECTORIO NACIONAL DE UMATAS | CNC: COMPAÑÍA NACIONAL DE COMUNICACIONES | ||
ECONOMIA CAFETERA | DOCUMENTOS DE TRABAJO | FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA | 2 |
ECONOMIA COLOMBIANA DEL SIGLO XX | UN ANALISIS CUANTITATIVO | JAMES ROBINSON, MIGUEL URRUTIA, EDITORES | |
EDUCACION SOCIAL | EL MINUTO DE DIOS: UNA EXPERIENCIA Y UN MODELO | UNIMINUTO | |
EL AGRO COLOMBIANO FRENTE AL TLC CON LOS ESTADOS UNIDOS | BNA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL REPUBLICA DE COLOMBIA. BNA | ||
EL AGRO DE CARA AL TLC | INTERVENCION EN EL ACTO DE INSTALACION DEL XXXII CONGRESO AGRARIO NACIONAL | CARLOS GUSTAVO CANO, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | BOGOTA, NOVIEMBRE 27 DE 2003 |
EL AGRO MIRA AL TLC | LA REPUBLICA. BAYER | ||
EL ARROZ EN COLOMBIA. | FEDEARROZ | ||
EL CULTIVO DE ARROZ FRENTE A LA APERTURA ECONOMICA | CORPORACION UNIVERSITARIA DE SANTANDER UDES. POSTGRADO GERENCIA DE EMPRESAS | HERNAN ARAMENDIZ OÑATE, HUGO BERNAL CARDOZO, DAGOBERTO OROZCO BECERRA, SOLFANNY QUINTERO MARTINEZ | VALLEDUPAR, MAYO DE 1998 |
EL CULTIVO DE LA MORA | GERMAN FRANCO, MANUEL JOSE GIRALDO C. CORPOICA | ||
EL CULTIVO DEL ARROZ | CURSO NACIONAL | ICA | VILLAVICENCIO, AGOSTO 13 - 17 DE 1990 |
EL CULTIVO DEL PLATANO EN LOS SUELOS LLANOS ORIENTALES | ASPECTOS GENERALES Y PRINCIPALES LABORES DEL CULTIVO DE PLATANO | ALFONSO MARTINEZ GARNICA | MANUAL INSTRUCCIONAL No. 01 |
EL IICA EN COLOMBIA | IICA | ||
EL IMPACTO DE LA DESCENTRALIZACION EN LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA | SUBREGION OCCIDENTE | ESAP: ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA | TOMO V |
EL IMPACTO DE LA DESCENTRALIZACION EN LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA | SUBREGION URABA | ESAP: ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA | TOMO IV |
EL MANTO DE LA TIERRA | FLORA DE LOS ANDES. GUIA DE 150 ESPECIES DE LA FLORA ANDINA | ||
EL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA | IDEAM | ||
EL META: UN TERRITORIO DE OPORTUNIDADES | MAPAS | GOBERNACION DEL META, VISION SIN LIMITES, REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA, INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI | |
EL OBSERVADOR | BOLETIN DE LA FEDERACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL ARROZ INDUARROZ | VOL. 6, FEBRERO 2000 | |
EL OBSERVADOR | BOLETIN DE LA FEDERACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL ARROZ INDUARROZ | VOL. 8, MAYO 2001 | |
EL OBSERVADOR | BOLETIN DE LA FEDERACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL ARROZ INDUARROZ | VOL. 9, NOVIEMBRE 2001 | |
EL OBSERVADOR | BOLETIN DE LA FEDERACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL ARROZ INDUARROZ | VOL. 10, AGOSTO 2002 | |
EL OBSERVADOR | BOLETIN DE LA FEDERACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL ARROZ INDUARROZ | VOL. 11, NOVIEMBRE 2002 | |
EL OBSERVADOR | BOLETIN DE LA FEDERACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL ARROZ INDUARROZ | VOL. 16, FEBRERO 2004 | |
EL OBSERVADOR | BOLETIN DE LA FEDERACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL ARROZ INDUARROZ | VOL. 17, AGOSTO 2004 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | NOVIEMBRE DE 1999, No. 333 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | ENERO 2000, No. 335 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | FEBRERO 2000, No. 336 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | SEPTIEMBRE DE 2000, No. 343 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | NOVIEMBRE DE 2000, No. 345 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | FEBRERO DE 2001, No. 348 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | MARZO DE 2001, No. 349 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | ABRIL DE 2001, No. 350 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | AGOSTO DE 2001, No. 354 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | SEPTIEMBRE DE 2001, No. 355 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | OCTUBRE DE 2001, No. 356 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | NOVIEMBRE DE 2001, No. 357 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | ENERO DE 2002, No. 359 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | FEBRERO DE 2002, No. 360 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | MAYO DE 2002, No. 363 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | JUNIO DE 2002, No. 364 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | JULIO DE 2002, No. 365 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | AGOSTO DE 2002, No. 366 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | OCTUBRE DE 2002, No. 368 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | DICIEMBRE DE 2002, No. 370 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | AGOSTO DE 2003, No. 378 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | SEPTIEMBRE DE 2003, No. 379 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | MAYO DE 2004, No. 387 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | OCTUBRE DE 2004, No. 392 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | NOVIEMBRE DE 2004, No. 393 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | ENERO DE 2005, No. 395 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | JULIO DE 2006, No. 413 | |
EL PALMICULTOR | BOLETIN INFORMATIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE- FEDEPALMA | SEPTIEMBRE DE 2006, No. 415 | |
EL PENSAMIENTO BIOGEOGRAFICO DE ALFRED RUSSEL WALLACE | ALFREDO BUENO H. & JORGE LLORENTE B. | ||
EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA FIBRA DE ALGODÓN Y FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD | POR JORGE CADENA TORRES | CONVENIO SENA - SAC - CONALGODON - FONDO DE FOMENTO ALGODONERO | |
EL SALVADO DE ARROZ | UNA MATERIA PRIMA SUBUTILIZADA | ONUDI: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL | |
EL SECTOR ARROCERO CAMINO A LA APERTURA ECONOMICA | FEDEARROZ | ||
EL SECTOR ARROCERO DE CARA AL NUEVO MILENIO | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS | EDWIN RENE GARCIA MARQUEZ | BOGOTA, SEPTIEMBRE DE 2000 |
EL SENA PARA TODOS 1996 | SENA | 1996 | |
EL SIMBOLO Y LA IMAGEN | JOSE ANTONIO GALAN | DANIEL VALOIS ARCE | |
EL USO EFICAZ DE LOS FERTILIZANTES | FAO | ||
ELEMENTOS CENTRALES DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD | ICA | ||
ELEMENTOS DE DISEÑO DEL TRACTOR Y HERRAMIENTAS DE LABRANZA | JOHN ASHBURNER, BRIAN SIMS | ||
ELSENTIDO COMUN EN LA ECONOMIA COLOMBIANA | HERNAN ECHAVARRIA ALOZAGA | SEPTIMA EDICION | |
EMPLEO Y DESEMPLEO EN COLOMBIA | DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION REPUBLICA DE COLOMBIA | ||
EMPRESA Y NEGOCIOS EN LA REPUBLICA CHECA | CHEQUA EN LA UNION EUROPEA - NUESTRO RUMBO - UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACION | ||
ENCICLOPEDIA, AGROPECUARIA TERRANOVA | ECONOMIA, ADMINISTRACION Y MERCADEO AGROPECUARIOS. | TERRANOVA EDITORES | |
ENCICLOPEDIA, AGROPECUARIA TERRANOVA | INGENIERIA Y AGROINDUSTRIA | TERRANOVA EDITORES | |
ENCICLOPEDIA, AGROPECUARIA TERRANOVA | PRODUCCION AGRICOLA 1 | TERRANOVA EDITORES | |
ENCICLOPEDIA, AGROPECUARIA TERRANOVA | PRODUCCION AGRICOLA 2 | TERRANOVA EDITORES | |
ENCICLOPEDIA, AGROPECUARIA TERRANOVA | PRODUCCION PECUARIA | TERRANOVA EDITORES | |
ENCICLOPEDIA, AGROPECUARIA TERRANOVA | VIDA Y RECURSOS NATURALES | TERRANOVA EDITORES | |
ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA | RESULTADOS 2001 | REPUBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA DANE | 2001 |
ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA | RESULTADOSENA 2004 | REPUBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA DANE | 2004 |
ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA | RESULTADOS 1999 | REPUBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA DANE | 1999 |
ENCUESTA NACIONAL DE ARROZ MECANIZADO Y CONSUMO DE ARROZ | DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA | AÑO 2000 | |
ENERGIAS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE | ENSAYOS SOBRE GESTION AMBIENTAL DE LOS RECURSOS ENERGETICOS | MEDIO AMBIENTE Y ENERGIA | |
ENSAYOS DE ECONOMIA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONOMICAS ESCUELA DE ECONOMIA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA | VOL. 13, DICIEMBRE DE 2003 |
ENSAYOS SOBRE POLITICA ECONOMICA | BANCO DE LA REPUBLICA | BOGOTA, JUNIO DE 2003, REVISTA No. 43 | |
ENSAYOS SOBRE POLITICA ECONOMICA | BANCO DE LA REPUBLICA | BOGOTA, EDICION ESPECIAL 2004, REVISTA No. 46-11 | |
ENSAYOS SOBRE POLITICA ECONOMICA | BANCO DE LA REPUBLICA | JUNIO 2005, REVISTA No. 48 | |
ESTADISTICA AGRARIA MENSUAL | MINISTERIO DE AGRICULTURA | SEPTIEMBRE 2003 | |
ESTADISTICA AGRARIA MENSUAL | MINISTERIO DE AGRICULTURA | OCTUBRE 2003 | |
ESTADISTICA AGRARIA MENSUAL | MINISTERIO DE AGRICULTURA | NOVIEMBRE 2003 | |
ESTADISTICA AGRARIA MENSUAL | MINISTERIO DE AGRICULTURA | DICEMBRE 2003 | |
ESTATUTOS | FEDEARROZ | ||
ESTATUTOS | DE LA ASOCIACION DE INGENIEROS AGRONOMOS DEL LLANO | OINAGRAC | |
ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCTIVIDAD DE LOS SUELOS AGRICOLAS | CAPUTULO TOLIMA | SOCIEDAD COLOMBIANA DE LA CIENCIA DEL SUELO | |
ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA EL MONTEJE DE UNA PLANTA DE SEMILLAS EN VILLAVICENCIO Y ACTUALIZACION TECNOLOGICA DE LA PLANTA DE SEMILLAS DE EL ESPINAL | FEDEARROZ | MARZO 2007 | |
EVALUACION DE LA CALIDAD CULINARIA Y MOLINERA DEL ARROZ | GUIA DE ESTUDIO, PARA SER USADA COMO COMPLEMENTO DE LA UNIDAD AUDIOTUTORIAL SOBRE EL MISMO TEMA | CIAT: CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL | |
EVOLUTIONARY BIOLOBY OF BRUNELLIA RUIZ & PAVON | BRUNELLIACEAE, OXALIDALES | CLARA INES OROZCO PARDO. ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FISICAS Y NATURALES COLECCIÓN JORGE ALVAREZ LLERAS No. 22 | |
EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIÓN Y FINANCIACION EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO | SERIES AGROALIMENTARIAS CUADERNOS DE ORGANIZACIÓN | IICA | 2 |
FEDEARROZ, UN GREMIO AL SERVICIO DE COLOMBIA | FEDERACION NACIONAL DE ARROCEROS | ||
FEDEARROZ, UN GREMIO AL SERVICIO DE COLOMBIA | FEDEARROZ. ( 2 LIBROS GRANDES ) | ||
FERTILIDAD DE SUELOS | DIAGNOSTICO Y CONTROL | SOCIEDAD COLOMBIANA DE LA CIENCIA DEL SUELO | |
FERTILIDAD DE SUELOS | DIAGNOSTICO Y CONTROL | SOCIEDAD COLOMBIANA DE LA CIENCIA DEL SUELO | |
FERTILIZACION CON BORO, ZINC Y COBRE EN ARROZ | FEDEARROZ | 1995 | |
FERTILIZACION EN DIVERSOS CULTIVOS | CUARTA APROXIMACION | ICA | |
FERTILIZACION FOSFORICA DEL ARROZ | GUIA DE ESTUDIO, PARA SER USADA COMO COMPLEMENTO DE LA UNIDAD AUDIOTUTORIAL SOBRE EL MISMO TEMA | CIAT: CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL | DICIEMBRE, 1981 |
FERTILIZACION NITROGENADA DEL ARROZ | GUIA DE ESTUDIO, PARA SER USADA COMO COMPLEMENTO DE LA UNIDAD AUDIOTUTORIAL SOBRE EL MISMO TEMA | CIAT: CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL | NOVIEMBRE, 1982 |
FORO ARROCERO LATINOAMERICANO | EDICION ESPECIAL | FONDO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PARA ARROZ DE RIEGO | 10 AÑOS, 1995 - 2005 |
FORO ARROCERO LATINOAMERICANO | FONDO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PARA ARROZ DE RIEGO | MARZO 2000, VOL. 6, No. 1 | |
FORO ARROCERO LATINOAMERICANO | LA TECNOLOGIA AGRICOLA, EL ALIVIO DE LA POBREZA Y LA COMPETITIVIDAD: UN ENFOQUE BLOBAL | FONDO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PARA ARROZ DE RIEGO | NOVIEMBRE 2000, VOL. 6, No. 2 |
FORO ARROCERO LATINOAMERICANO | CIAT - FLAR 5 AÑOS MAR | FONDO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PARA ARROZ DE RIEGO | MAYO 2001, VOL. 7, No. 1, EJEMPLAR 13 |
FORO ARROCERO LATINOAMERICANO | EL FLAR OFRECE NUEVO VIOFLAR RD | FONDO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PARA ARROZ DE RIEGO | NOVIEMBRE 2001, VOL. 7, No. 2, EJEMPLAR 14 |
FORO ARROCERO LATINOAMERICANO | LABORATORIO DE CALIDAD DE ARROZ, UNA HERRAMIENTA AL SERVICIO DEL MEJORAMIENTO | FONDO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PARA ARROZ DE RIEGO | MAYO 2002, VOL. 8, No. 1, EJEMPLAR 15 |
FORO ARROCERO LATINOAMERICANO | CFC APRUEBA PROYECTO DE MANEJO DEL CULTIVO AL FLAR. UNA ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO PARA INCREMENTAR EL POTENCIAL DE RENDIMIENTO EN ARROZ. TAILANDIA: PRIMER EXPORTADOR MUNDIAL DE ARROZ | FONDO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PARA ARROZ DE RIEGO | NOVIEMBRE 2002, VOL. 8, No. 2, EJEMPLAR 16 |
FORO ARROCERO LATINOAMERICANO | VENEZUELA Y BOLIVIA LIBERAN VARIEDADES PROVENIENTES DEL LINEAS DEL FLAR. IMPLICACIONES DE LA ADAPTABILIDAD PARA EL MANEJO DEL VIOFLAR | FONDO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PARA ARROZ DE RIEGO | NOVIMEBRE 2003, VOL. 9, No. 2, EJEMPLAR 18 |
FORO ARROCERO LATINOAMERICANO | EL ARROZ ES VIDA, LEMA DEL AÑO INTERNACIONAL DEL ARROZ. ALGUNAS CIFRAS DEL ARROZ EN COLOMBIA. ELARROZ EN ESTADOS UNIDOS | FONDO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PARA ARROZ DE RIEGO | MARZO 2004, VOL. 10, No. 1, EJEMPLAR 19 |
FORO ARROCERO LATINOAMERICANO | RESULTADOS DEL PROYECTO CFC. GUYANA, HONDURAS, MEXICOY PANAMA, NUEVOS SOCIOS DEL FLAR. INTRODUCCION A LA AGRICULTURA DE PRECISION. SITUACION ACTUAL Y POSIBILIDAD FUTURAS. | FONDO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PARA ARROZ DE RIEGO | MARZO 2005, VOL. 11, No. 1, EJEMPLAR 21 |
FORO ARROCERO LATINOAMERICANO | BCF BANCO PROGENITORES | FONDO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PARA ARROZ DE RIEGO | AGOSTO 2005, VOL. 11, No. 2, EJEMPLAR 22 |
FORO ARROCERO LATINOAMERICANO | RESISTENCIA DURABLE A PYRICULARIA. EXPLORANDO LOS RECUROS GENETICOS DE LA ESPECIE O. LATIFOLIA. EL PROYECTO CFC EN LA RENTA FINAL | FONDO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PARA ARROZ DE RIEGO | ABRIL 2006, VOL. 12, No. 1, EJEMPLAR 23 |
FORO ARROCERO LATINOAMERICANO | PETER JENNINGS POR PETER JENNINGS. NICARAGUA Y PANAMA LANZAN VARIEDADES PROVENIENTES DE LINEAS FLAR. TALLERES FINALES DEL PROYECTO CFC | FONDO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PARA ARROZ DE RIEGO | DICIEMBRE 2006, VOL. 13, No. 2, EJEMPLAR 24 |
FRUTALES TROPICALES POTENCIALES PARA EL PIEDEMONTE LLANERO | JAVIER ORLANDO ORDUZ R. JORGE ALBERTO RANGEL M. | ||
FUNDAMENTOS PARA LA INTERPRETACION E ANALISIS DE SUELOS, PLANTAS Y AGUAS PARA RIEGO | SOCIEDAD COLOMBIANA DE LA CIENCIA DEL SUELO | ||
FUNDAMENTOS TECNICOS DE LOS FERTILIZANTES Y LA FERTILIZACION EN EL CULTIVO DEL ARROZ | FEDEARROZ, FONDO NACIONAL DEL ARROZ | ||
GEOGRAFIA HIDROCLIMATICA COLOMBIANA | REGION SUR ORIETE | SEGUROS CAJA AGRARIA | TOMO III |
GEORREFERENCIACION DE REGISTROS BIOLOGICOS Y GACETERO DIGITAL DE LOCALIDADES | INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS BIOLOGICOS, ALEXANDER VON HUMBOLDT | ||
GOBERNABILIDAD LOCAL EN MEDELLIN: CONFIGURACION DE TERRITORIALIDADES, CONFLICTOS Y CIUDAD | ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA TERRITORIAL ANTIOQUIA - CHOCO | ||
GUAS AMBIENTALES PARA EL SUBSECTOR DE PLAGUICIDAS | ALMACENAMIENTO - TRANSPORTE - APLICACIÓN AEREA Y TERRESTRE - MANEJO DE EVASES Y RESIDUOS | CAMARA DE LA INDUSTRIA PARA LA PROTECCION DE CULTIVOS. MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA, Y DESARROLLO TERRITORIAL, REPUBLICA DE COLOMBIA. | |
GUIA AMBIENTAL PARA EL SUBSECTOR ARROCERO | DIRECCION GENERAL AMBIENTAL SECTORIAL | SAC: SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE | 2002 |
GUIA DE ESTUDIO, PARA SER USADA COMO COMPLEMENTO DE LA UNIDAD AUDIOTUTORIAL SOBRE EL MISMO TEMA | PREPARACION DE SUELOS PARA EL CULTIVO DEL ARROZ BAJO EL SISTEMA DE UNUNDACION | CIAT: CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL | SEPTIEMBRE, 1977 |
GUIA DE ESTUDIO, PARA SER USADA COMO COMPLEMENTO DE LA UNIDAD AUDIOTUTORIAL SOBRE EL MISMO TEMA | LATENCIA Y PREGERMINACION DE LAS SEMILLAS DE ARROZ | CIAT: CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL | FEBRERO, 1978 |
GUIA DE ESTUDIO, PARA SER USADA COMO COMPLEMENTO DE LA UNIDAD AUDIOTUTORIAL SOBRE EL MISMO TEMA | LOS HERBICIDAS: MODO DE ACTUAR Y SINTOMAS DE TOXICIDAD | CIAT: CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL | ABRIL, 1978 |
GUIA DE ESTUDIO, PARA SER USADA COMO COMPLEMENTO DE LA UNIDAD AUDIOTUTORIAL SOBRE EL MISMO TEMA | PRINCIPIOS BASICOS PARA EL MENEJO Y CONTROL DE LAS MELEZAS EN LOS CULTIVOS | CIAT: CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL | ABRIL, 1978 |
GUIA DE ESTUDIO, PARA SER USADA COMO COMPLEMENTO DE LA UNIDAD AUDIOTUTORIAL SOBRE EL MISMO TEMA | EVALUACION DE LA RESISTENCIA VARIETAL DEL ARROZ A SOGATA (SOGATORES ORYZICOLA ) Y AL VIRUS DE LA HOJA BLANCA | CIAT: CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL | MAYO, 1978 |
GUIA DE ESTUDIO, PARA SER USADA COMO COMPLEMENTO DE LA UNIDAD AUDIOTUTORIAL SOBRE EL MISMO TEMA | MORFOLOGIA DE LA PLANTA DE ARROZ | CIAT: CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL | SEPTIEMBRE, 1978 |
GUIA DE ESTUDIO, PARA SER USADA COMO COMPLEMENTO DE LA UNIDAD AUDIOTUTORIAL SOBRE EL MISMO TEMA | EVALUACION DE LA CALIDAD DEL ARROZ | CIAT: CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL | FEBRERO, 1979 |
GUIA DE ESTUDIO, PARA SER USADA COMO COMPLEMENTO DE LA UNIDAD AUDIOTUTORIAL SOBRE EL MISMO TEMA | INFORMACION BASICA SOBRE LA COMPETENCIA ENTRE LAS MELEZAS Y LOS CULTIVOS | CIAT: CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL | MAYO, 1979 |
GUIA DE RECONOCIMIENTO Y MANEJO DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL ARROZ | FEDEARROZ, FONDO NACIONAL DEL ARROZ | ||
GUIA TECNICA COLOMBIANA | ALMACENAMIENTO DE CEREALES Y LEGUMINOSAS. PARTE 2. RECOMENDACIONES PRACTICAS | ICONTEC | 2000 - 11 - 22 |
GUIA TECNICA COLOMBIANA | ALMACENAMIENTO DE CEREALES Y LEGUMINOSAS. PARTE 3. CONTROL DE ATAQUES DE PLAGAS | ICONTEC | 2000 - 11 - 22 |
HERBICIDAS 2000 Y MEDIO AMBIENTE | REVISTA VENTANA AL CAMPO TROPICAL | AVENTIS | VOL. 3, No. 1 |
HUILA CIEN AÑOS | PERSONAJES DE LA CENTURIA | CORHUILA. HERIBERTO CARRERA VALENCIA | 1905 - 2005 |
I SEMINARIO TECNICO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL CULTIVO DEL ARROZ EN EL CARIBE HUMEDO | MEMORIAS Y RESUMENES | UNIVERSIDAD DE CORDOBA, FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS | MONTERIA, NOVIEMBRE 11 DE 1999 |
I CENSO NACIONAL ARROCERO | FUCULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS | FEDERACION NACIONAL DE ARROCEROS DE COLOMBIA CUOTA DE FOMENTO ARROCERO | |
I&D AGROPECUARIO EN COLOMBIA | POLITICA, INVERSIONES Y PERFIL INSTITUCIONAL | FONTAGRO, IFPRI. | |
IDENTIFICACION E ILUSTRACION DE ORGANISMOS | BENEFICOS EN ARROZ | NOVARTIS | |
II CENSO NACIONAL ARROCERO | FEDERACION NACIONAL DE ARROCEROS FONDO NACIONAL DEL ARROZ DIVISION DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS | ABRIL 2000 | |
II CENSO NACIONAL ARROCERO | ZONA BAJO CAUCA | FEDERACION NACIONAL DE ARROCEROS FONDO NACIONAL DEL ARROZ DIVISION DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS | JULIO 2000 |
II CENSO NACIONAL ARROCERO | ZONA CENTRO | FEDERACION NACIONAL DE ARROCEROS FONDO NACIONAL DEL ARROZ DIVISION DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS | JULIO 2000 |
II CENSO NACIONAL ARROCERO | ZONA COSTA NORTE Y SANTANDERES | FEDERACION NACIONAL DE ARROCEROS FONDO NACIONAL DEL ARROZ DIVISION DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS | JULIO 2000 |
II CENSO NACIONAL ARROCERO | ZONA LLANOS ORIENTALES | FEDERACION NACIONAL DE ARROCEROS FONDO NACIONAL DEL ARROZ DIVISION DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS | JULIO 2000 |
III CENSO NACIONAL ARROCERO 2007 | DEMOSLE LA MANO AL CENSO | FEDEARROZ | FEBRERO 2008 |
III CENSO NACIONAL ARROCERO 2007, ZONA BAJO CAURA | DEMOSLE LA MANO AL CENSO | DANE. FEDEARROZ. | 2007 |
III CENSO NACIONAL ARROCERO 2007, ZONA CENTRO. | DEMOSLE LA MANO AL CENSO | DANE. FEDEARROZ. | 2007 |
III CENSO NACIONAL ARROCERO 2007, ZONA COSTA NORTE. | DEMOSLE LA MANO AL CENSO | DANE. FEDEARROZ. | 2007 |
III CENSO NACIONAL ARROCERO 2007, ZONA LLANOS ORIENTALES. | DEMOSLE LA MANO AL CENSO | DANE. FEDEARROZ. | 2007 |
IMPACT ASSESSMENT AND PROJECT APPRAISAL | VOL. 23, No. 2, JUNE 2005 | ||
IMPACT ASSESSMENT AND PROJECT APPRAISAL | VOL. 23, No. 3, SEPTEMBER 2005 | ||
IMPACT ASSESSMENT AND PROJECT APPRAISAL | VOL. 23, No. 4, DECEMBER 2005 | ||
IMPACT ASSESSMENT AND PROJECT APPRAISAL | VOL. 24, No. 1, MARCH 2006 | ||
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE FIBRA Y DE LAS PROPIEDADES DEL CARÁCTER | CONVENIO SENA - SAC - CONALGODON - FONDO DE FOMENTO ALGODONERO | ||
INCORPORATING RESOURCE IMPACT INTO FISHERIES SUBSIDIES DISCIPLINES: ISSUES AND OPTIONS | A DISCUSSION PAPER | ||
INDICADORES DE MERCADO LABORAL | SENA | ||
INDICADORES ECONOMICOS | BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA | 1999 | |
INDICADORES ECONOMICOS | BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA | TERCER TRIMESTRE - 1999 | |
INDICADORES ECONOMICOS | BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA | 2000 | |
INDICADORES ECONOMICOS | BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA | PRIMER TRIMESTRE DE 2000 | |
INDICADORES ECONOMICOS | BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA | PRIMER TRIMESTRE DE 2001 | |
INDICADORES ECONOMICOS COLOMBIA | BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA | 1996 | |
INDICADORES ECONOMICOS COLOMBIA | BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA | 1997, PRIMER SEMESTRE | |
INDICADORES ECONOMICOS COLOMBIA | BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA | 1997, PRIMER TRIMESTRE | |
INDICADORES ECONOMICOS COLOMBIA | BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA | 1997, CUARTO TRIMESTRE | |
INDICADORES ECONOMICOS COLOMBIA | BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA | SEGUNDO TRIMESTRE 1998 | |
INDICADORES ECONOMICOS COLOMBIA | BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA | TERCER TRIMESTRE 1998 | |
INFORME AL CONGRESO 1998 - 2002 | REACTIVACION Y MODERNIZACION CON VISION DE FUTURO | RODRIGO VILLALBA MOSQUERA. REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | 1998 - 2002 |
INFORME AL CONGRESO 2000 - 20001 | RODRIGO VILLALBA MOSQUERA. REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | 2000 - 2001 | |
INFORME ANUAL 2002 | LA CONTRUBUCION DEL IICA A LA AGRICULTURA Y DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA | IICA COLOMBIA | 2002 |
INFORME ANUAL SOBRE EL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES EN COLOMBIA | IDEAM | 2004 | |
INFORME DE ACTIVIDADES 1997 | ICA | 1997 | |
INFORME DE ACTIVIDADES 2002 | ES HORA PARA COGER PARA EL MISMO LADO… UNIDOS REACTIVAMOS EL CAMPO | FINAGRO | 2002 |
INFORME DE ACTIVIDADES 2003 | FINAGRO | ||
INFORME DE GERENCIA 1991 | FEDEARROZ | ||
INFORME DE GERENCIA 1995 | FEDEARROZ | ||
INFORME DE GERENCIA 1999 | FEDEARROZ | ||
INFORME DE GERENCIA 1999 | ICA | ||
INFORME DE GERENCIA 2001 | FEDEARROZ | ||
INFORME DE GERENCIA 2003 | XXIX CONGRESO NACIONAL ARROCERO. EL ARROZ DE COLOMBIA COSAS BUENAS PARA LA GENTE | FEDEARROZ | 2003 |
INFORME DE GERENCIA 2005 | XXX CONGRESO NACIONAL ARROCERO. YO SOY ARROCERO YO SOY FEDEARROZ | FEDEARROZ | 2005 |
INFORME DE GERENCIA 2007 | XXXI CONGRESO NACIONAL ARROCERO | FEDEARROZ | 2007 |
INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA AL CONGRESO DE LA REPUBLICA | BANCO DE LA REPUBLICA | MARZO DE 2000 | |
INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA AL CONGRESO DE LA REPUBLICA | BANCO DE LA REPUBLICA | JULIO DE 2000 | |
INFORME DE OXFAM | ECHAR LA PUERTA ABAJO POR QUE LAS NEGOCIACIONES ENLA OMC AMENAZAN A LOS CAMPESINOS DE LOS PAISES POBRES | OXFAM INTERNATIONAL. COMERCIO CON JUSTICIA | |
INFORME FINAL DE LA CONSULTORIA TECNICA SOBRE DIAGNOSTICO DE LA SITUACION AMBIENTAL DEL CULTIVO DEL ARROZ EN COLOMBIA | CORPOICA | BOGOTA, JUNIO 25 DE 1997 | |
INFORME NACIONAL DE COMPETITIVIDAD 2007 | CONSEJO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD | ||
INFORME SOBRE INFLACION | BANCO DE LA REPUBLICA | SEPTIEMBRE DE 1999 | |
INFORME SOBRE INFLACION | BANCO DE LA REPUBLICA | DICIEMBRE DE 1999 | |
INFORME SOBRE INFLACION | BANCO DE LA REPUBLICA | JUNIO DE 2000 | |
INFORME SOBRE INFLACION | BANCO DE LA REPUBLICA | JUNIO 2006 | |
INFORME SOBRE INFLACION | BANCO DE LA REPUBLICA | SEPTIEMBRE 2006 | |
INGENIERIA E INVESTIGACION | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA - SANTAFE DE BOGOTA D.C. | ||
INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO ENLA INDUSTRIA MANUFACTURERA COLOMBIA 2003 - 2004 | DEPARTAMENTO DE PLANEACION REPUBLICA DE COLOMBIA. COLCIENCIAS. DANE | 2003 - 2004 | |
INSECTOS DESTRUCTIVOS E INSECTOS UTILES | SUS COSTUMBRES Y SU CONTROL | C.L. METCALF. W.P. FLINT | |
INSTITUTO DE FOMENTO INDUSTRIAL | INFORME PRELIMINAR SOBRE LA EXTRACCION DE ACEITE A PARTIR DE LA HARINA DE PULIMENTO DE ARROZ | FEDERACION NACIONAL DE ARROCEROS | BOGOTA, JULIO 1962 |
INTEGRACION ANDINA DEL SECTOR ARROCERO | MEMORIAS 1 ER ENCUENTRO ANDINO DE ARROCEROS SANTAFE DE BOGOTA D.C. | FEDEARROZ | ENCUENTRO ANDINO DE ARROCEROS AGOSTO 13 , 14 - 1991 |
INTEGRATED ASSESSMENT OF THE IMPACT OF TRADE LIBERALIZATION | A COUNTRY STUDY ON THE COLOMBIAN RICE SECTOR | UNEP | |
INTERNATIONAL RICE COMMISSION MEWSLETTER | PROCEEDINGS OF THE FAO RICE CONFERENCE RICE IS LIFE | FAO | INTERNATIONAL YEAR OF RICE 2004 |
INTERPRETACION DE ANALISIS DE SUELOS | HOJAS DIVULGADORAS | M. SOLEDAD GARRIDO VALERO. INGENIERO AGRONOMO | No. 5 / 93 HD |
INTERVENCION DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL EN LA CELEBRACION DE LOS CUARENTA AÑOS DE EXISTENCIA DE LA ASOCIACION PARA EL DESARROLLO DELTOLIMA | TOLIMA | ALMAGRARIO S.A. CARLOS GUSTAVO CANO. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | |
INTRODUCCION GENERAL A LAS CIENCIAS TECNICAS DE LA INFORMACION Y DOCUMENTACION | CSIC | ||
INVERSION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL REPUBLICA DE COLOMBIA | ||
INVESTIGACION ARROZ 1986 - 1987 | FEDERACION NACIONAL DE ARROCEROS. CUOTA DE FOMENTO ARROCERO | 1986 - 1987 | |
INVESTIGACION MEXICO, MERCADO POTENCIAL PARA COLOMBIA | RESUMEN EJECUTIVO | INCOMEX | |
INVESTIGACIONARROZ 1988 - 1989 | 1988 - 1989 | ||
INVESTIGACIONES AGRONOMICAS DEL CULTIVO DE ARROZ EN EL TOLIMA | FEDEARROZ. FONDO NACIONAL DEL ARROZ. | ||
KASUMIN | FUNGICIDA - BACTERICIDA | FEDEARROZ | |
LA AGROINDUSTRIA ARROCERA EN COLOMBIA | FEDEARROZ | ||
LA AGROINDUSTRIA DE LA PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA Y EL MUNDO | ANUARIO ESTADISTICO | FEDEPALMA | 1998 - 2002 |
LA CUESTION AGRARIA EN LA ORINOQUIA | CORPOICA | ||
LA ECONOMIA COLOMBIANA, ESTANCAMIENTO ECONOMICO 2003 | NOTAS DE COYUNTURA | UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, FACULTAD DE ECONOMIA | 2003 |
LA EXPERIENCIA PORNATTA | UN CASO EXITOSO DE REFORMA EN LA GESTION PUBLICA | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA PRONATTA | |
LA INVESTIGACION AL SERVICIO DEL PRODUCTOR ARROCERO 1993 | FEDEARRROZ | 1993 | |
LA MATERIA ORGANICA Y EL HUMUS, EN UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE | SEPHU: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PRODUCTOS HUUMICOS S.A. | ||
LA MECANIZACION EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA | JUAN ENRIQUE ARAYA A. CARLOS OSSA E. | BOGOTA, SEPTIEMBRE DE 1976 | |
LA MOJANA | POBLAMIENTO, PRODUCCION Y CONFLICTO SOCIAL | IDEMA. B. RAMIREZ DEL VALLE. E. REY SINNING | |
LA PRODUCCION PORCINA EN EL DESARROLLO AGROPECUARIO DEL PIEDEMONTE LLANERO | CORPOICA. SENA | ||
LA REPUBLICA | 25 CASOS EMPRESARIALES 2007 | LA REPUBLICA | 2007 |
LA REVOLUCION EDUCATIVA | PLAN SECTORIAL | REVOLUCION EDUCATIVA COLOMBIA APRENDE. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL REPUBLICA DE COLOMBIA | 2002 - 2006 |
LABRANZA REDUCIDA Y SIEMBRA DIRECTA EN EL SISTEMA DE ROTACION MAIZ - SOYA DEL PIEDEMONTE LLANERO | CORPOICA. SENA | ||
LAS 100 PREGUNTAS DEL TLC | MAS EMPLEO Y MEJOR CALIDAD DE VIDA | MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y COMERCIO COLOMBIA | |
LAS BOLSAS DE PRODUCCION | UNA ALTERNATIVA PARA LA MODERNIZACION DE LA COMERCIALIZACION Y EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO EN LOS PAISES EN EN DESARROLLO | BNA: BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA | |
LEY 716 DE 2001 | DECRETOS DE PLAZOS, ACTUALIZACION DE CIFRAS Y OTROS. | LEGIS | DICIEMBRE 24 DE 2001 |
LIDERAZGO LEADERSHIP | 30 AÑOS FORMANDO LIDERES | CESA | |
LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES IN SITU | MARIA TERESA BECERRA. EDITORA | ||
LOS ANALISIS DE SUELOS Y SU APLICACIÓN EN LA FERTILIZACION DE CULTIVOS | JOSE ORLANDO BLANCO SANDOVAL. GERMAN VALENCIA ARISTIZABAL | CUCUTA, SEPTIEMBRE DE 1994 | |
LOS HEMIPTEROS DE LA PELICULA SUPERFICIAL DEL AGUA EN COLOMBIA | HERNAN ARISTIZABAL GARCIA. ACADEMIA COLOMBIANA DE CINECIAS EXACTAS, FISICAS Y NATURALES COLECCIÓN JORGE ALVAREZ LLERAS No. 20 | PARTE 1 FAMILIA GERRIDAE | |
LOS HIJOS PUTATIVOS DE MI QUERIDO UPITO | JOSE OMAR GARCIA RAMIREZ | ||
LOS MONJES | UN MITO TRAGICO | DANIEL VALOIS ARCE | |
LOS RIEGOS HIDROCLIMATICOS DEL AGRO COLOMBIANO | REGION CARIBE TOMO I | SEGUROS CAJA AGRARIA | |
LOS RIEGOS HIDROCLIMATICOS DEL AGRO COLOMBIANO | REGION DEL PACIFICO TOMO II | SEGUROS CAJA AGRARIA | |
MALEZAS CYPERACEAS ASOCIADAS CON EL CULTIVO DEL ARROZ EN COLOMBIA | AGREVO | ||
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DEL MOKO O EREKE EN EL CULTIVO DEL PLATANO PARA LA ORINOQUIA COLOMBIANA | BOLETIN DIVULGATIVO No. 09 | CORPOICA | No. 09 |
MANEJO INTEGRADO DE INSECTOS EN EL CULTIVO DEL ARROZ | SENA, SAC, FONADE. FEDEARRPZ - FONDO NACIONAL DEL ARROZ | ||
MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS | FEDEARROZ, FONDO NACIONAL DEL ARROZ | SENA, SAC, FONADE | BOGOTA, 2003 |
MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE ARROZ | |||
MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS EN LEGUMINOSAS DE GRANO | CLEMENCIA GOMEZ DE ENCISO | CONVENIO FENALCE, SENA, SAC. | |
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS | ING. DELSA MORENO ASESOR SAC | CONVENIO SENA - SAC - CONALGODON - FONDO DE FOMENTO ALGODONERO. | |
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS | MEMORIAS CURSO INTERNACIONAL | ICA | SAN JUAN DE PASTO, NARIÑO, COLOMBIA 27 DE NOVIEMBRE AL 01 DE DICIEMBRE DE 1995. |
MANEJO INTEGRADO DE SOGATA (TAGOSODES ORIZICOLUS) MUIR EN EL CULTIVO DE ARROZ EN LOS LLANOS ORIENTALES | FEDEARROZ | ||
MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA | FEDEARROZ | ||
MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE PLATANO | MANUAL TECNICO | REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO SOCIAL. CORPOICA | MANIZALEZ, NOVIEMBRE DE 2001 |
MANEJO INTEGRAL DE SUELOS CON ENFASIS EN ELCULTIVO DEL ARROZ | ICA | ||
MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DEL ALGODONERO | ING. GUILLERMO ALVAREZ A. | CONVENIO SENA - SAC - CONALGODON - FONDO DE FOMENTO ALGODONERO. | |
MANEJO POSCOSECHA DE CEREALES Y LEGUMINOSAS DE GRANO | MAX HENRIQUEZ L. | CONVENIO FENALCE, SENA, SAC. | |
MANEJO SOCIAL DEL CAMPO | 15 INICIATIVAS DE IMPACTO SOCIAL | REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. 7 SEMANARIOS DIAS. CUNDINAMARCA | |
MANEJO SOCIAL DEL CAMPO | MEMORIAS 2002 - 2003 | CARLOS GUSTAVO CANO SANA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL REPUBLICA DE COLOMBIA | 2002 - 2003 |
MANEJO SOSTENIBLE DE SUELOS AGRICOLAS | FABIO R. LEIVA | CONVENIO FENALCE, SENA, SAC. | |
MANEJO Y CALIBRACION DE ASPERSORAS PARA LA APLICACIÓN DE AGROQUIMICOS | BOLETIN DE DIVULGATIVO. PROYECTO DISEÑO Y CAPACITACION EN EL USO DE EQUIPOS DE APLICACIÓN PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES ALGODONEROS | CORPOICA. REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. CIAT | ESPINLA, TOLIMA - 2003 |
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS PARA LA PRODUCCION DE ARROZ EN COLOMBIA | FEDEARROZ. FONDO NACIONAL DEL ARROZ. | ||
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS Y AGUAS MODULO 2 RIEGO Y DRENAJE | SECTOR AGROPECUARIO | SENA | |
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS Y AGUAS MODULO 3 CONSERVACION DE SUELOS | SECTOR AGROPECUARIO | SENA | |
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS Y AGUAS MODULO I EL SUELO Y EL AGUA | SECTOR AGROPECUARIO | SENA | |
MANEJO Y COSERVACION DE SUELOS Y AGUAS MODULO 5 COMO REGAR Y CONSERVAR EL SUELO NIVEL CAMPESINOS A. | SECTOR AGROPECUARIO | SENA | |
MANUAL DE ANALISIS DE SUELOS PLANTAS Y AGUAS PARA RIEGO | ICA | ||
MANUAL DE CAÑA DE AZUCAR PARA LA PRODUCCION DE PANELA | CORPOICA | ||
MANUAL DE CAPACITACION EN MANEJO FITOSANITARIO | SAC | ||
MANUAL DE CONSERVACION DE SUELOS | |||
MANUAL DE ENFERMEDADES DEL ARROZ | MANEJO PARA ASISTENTES TECNICOS | LENDA NIETO Y EMBER FARAH D | |
MANUAL DE FERTILIDAD DE LOS SUELOS | |||
MANUAL DE FUMIGACION CONTRA INSECTOS | |||
MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL | FEDEARROZ | ||
MANUAL DE INTERPRETACION DEL ANALISIS QUIMICO DE LOS SUELOS | INCORA | ||
MANUAL DE MANEJO DE MALEZAS EN ARROZ | DOW AGROSCIENCES | ||
MANUAL DE MAQUINARIA AGRICOLA TOMO 2 | CIENCIA Y TECNICA S.A. | ||
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS | FEDEARROZ | AGOSTO DE 1988 | |
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES | FEDEARROZ | AGOSTO DE 1988 | |
MANUAL DE URGENCIAS | CAMPAÑA DE PREVENCION | ANDI. SEGURO SOCIAL | |
MANUAL PARA CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO, EXAMEN DE VISITA Y ELABORACION DE CONCEPTOS TECNICOS | SUBGERENCIA DE ASENTAMIENTOS CAMPESINOS | INCORA | ASESORIA AGROTECNICA SUELOS |
MANUAL PARA CONSTRUIR UN SILO | ALVARO CONTRERAS | CONVENIO FENALCE, SENA, SAC. | |
MANUAL PARA EL ARROCERO DE SECANO | MARIA LUCIA CABAL DE POSADA | ||
MAQUINAS AGRICOLAS | EL TRACTOR SEMBRADORAS Y ABONADORAS MAQUINARIA DE RECOLECCION FRIGORIFICOS | JOSE GARCIA FERNANDEZ. RAFAEL GARCIA DEL CAZ | |
MEJORAMIENTO DE ARROZ | CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL | ||
MEMORIAS 2002 - 2006 | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. ANDRES FELIPE ARIAS LEIVA | 2002 - 2006 | |
MEMORIAS 2003 - 2004 | MANEJO SOCIAL DEL CAMPO | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. CARLOS GUSTAVO CANO SANZ | 2003 - 2004 |
MEMORIAS 2004 - 2005 | MANEJO SOCIAL DEL CAMPO | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL REPUBLICA DE COLOMBIA. ANDRES FELIPE ARIAS LEIVA | 2004 - 2005 |
MEMORIAS 2006 - 2007 | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL REPUBLICA DE COLOMBIA. ANDRES FELIPE ARIAS LEIVA | 2006 - 2007 | |
MEMORIAS DEL SEMINARIO | LA HORA DEL CAMPO | DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION REPUBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. FONADE. SAC. ANIF. | |
MEMORIAS: SEMINARIO INTERNACIONAL. LA NUEVA RURALIDAD EN AMERICA LATINA | MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL 20 AÑOS TOMO I | PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y REGIONAL | TOMO I |
MEMORIAS: SEMINARIO INTERNACIOINAL. LA NUEVA RURALIDAD EN AMERICA LATINA | MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL 20 AÑOS TOMO II | PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y REGIONAL | TOMO II |
MERCADEO DE ARROZ EN COLOMBIA | FEDEARROZ | 128 | |
METODOLOGIA PARA OBTENER SEMILLAS DE CALIDAD | ARROZ, FRIJOL, MAIZ, SORGO | CIAT | |
MI CARTILLA DE AGUA | FEDEARROZ | ||
MIP EN ARROZ MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. | ARTROPODOS, ENFERMEDADES Y MALEZAS | FEDEARROZ. CIAT | |
MIS MEMORIAS DE ARROCERO | COMO HACER HOY UNA BUENA COSECHA DE ARROZ | MIGUEL PARGA PANTOJA | |
MISION PAZ | DESARROLLO AGROPECUARIO Y RURAL: LA ESTRATEGIA | ICESI | |
MODELO, POLITICA E INSTITUCIONALIDAD AGROPECUARIA Y RURAL | CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA | ||
MODULO DE CAPACITACION LOMBRICULTURAL | UNAALTERNATIVA BIOLOGICA PARA LA PRODUCCION AGRICOLA EN LA AMAZONIA | CORPOICA | FLORENCIA - CAQUETA 2001 |
MOLINERIA DE ARROZ EN LOS TROPICOS | EDIAGRO | ||
MONITOREO DEL ALGODONERO POR MEDIO DE LA POSICION DE LA FLOR BLANCA | ARNULFO DIAZ DELGADO | CONVENIO SENA - SAC - CONALGODON - FONDO DE FOMENTO ALGODONERO. | |
MORTALIDAD BOVINA EN LA ALTILLANURA DEL VICHADA | CORPOICA. SENA | BOLETIN TECNICO No. 01 | |
NATIONAL FORESTRY DEVELOPMENT PLAN | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIETE. MINDESARROLLO. MINCOMEX COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION | ||
NEGOCIACIONES INTERNACIONALES | TLC CON EEUU. NO SE RENEGOCIA: MINCOMERCIO | MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO | No. 25, BOGOTA, SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2006 |
NIVELACION DE LOTES PARA A PRODUCCION DE ARROZ DE RIEGO | GUIA DE ESTUDIO. PARA SER USADA COMO COMPLEMENTO DE LA UNIDAD VIDEOTUTORIAL SOBRE EL MISMO TEMA | CIAT | |
NORMA TECNICA COLOMBIANA | INDUSTRIA AGRICOLA, GRANOS, CEREALES, Y LEGUMBRES SECAS, ARROZ CON CASCARA | ICONTEC | NTC 519 |
NORMAS FUNDAMENTALES SOBRE GESTION DE LA CALIDAD Y DOCUMENTOS DE ORIENTACION PARA SU APLICACIÓN | ICONTEC | ||
NORMATIVIDAD | (NORMATIVIDAD, DECRETOS, ACUERDOS) ICA - INDUMIL - MINTRABAJO - MINICOMEX. | COMUNCADO DE PRENSA SECRETARIA DE HACIENDA | MAYO 16 DE 2002 |
NORMATIVIDAD Y MARCO LEGAL DE LAS CONTRIBUCIONES PARAFISCALES AGROPECUARIAS Y PESQUERAS EN LA AGROINDUSTRIA DE LA PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA | FEDEPALMA | ||
NUEVO HORIZONTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO | PRIMER ENCUENTRO ANDINO SOBRE FORMACION CON BASE EN COMPETENCIAS LABORALES. | CINTERFOR. SENA. CINTER NET. | BOGOTA, MAYO 1998 |
OPINION JURIDICA | UNIVERSIDAD DE MEDELLIN | No. 4 | |
OPINION JURIDICA | UNIVERSIDAD DE MEDELLIN | No. 5 | |
PALMAS | LA PALMA DE ACEITE, UNA AGROINDUSTRIA DFICIENTE, SOSTENIBLE Y MUNDIALMENTE COMPETITIVA | FEDEPALMA | VOL. 23, No. 1, 2002 |
PALMAS | LA PALMA DE ACEITE, UNA AGROINDUSTRIA DFICIENTE, SOSTENIBLE Y MUNDIALMENTE COMPETITIVA | FEDEPALMA | VOL. 23, No. 2, 2002 |
PALMAS | LA PALMA DE ACEITE, UNA AGROINDUSTRIA DFICIENTE, SOSTENIBLE Y MUNDIALMENTE COMPETITIVA | FEDEPALMA | VOL. 23, No. 3, 2002 |
PALMAS | LA PALMA DE ACEITE, UNA AGROINDUSTRIA DFICIENTE, SOSTENIBLE Y MUNDIALMENTE COMPETITIVA | FEDEPALMA | VOL. 23, No. 4, 2002 |
PALMAS | LA PALMA DE ACEITE, UNA AGROINDUSTRIA DFICIENTE, SOSTENIBLE Y MUNDIALMENTE COMPETITIVA | FEDEPALMA | VOL. 24, No. 2, 2003 |
PALMAS | LA PALMA DE ACEITE, UNA AGROINDUSTRIA DFICIENTE, SOSTENIBLE Y MUNDIALMENTE COMPETITIVA | FEDEPALMA | VOL. 24, No. 4, 2003 |
PANORAMA ACTUAL DEL SECTOR ARROCERO FRENTE AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO | OFRECEMOS MAS QUE PRODUCTOS | DUPONT | DUPONT AP AGRUCULTURA DE PRECISION |
PANORAMA DE LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA Y ELCARIBE, | CEPAL / ECLAC. IICA / IICA | 1990 - 2000 | |
PARADOJAS MACROECONOMICAS | NOTAS DE COYUNTURA | UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA | DOCUMENTO No. 13, BOGOTA, OCTUBRE DE 2007 |
PERFIL DE COYUNTURA ECONOMICA | LECTURAS DE ECONOMIA | DEPARTAMENTO DE ECONOMIA CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONOMICOS CIE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA | MARZO 2002 |
PERSPECTIVAS AGROPECUARIAS | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL REPUBLICA DE COLOMBIA. | PRIMER SEMESTRE DE 2008 | |
PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGROPECUARIO | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL REPUBLICA DE COLOMBIA. | SEGUNDO SEMESTRE DE 2006 | |
PFLANZENSCCHUTZ NACHRICHTEN BAYER | BAYER | ||
PLAN DE DESARROLLO 2005 - 2010 | REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA, INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI | 2005 - 2010 | |
PLAN DE DESARROLLO DE LA CONFEDERACION ANDINA DE INDUSTRIALES ARROCEROS CONFEARROZ | AGUSTIN TORRES PEREZ, FORTUNATO SALAZAR BELEVAN | ||
PLAN DE DESARROLLO PARA TRABAJAR POR CASANARE | GOBERNACION DE CASANARE. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION | ||
PLAN DE MODERNIZACION TECNOLOGICA DE LA GANADERIA BOVINA COLOMBIANA | TALLER REGIONAL AVANCES Y EXPERIENCIAS EN LAS EMPRESAS GANADERAS DEL ALTO MAGDALENA (TOLIMA, HUILA Y SUROCCIDENTE DE CUNDINAMARCA) | CORPOICA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, COLCIENCIAS, FEDEGAN. | IBAGUE, FEBRERO 6 DE 1998 |
PLAN DE PREVENCION Y MITIGACION DE EFECTOS DEL FENOMENO EL NIÑO EN EL SECTOR AGROPECUARIO | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL REPUBLICA DE COLOMBIA | ||
PLAN DE PREVENCION Y MITIGACION DE EFECTOS DEL FENOMENO ELNIÑO EN EL SECTOR AGROPECUARIO | REGION CAQUETA, PUTUMAYO Y GUAVIARE | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL REPUBLICA DE COLOMBIA | |
PLAN ESTRATEGICO EXPORTADOR | LAS EXPORTACIONES UNA POLITICA DE ESTADO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO | REPUBLICA DE COLOMBIA | 1999 - 2009 |
PLAN INDICATIVO DEL ARROZ | FEDEARROZ | ||
PLAN NACIONAL DE ALGODÓN | SEEMBRE ALGODÓN SIEMBRE PAZ | CORPOICA, FFA, CONALGODON | |
PLAN NACIONAL DE CONTIGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO | FENOMENO EL NIÑO | REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | |
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - BASES 1998 - 2002 | CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ | PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION | |
PLAN PARA LA REACTIVACION DEL SECTOR ARROCERO COLOMBIANO | FEDEARROZ, FONDO NACIONAL DEL ARROZ | 1994 - 1998 | |
PLANEACION & DESARROLLO | DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION REPUBLICA DE COLOMBIA | VOL. XXXIV, No. 2, JULIO - DICIEMBRE 2003 | |
PLANTAS DE BOMBEO PARA RIEGO | SERVICIO DE CONSERVACION DE SUELOS DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA | ||
POLITICA COMERCIAL AGROPECUARIA Y LA COYUNTURA ACTUAL DE LA INFLACION | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL REPUBLICA DE COLOMBIA | ||
POR LOS TERRITORIOS DE MARAMA | LA EXTRACCION DE LA FIBRA DEL CHIQUI CHIQUI EN LA AMAZONIA COLOMBIANA | ISABEL CRIZON (EDITORA) | SERIE INVESTIGACION 1 |
POTENCIALIDAD DEL USO DE LOS ABONOS VERDES EN EL MEJORAMIENTO DE SUELOS DE LOS LLANOS ORINETALES | CORPOICA, SENA | ||
PREPARACION DE SUELOS EN ZONAS MECANIZABLES | GUIA DE ESTUDIO. PARA SER USADA COMO COMPLEMENTO DE LA UNIDAD VIDEOTUTORIAL SOBRE EL MISMO TEMA | CIAT | ABRIL, 1980 |
PRIMERA COMUNICACIÓN NACIONAL ANTE LA CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO | COLOMBIA | MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, IDEAM, PNUD. | |
PRIMEROS FRUTOS DE LA INVESTIGACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES EN CORPOICA | CORPOICA. | ||
PROBLEMAS AGRARIOS COLOMBIANOS | ABSALON MACHADO C. CEGA | ||
PROBLEMAS DEL CULTIVO DEL ARROZ EN LOS TROPICOS | EDICION REVISADA | IRRI | |
PRODUCCION DE SEMILLAS DE BUENA CALIDAD CON PEQUIÑOS PRODUCTORES | MARIA ELENA BOTERO E. | CONVENIO FENALCE, SENA, SAC. | |
PRODUCCION Y ALMACENAMIENTO ARTESANAL DE SEMILLA DE PAPA | BAJO EL ENFOQUE DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS | CORPOICA-BOYACA-CUNDINAMARCA. REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | |
PRODUCCION Y BENEFICIO DE SEMILLA CERTIFICADA DE ARROZ | GUIA DE ESTUDIO. PARA SER USADA COMO COMPLEMENTO DE LA UNIDAD VIDEOTUTORIAL SOBRE EL MISMO TEMA | CIAT | DICIEMBRE, 1981 |
PRODUCCION Y RECOMENDACIONES TECNOLOGICAS PARA EL CULTIVO DE LA CAÑA EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE | CORPOICA, SENA | ||
PROGRAMA DE EDUCACION Y SENSIBILIZACION ESQUEMAS ASOCIATIVOS PARA EL SECTOR RURAL | SAC, DAN SOCIAL | ||
PROGRAMA DE EDUCACION Y SENSIBILIZACION RIESGOS PROFESIIONALES ENEL SECTOR RURAL | PROTECCION LABORAL SEGURO | ||
PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS | COLOMBIA | NACIONES UNIDAS | 2003 |
PROGRAMAS DE SEMILLA | GUIA DE PLANEACION Y MANEJO | CIAT: CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL | |
PROJETO 10 | ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA O AUMENTO DE PRODUTIVIDADE, COMPETITIVIDADE, E SUSTENTABILIDADE DA LAVOURA DE ARROZ DO RS | INSTITUTO RIO GRANDENSE DO ARROZ | CACHOEIRINHA - RS 2004 |
PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS SUELOS | INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI SUBDIRECCION AGROLOGICA | VOL. X, No. 11, BOGOTA, 1974 | |
PROYECTO ARROZ | VOLUMEN IX | CENTRO REGIONAL CORRIENTES ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA CORRIENTES | CAMPAÑA 2000 - 2001 |
PROYECTO ARROZ | VOLUMEN XI | EDICIONES INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA | CAMPAÑA 2002 - 03 |
PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL PARA INICIARA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE ENLA PRODUCCION DE ARROZ EN LA PARTE BAJA DE LA CUENTA DELRIO SALDAÑA TOLIMA | CORPOICA, USOSALDAÑA, CORTOLIMA | ||
PYMEGUIA | GUIA ESPECIALIZADA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. DONDE ESTA LA PLATA | No. 1, OCTUBRE - DICIEMBRE AÑO 1 | |
QUIMICA DE LOS SUELOS UNUNDADOS | GUIA DE ESTUDIO. PARA SER USADA COMO COMPLEMENTO DE LA UNIDAD VIDEOTUTORIAL SOBRE EL MISMO TEMA | CIAT | MARZO, 1981 |
RASTROJOS SOBRE EL SUELO | UNA INTRODUCCION A LA CERO LABRANZA | CARLOS CROVETTO LAMARCA | |
RECETARIO | USO Y PRINCIPALES TECNOLOGIAS APLICADAS EN LA TRANSFORMACION DE FRUTALES AMAZONICOS. GENTE COMPROMETIDA CON ELCAMPO. | CORPOICA. REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | FLORENCIA - CAQUETA 2001 |
RECOMENDACIONES DE BOGOTA PARA LA NEGOCIACION DE UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS | ASUNTOS CONSTITUCIONALES, INSTITUCIONALES, SOLUCION DE DIFERENCIAS, INVERSION Y COMPETENCIA | ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PLANEACION DISTRITAL | |
REFLEXIONES SOBRE EL DESARROLLO RURAL COLOMBIANO | MINISTERIO DE AGRICULTURA. CAJA AGRARIA | ||
REFORMA SOCIAL AGRARIA | LEY 135 DE 1961. NORMAS QUE LA ADICIONAN Y REGLAMENTAN. | REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO E AGRICULTURA INSTUTUTO COLOMBIANO DE LA REFORMA AGRARIA - INCORA | |
REFORMING GROUP BUSINESS STRUCTURE AND IMPROVING AVERALL PROFITABILITY | NICHIMEN CORPORATION | ANNUAL REPORT 1998 | |
REGISTRO DE LABORES Y COSTOS EN EL CULTIVO DEL ARROZ | FEDEARROZ | ||
REPORTE DE ESTABILIDAD FINANCIERA | BANCO DE LA REPUBLICA, COLOMBIA | MARZO DE 2006 | |
REPORTE TECNICO ANUAL | INVESTIGACIONES AGRONOMICAS. AREA CULTIVOS PROGRAMA NACIONAL DE ARROZ. | INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIA URUGUAY | AGOSTO 2003, VOL 01, RTA 01 |
REPORTES DEL EMISOR | AMERICA LATINA EN EL COMERCIO GLOBAL: GANANDO MERCADOS. | BANCO DE LA REPUBLICA, COLOMBIA | BOGOTA, MARZO DE 2006, No. 82 |
REPORTES DEL EMISOR | PRECIOS DE LOS ACTIVOS Y POLITICA MONETARIA | BANCO DE LA REPUBLICA, COLOMBIA | BOGOTA, ABRIL DE 2006, No. 83 |
REPORTES DEL EMISOR | EVIDENCIA DE LA EXISTENCIA DE UNA CANAL DE CREDITO BANCARIO PARA ARGENTINA Y COLOMBIA | BANCO DE LA REPUBLICA, COLOMBIA | BOGOTA, JULIO DE 2006, No. 86 |
REPORTES DEL EMISOR | ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS | BANCO DE LA REPUBLICA, COLOMBIA | BOGOTA, OCTUBR DE 2006, No. 89 |
REPORTES DEL EMISOR | ENCUESTAS DE EXPECTATIVAS DE OCTUBRE DE 2006 | BANCO DE LA REPUBLICA, COLOMBIA | BOGOTA, NOVIEMBRE DE 2006, No. 90 |
REPORTES DEL EMISOR | GLOBALIZACION E INFLACION | BANCO DE LA REPUBLICA, COLOMBIA | BOGOTA, DICIEMBRE DE 2006, No. 91 |
REPORTES DEL EMISOR | EL FENOMENO DEL EL NIÑO Y SU POSIBLE IMPACTO EN COLOMBIA | BANCO DE LA REPUBLICA, COLOMBIA | BOGOTA, ENERO DE 2007, No. 92 |
REPORTES DEL EMISOR | PREPARANDONOS PARA COMPETIR: TRANSFORMACION PRODUCTIVA EN AMERICA LATINA | BANCO DE LA REPUBLICA, COLOMBIA | BOGOTA, FEBRERO DE 2007, NUMERO EXTRAORDINARIO |
REPORTES DEL EMISOR | ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ENERO DE 2007 | BANCO DE LA REPUBLICA, COLOMBIA | BOGOTA, FEBRERO DE 2007, No. 93 |
REPORTES DEL EMISOR | EDUCACION Y EXPECTATIVAS DE INFLACION | BANCO DE LA REPUBLICA, COLOMBIA | BOGOTA, MARZO DE 2007, No. 94 |
REPORTES DEL EMISOR | PROVISIONES CONTRACICLICAS PARA EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO | BANCO DE LA REPUBLICA, COLOMBIA | BOGOTA, ABRIL DE 2007, No. 95 |
REPORTES DEL EMISOR | ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ABRIL DE 2007 | BANCO DE LA REPUBLICA, COLOMBIA | BOGOTA, MAYO DE 2007, No. 96 |
REPORTES DEL EMISOR | ¿POR QUE ES POBRE EL CHOCO? | BANCO DE LA REPUBLICA, COLOMBIA | BOGOTA, MAYO DE 2007, NUMERO EXTRAORDINARIO |
REPORTES DEL EMISOR | ECONOMIA DE NARIÑO: RURALIDAD Y AISLAMIENTO GEOGRAFICO. | BANCO DE LA REPUBLICA, COLOMBIA | BOGOTA, JUNIO DE 2007, No. 97. |
REPORTES DEL EMISOR | ECONOMIA DE NARIÑO: RURALIDAD Y AISLAMIENTO GEOGRAFICO. | BANCO DE LA REPUBLICA, COLOMBIA | BOGOTA, OCTUBRE DE 2007, No. 101. |
RESULTADOS DE LOS VIVEROS DE ARROZ DISTRIBUIDOS EN 1987. | INCLUYE, UTILIZACION DEL GERMOPLASMA DE LOS VIVEROS DE OBSERVACION EN AMERICA CENTRAL Y MEXICO, 1984 - 1987 | PROGRAMAS DE PRUEBAS INTERNACIONALES DE ARROZ PARA AMERICA LATINA. CIAT | JUNIO, 1988 COOPERACION |
RESULTADOS DE LOS VIVEROS DE ARROZ PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DISTRIBUIDOS EN 1995 | RED INTERNACIONAL PARA LA EVALUACION GENETICA DEL ARROZ INGER - AMERICA LATINA. FLAR | ENERO 1997 | |
RESUMEN EJECUTIVO. | SITUACION MUNDIAL DE LA COMERCIALIZACION DE CULTIVOS BIOTECNOLOGICOS / TRANSGENICOS EN 2007. | POR CLIVE JAMES, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DEL ISAAA. (BOLETIN) | No. 37, - 2007. |
RESUMENES. XXXIV CONGRESO DE ENTOMOLOGIA. | EL CARIBE COLOMBIANO INTERCAMBIANDO CONOCIMIENTO ENTOMOLOGICO | SOCIEDAD COLOMBIANA DE ENTOMOLOGIA | CARTAGENA, JULIO 25, 26 Y 27 DE 2007. |
REVISTA AGROPECUARIA, ALCAMPO. | HATO NACIONAL SE PUEDE DUPLICAR | NO. 7, JUNIO - JULIO 2006 | |
REVISTA CARTA FEDEGAN. | ESTAMOS GANANDO LA LUCHA CONTRA LA AFTOSA EN TODO EL PAIS. | FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS | MAYO - JULIO DE 1998 No. 5 |
REVISTA CARTA FEDEGAN. | SOLIDARIDAD GANADERA CON EL EJE CAFETERO. | FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS | ENERO - FEBRERO DE 1999 No. 54 |
REVISTA CARTA FEDEGAN. | FRIGONORTE: OTRA AGRESION TERRORISTA CONTRAL EL GREMIO GANADERO. | FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS | MARZO - ABRIL DE 1999 No. 55 |
REVISTA CARTA FEDEGAN. | NO AL SECUESTRO A LA VIOLENCIA. SI A LA PAZ. | FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS | MAYO - JUNIO DE 1999 No. 56 |
REVISTA CARTA FEDEGAN. | ESTO ES REACTIVACION, GANADEROS ENTREGARON AL PAIS FRIGOSABANAS S.A. | FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS | SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 1999 No. 58 |
REVISTA CARTA FEDEGAN. | FRIGOMEDICO S.A. OTRO SALTO ADELANTE EN LA COMERCIALIZACION DE LA CARNE EN COLOMBIA. | FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS | NOVIEMBR E - DICIEMBRE DE 1999 No. 59 |
REVISTA CARTA FEDEGAN. | SE LE ACABA EL TIEMPO A LA AFTOSA. COMISION TECNICA DE LA OIE APRUEBA SOLICITUD COLOMBIANA PARA LA ZONA NORTE Y ANTIOQUIA. | FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS | ENERO - FEBRERO DE 2001 No. 66 |
REVISTA CARTA FEDEGAN. | INSEGURIDAD Y VIOLENCIA ¿HASTA CUANDO? | FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS | MARZO - ABRIL DE 2001 No. 67 |
REVISTA CARTA FEDEGAN. | TERRORISMO. 40 MILLONES DE BANDERAS, SON LOS CORAZONES DE 40 MILLONES DE COLOMBIANOS, QUEN NOS ENCONTRAMOS UNDOS CON NUESTRAS FUERZAS ARMADAS EN LA DEFENSA DE LA NACION. | FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS | MARZO - ABRIL DE 2002 No. 73 |
REVISTA CARTA FEDEGAN. | ALVARO URIBE VELEZ PRESIDENTE DE COLOMBIA 2002 - 206 | FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS | MAYO - JUNIO DE 2002 No. 74 |
REVISTA CARTA FEDEGAN. | GANADEROS APOYAN LA CONMOCION INTERIOR. | FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS | JULIO - AGOSTO DE 2002 No. 75 |
REVISTA CARTA FEDEGAN. | XXVIII CONGRESO NACIONAL DE GANADEROS. GANADEROS PRIMERO COLOMBIA. ESPECIAL: EL MINISTRO CANO HABLA EN EXCLUSIVA A LOS GANADEROS. | FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS | SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2002 No. 76 |
REVISTA CARTA FEDEGAN. | XXXIII CONGRESO NACIONAL GANADERO, CORTAGENA 21 Y 22 DE NOVIEMBRE DE 2002. LOS GANADEROS CNTINUAREMOS HACIENDO PATRIA EN EL CAMPO Y TRABANJANDO POR LA GRANDEZA DE NUESTRA GANADERIA. | FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS | NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2002 No. 77 |
REVISTA CARTA FEDEGAN. | REPOBLAMIENTO BOVINO: PROGRAMA PRESIDENCIAL Y GANADERO. | FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS | MAYO - JUNIO DE 2003 No. 80 |
REVISTA CARTA FEDEGAN. | GANADEROS CON EL REFERENDO. | FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS | JULIO - AGOSTO DE 2003 No. 81 |
REVISTA CARTA FEDEGAN. | FEDEGAN 40 AÑOS AL SERVICIO DE LA GANADERIA COLOMBIANA. | FEDERACION COLOMBIANA DE GANADEROS | NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2003 No. 83 |
REVISTA CARTA FINANCIERA. | EL ENREDO DE LAS TRANSFERENCIAS. | ANIF. | NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2000. No. 116. |
REVISTA CARTA FINANCIERA. | ¿POR QUE ESTAMOS TAN MAL?. | ANIF. | ENERO - MARZO DE 2001. NO. 117. |
REVISTA CARTA FINANCIERA. | ¿POR QUE ES TAN ALTO EL DESEMPLEO EN COLOMBIA?. | ANIF. | ABRIL - JUNIO DE 2001. No. 118 |
REVISTA CARTA FINANCIERA. | ¿LE CONVIENE LA DOLARIZACION A COLOMBIA? | ANIF. | JULIO - SEPTIEMBRE DE 2001. No. 119. |
REVISTA CARTA FINANCIERA. | EL FUTURO DE LA CAFICULTURA EN COLOMBIA. | ANIF. | ENERO DE 2002. No. 120 |
REVISTA CARTA FINANCIERA. | EL DEBATE ECONOMICO. EL MERCADO TES SIGUE REINANDO. EL FMI EN LAMIRA. UNA CHARLA CON EDUARDO POSADA CARBO. EL ABC DE LAS CALIFICACIONES DE RIESGO SOBERANO. | ANIF. | FEBRERO - MARZO - ABRIL DE 2002, No. 121 |
REVISTA CARTA FINANCIERA. | EL DESAFIO DE LA COMPETIVIDAD. | ANIF. | AGOSTO DE 2002, No. 122. |
REVISTA CARTA FINANCIERA. | CINCO GRANDES EXITOS BAILABLES DE LA ECONOMIA POLITICA COLOMBIANA GRUPO ANDINO: REQUIECAT IN PACE LA DEUDA NO ES RENEGOCIABLE. CONTRALORIA: TRANSPARENCIA CONTRA LA CORRUPCION UNA PROPUESTA PARA EL MERCADO DE TES. | ANIF. | ABRIL DE 2003, No. 123 |
REVISTA CARTA FINANCIERA. | LA IMPLOSION DE LA PRODUCTIVIDAD EN COLOMBIA. CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD: IMPLICACIONES PARA COLOMBIA. EL CRECIMIENTO ECONOMICO COLOMBIANO: ¿MALAS POLITICAS, INSEGURIDAD O MALA SUERTE? HAY QUE RECUPERAR LA POLITICA FISCAL. JUAN RICARDO ORTEGA DE CUE | ANIF. | JULIO DE 2002, No. 124 |
REVISTA CARTA FINANCIERA. | ¿LA DEVALUACION CASTIGA A LOS PECADORES?. EL COSTO DE LA DEVALUACION EN COLOMBIA. LA DINAMICA DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA. CHINA: LA REFORMA CAMBIARIA LLEGARA A SU DEBIDO TIEMPO. LA ECONOMETRIA ENTES Y DESPUES DE ENGLE Y GRANGE | ANIF. | DICIEMBRE DE 2003, No. 125 |
REVISTA CARTA FINANCIERA. | DEBATES UNIANDES ANIF: LA SITUACION FISCAL DE LA NACION. UN PACTO NACIONAL POR LA ESTABILIDAD FISCAL. CONFIANZA PARA LA ECONOMIA COLOMBIANA DESPUIES DEL REFERENDO. GASTO, DEUDA Y LAS RECOMENDACIONES DE LA MISION DEL INGRESO. LA SITUACION FISCAL E LA | ANIF. | FEBRERO DE 2004, No. 126. |
REVISTA CARTA FINANCIERA. | LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS, PERSPECTIVAS Y RETOS. UNA SALIDA AL LABERINTO FISCAL: REFORMA AL ESTATUTO ORGANICO DE PRESUPUESTO. LA COYUNTURA ECONOMICA INTERNA. A LA LUZ DE LA SITUACION ECONOMICA INTERNACIONAL. LOS CICLOS POLITICOS Y LA REELECIO | ANIF. | JUNIO DE 2004, No. 127 |
REVISTA CARTA FINANCIERA. | CRECIMIENTO, COMERCIO INTERNACIONAL E INSTITUCIONES: REFLEXIONES A RAIZ DE LAS NEGOCIACIONES TLC - ALCA. INSOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL REGIMEN PENSIONAL DE PRIMA MEDIA. DEL ROMANTICISMO AL REALISMO SOCIAL: LECCIONES DE LA DECADA DE 1990: CREDITO SE | ANIF. | OCTUBRE DE 2004, No. 128 |
REVISTA CARTA FINANCIERA. | GRANDES TENDENCIAS DEL SECTOR FINANCIERO COLOMBIANO: 1990 - 2005. RESULTADOS DE LAS FUNSIONES BANCARIAS EN COLOMBIA. OTRA MIRADA AL 4X1000 UNA PROPUESTA. LAS CONSECUENCIAS ELECTORALES DEL CONSENSO DE WASHINGTON. EL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO EN | ANIF. | ABRIL - MAYO DE 2006, No. 133 |
REVISTA CARTA FINANCIERA. | FUSIONES Y ADQUISIONES BANCARIAS EN COLOMBIA. EFICIENCIA BANCARIA EN COLOMBIA. EL DESEMPLEO Y LA INFLACION DE LARGO PLAZO. LOS MITOS ALREDEDOR DEL PRECIO DE LA GASALINA EN COLOMBIA. EL TLC ANDINO EN EL CONTEXTO DE COLOMBIA. ENTREVISTA: AL MINIST | ANIF. | JUNIO - AGOTO DE 2006, No. 2006 |
REVISTA CIENTIFICA. | GUILLERMO E OCKHAM. | UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI - COLOMBIA. | VOL. 4, No. 1, ENERO - JUNIO DE 2006. |
REVISTA COLOMBIA AGROPECUARIA. | PRESENTAN AGROVISION 2025. PAISES DE IBEROAMECIA FORTALECERAN DESARROLLO AGROPECUARIO. MINAGRICULTURA PIDE DISMINUIR SUBSIDIOS AGRICOLAS A EE.UU. LEY DE MUJER RURAL ENTRA EN RIGOR. | ||
REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL | INTERNATIONAL JOURNAL OF TROPICAL BIOLOGY AND CONSERVATION. | SAN JOSE, COSTA RICA | VOL. 51(1), MARZO, 2003 |
REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL | INTERNATIONAL JOURNAL OF TROPICAL BIOLOGY AND CONSERVATION. | SAN JOSE, COSTA RICA | VOL. 51(2), JUNIO 2003 |
REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL | INTERNATIONAL JOURNAL OF TROPICAL BIOLOGY AND CONSERVATION. | SAN JOSE, COSTA RICA | VOL. 51(3 - 4), SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2003 |
REVISTA DE INVESTIGACIONES. | UNAD. | VOL II, No. 2, DICIEMBRE DE 2003 | |
REVISTA DE LA ACADEMIA COLOMBIANA DE CINECIAS EXACTAS, FISICAS Y NATURALES. | No. 105, VOL. XXVII, DICIEMBRE DE 2003 | ||
REVISTA DE LA ACADEMIA COLOMBIANA DE CINECIAS EXACTAS, FISICAS Y NATURALES. | No. 106, VOL. XXVIII, MARZO DE 2004. | ||
REVISTA DE LA ACADEMIA COLOMBIANA DE CINECIAS EXACTAS, FISICAS Y NATURALES. | No. 108, VOL. XXVIII, SEPTIEMBRE DE 2004 | ||
REVISTA DE LA ACADEMIA COLOMBIANA DE CINECIAS EXACTAS, FISICAS Y NATURALES. | No. 109, VOL. XXVIII, DICIEMBRE DE 2004. | ||
REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA. | UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. | TOMO 23 No. 2-3, AÑO 2003 | |
REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA. | UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. | TOMO 24 No. 2, AÑO 2004. | |
REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. | MENDOZA ARGENTINA. | TOMO XXXV, No. 1, AÑO 2003 | |
REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. | MENDOZA ARGENTINA. | TOMO XXXV, No. 2, AÑO 2003 | |
REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. | MENDOZA ARGENTINA. | TOMO XXXVI, No. 1, AÑO 2004 | |
REVISTA DE LA INFORMACION BASICA. | REFLEXIONES SOBRE EL CENSO. PLANIB Y LA NUEVAS ESTADISTICAS. DATOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO. ESTADISTICAS PARA LOS OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO DEL MILENIO. LOS SISTEMAS ESTADISTICOS EN ESPAÑA Y LA UNION EUROPEA. | CENTRO ANDINOS DE ALTOS ESTUDIOS CANDANE. | AÑO 1, No. 1, BOGOTA, JUNIO DE 2006. |
REVISTA DE LA INFORMACION BASICA. | ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA INFORMACION ESTADISTICA. UN ESTUDIO DE CASO. REFLEXIONES SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LOS INDICADORES. LAS ACTIVIDADES DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA DE ESPAÑA EN EL MARCO DEL SISTEMA ESTADISTICO INTERNACIONAL. | CENTRO ANDINOS DE ALTOS ESTUDIOS CANDANE. | AÑO 2, No. 3, BOGOTA, JUNIO DE 2007. |
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE. | LA EDUCACION EN TIEMPOS DE LA GLOBALIZACION. | UNIVERSIDAD DE LA SALLE. | AÑO XXV, No. 37, JUNIO DE 2004, |
REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. | INDICE. | ELABORADO POR LA BIBLIOTECA DE LA SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ECONOMICOS. | VOL. LXXVI, ENERO A DICIEMBRE DE 2003, NUMEROS 903 A 914. |
REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. | COLOMBIA SUR AMERICA. | BANCO DE LA REPUBLICA. | VOL. LXXIX, No. 940, FEBRERO DE 2006 |
REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. | COLOMBIA SUR AMERICA. | BANCO DE LA REPUBLICA. | VOL. LXXIX, No. 943, MAYO DE 2006 |
REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. | COLOMBIA SUR AMERICA. | BANCO DE LA REPUBLICA. | VOL. LXXIX, No. 944, JUNIO DE 2006. |
REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. | COLOMBIA SUR AMERICA. | BANCO DE LA REPUBLICA. | VOL. LXXIX, No. 945, JULIO DE 2006. |
REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. | COLOMBIA SUR AMERICA. | BANCO DE LA REPUBLICA. | VOL. LXXIX, No. 946, AGOSTO DE 2006. |
REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. | COLOMBIA SUR AMERICA. | BANCO DE LA REPUBLICA. | VOL. LXXIX, No. 947, SEPTIEMBRE DE 2006. |
REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. | COLOMBIA SUR AMERICA. | BANCO DE LA REPUBLICA. | VOL. LXXIX, No. 948, OCTUBRE DE 2006. |
REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. | COLOMBIA SUR AMERICA. | BANCO DE LA REPUBLICA. | VOL. LXXIX, No. 949, NOVIEMBRE DE 2006 |
REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. | COLOMBIA SUR AMERICA. | BANCO DE LA REPUBLICA. | VOL. LXXIX, No. 950, DICIEMBRE DE 2006. |
REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. | COLOMBIA SUR AMERICA. | BANCO DE LA REPUBLICA. | VOL. LXXX, No. 951, ENERO DE 2007. |
REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. | COLOMBIA SUR AMERICA. | BANCO DE LA REPUBLICA. | VOL. LXXX, No. 952, FEBRERO DE 2007. |
REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. | COLOMBIA SUR AMERICA. | BANCO DE LA REPUBLICA. | VOL. LXXX, No. 953, MARZO DE 2007. |
REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. | COLOMBIA SUR AMERICA. | BANCO DE LA REPUBLICA. | VOL. LXXX, No. 954, ABRIL DE 2007. |
REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. | COLOMBIA SUR AMERICA. | BANCO DE LA REPUBLICA. | VOL. LXXX, No. 955, MAYO DE 2007. |
REVISTA DEL BANCO DE LA REPUBLICA. | COLOMBIA SUR AMERICA. | BANCO DE LA REPUBLICA. | VOL. LXXX No. 962, DICIEMBRE DE 2007 |
REVISTA ECOLOGIACA OZONO. | INFORME ESPECIAL: COLOMBIA EN LA ANTARTIDA. | No. 12. | |
REVISTA ECONOMIA BURSATIL DEL SECTOR AGROPECUARIO. | LA TITULARIZACION DE GANADO, HERRAMIENTA DE PAZ. | BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA. | AÑO 6, No. 15, ABRIL - SEPTIEMBRE DE 2000. |
REVISTA ECONOMIA BURSATIL DEL SECTOR AGROPECUARIO. | UN FORWARD DE LA BNA APOY ALA SUSTITUCION DE CULTIVOS ILICITOS EN EL HUILA. NUEVO MARCO NORMATIVO. LOS TITULOS DE INVERSION GANADERA, SEGUROS Y RENTABLES. CONTRATOS AVICOLAS A TERMINO, CAT. | PUBLICACION DE LA BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA. | AÑO 7, No. 17, JUNIO - SEPTIEMBRE DE 2002. |
REVISTA ECONOMIA BURSATIL DEL SECTOR AGROPECUARIO. | FINANCIAMIENTO PARA CULTIVADORES DE ARROZ EN DISTRITOS DE RIEGO. PROYECCION REGIONAL DE LA BNA. EL COMERCIO EN LA SIN SALIDA. PA PERCEPCION DE LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS Y LOS GREMIOS. | PUBLICACION DE LA BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA. | AÑO 7, No. 18, JULIO - SEPTIEMBRE DE 2002. |
REVISTA ECONOMIA BURSATIL DEL SECTOR AGROPECUARIO. | UN EXPERIMENTADO DIRIGENTE EMPRESARIAL AL FRENTE DE LA BNA. PRESENCIA DE LA BNA EN LA ZONA CAFETERA. FLORESCENCIA: UN NUEVO INSTRUMENTO DE FINANCIAMIENTO CAFETERO. LA HUELLA SOCIAL DEL CAFA. ESTREVISTA CON IVAN EDUARDO SOMBREDERO, PRESIDENTE DE I | PUBLICACION DE LA BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA. | AÑO 8, No. 19, JUNIO DE 2003. |
REVISTA ECONOMIA BURSATIL DEL SECTOR AGROPECUARIO. | EL MAC: NUEVO INSTRUMENTO DE POLITICA COMERCIAL AGRICOLA. | PUBLICACION DE LA BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA. | AÑO 9, No. 20, MARZO 2004. |
REVISTA ECONOMIA BURSATIL DEL SECTOR AGROPECUARIO. | BNA 25 AÑOS. | PUBLICACION DE LA BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA. | AÑO 9, No. 21, AGOSTO DE 2004. |
REVISTA ECONOMIA BURSATIL DEL SECTOR AGROPECUARIO. | A EJERCER MAYOR CONTROL. | PUBLICACION DE LA BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA. | AÑO 10, No. 24, AGOSTO DE 2005. |
REVISTA ECONOMIA COLOMBIANA Y COYUNTURA POLITICA. | LA CORTE CONSTITUCIONAL Y LA ECONOMIA COLOMBIANA. | REVISTA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. | EDICION 282, FEBRERO 2001. |
REVISTA ECONOMIA COLOMBIANA. | 80 AÑOS DE LA CONTRALORIA. LA VOZ DE LOS CONTRALORES, | REVISTA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. | SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2003. EDICION 298. |
REVISTA ECONOMIA COLOMBIANA. | COLOMBIA ENTRE EL TLC, EL ALCA Y LA COMUNIDAD ANDINA. EL PRESUPUESTO SOCIAL EN 2004. | REVISTA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. | NOVIMEBRE - DICIEMBRE DE 2003, EDICION 299. |
REVISTA ECONOMIA COLOMBIANA. | BLOBALIZACION Y COMPETITIVIDAD. IMPUSTO AL PATRIMONIO: EQUIDAD Y EFICIENCIA. | REVISTA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. | ENERO - FEBRERO DE 2004, EDICION 300. |
REVISTA ECONOMIA COLOMBIANA. | COLOMBIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION. CINCO DIMENSIONES DE LA GESTION MUNICIPAL. | REVISTA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. | MARZO - ABRIL DE 2004, EDICION 301. |
REVISTA ECONOMIA COLOMBIANA. | EL SISTEMA NACIONALDE SALUD DIEZ AÑOS DESPUES DE LA LEY 100. EL DEBATE SOBRE EL TAMAÑO DE LA POBREZA. | REVISTA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. | EDICION 303. |
REVISTA ECONOMIA COLOMBIANA. | LA BANCA PUBLICA. CONTROL FISCAL, CONGRESO, GOBIERNO Y CIUDADANIA. | REVISTA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. | EDICION 304 - 305. |
REVISTA ECONOMIA COLOMBIANA. | LAS POLITICAS PUBLICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO. | REVISTA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. | EDICION 312. |
REVISTA ECONOMIA COLOMBIANA. | LAUCHLIN CURRIE, INTERPRETE Y ACTOR DE SU TIEMPO, UNA ORIGINAL PROPUESTA PARA COLOMBIA. | REVISTA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. | EDICION 313 - 314. |
REVISTA ECONOMIA COLOMBIANA. | PRIVATIZACIONES ¿GANA O PIERDE LA NACION? | REVISTA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. | EDICION 318. |
REVISTA ECONOMIA COLOMBIANA. | POITICA CAMBIARIA: REVALUACION Y CRECIMIENTO ECONOMICO. | REVISTA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. | EDICION 319. |
REVISTA EL CAMPESINO. | CXX EXPOSICION AGRICOLA, GANADERA Y FORESTAL. X FERIA DELHOGAR. KIWI: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS (II) | ABRIL 1990. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | EL CULTIVO DEL HABA. MERCADO DE LAS OLEAGINOSAS PATOLOGIAS EN CONEJOS ANGORA. | MAYO 1990. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | MANTENCION Y OPERACIÓN DE TRACTORES AGRICOLAS. ENAGRO 90: UN ENCUENTRO HISTORICO. NUEVA TECNOLOGIA DE SUELOS BASADA EN MICROALGAS. | JUNIO 1990. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | EL CULTIVO DEL TABACO. INCERTIDUMBRE EN EL MERCADO DE LAS PAPAS. ¿QUE HA PASADO CON LA UVA EXPORTADA A EE.UU.? | JULIO 1990. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | UN MODELO DE VIVIENDA RURAL. CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS. EL MELON RETICULADO. | AGOSTO 1990. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | PRONOSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA. EL MERCADO DE LOS FERTILIZANTES. EQUIPOS FITOSANITARIOS. | OCTUBRE 1990. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | FUMIGACION DE FRUTILLAS Y FRAMBUESAS. MEMORIA DE ACTIVIDADES 1990. COMO ESTABLECER UN CRIADERO DE PATOS. | DICIEMBRE 1990. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | ARANDANOS: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS. BALANCE DE LA TEMPORADA FRUTICOLA. SELECCIÓN DE TRACTORES Y EQUIPOS AGRICOLAS. | JULIO 1991. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | EL CULTIVO DE PISTACHO. LECHE Y CARNE BOVINA. | AGOSTO 1991. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | CULTIVOS DE TOMATS BAJO PLASTICO E INDUSTRIAL. LA AGRICULTURA ORGANICA. | SEPTIEMBRE 1991. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | CRIANZA DE OVINOS EFICIENTES PRODUCCION DE PLANTAS FRUTALES EN CRIADEROS CONSERVACION DE CHIRIMOYAS DE EXPORTACION (II PARTE). | MARZO 1992. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | CXXII EXPOSICION DE ANIMALES DUODECIMA FERIA DEL HOGAR. | ABRIL 2002. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | NUECES: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS VI REGION: PIONERA EN AGROMETEOROLOGIA. | MAYO 1992. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | ALMENDRAS: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS. FRUTAS: ALTIBAJOS EN LA COSECHA DE EXPORTACION. | JUNIO 1992. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | CAMELIDOS: UNA OPCION GANADERA. HERNAN BUCHI: OPORTUNIDADES Y DESAFIOS DE LA AGRICULTURA. | JULIO 1992. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | VARROASIS DE LAS ABEJAS PRESENCIA EN CHILE. INSEMINACION ARTIFICIAL EN BOVINOS. | AGOSTO 1992. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | CIRUELAS, MANZANAS Y UVA PARA DESHIDRATADO INCIERTO FUTURO PARA EL MAIZ. | SEPTIEMBRE 1992. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | FISA 92: GRAN CENTRO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS. PRONOSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA. | NOVIEMBRE 1992. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | HONGOS DESHIDRATADOS BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. | DICIEMBRE 1992. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | SANIDAD ANIMAL: ENFERMEDADES BACTERIANAS. CRIANZA DE CONEJOS A NIVEL CASERO. | MARZO 1993. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | FREJOLES: MERCADO DEPRIMIDO. ERNESTO CORREA, NUEVO PRESIDENTE DE LA SNA. | ABRIL 1993. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | INFRAESTRUCTURA EN REGADIO. RELACIONES ECONOMICAS CHILENO - ARGENTINAS. | MAYO 1993. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | OLEAGINOSAS ¿UN CUENTO EN EXTINCION?. ENFERMEDADES VIRALES. | JUNIO 1993. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | TEMPORADA FRUTICOLA 1992 -93. EXPOAGRO 93. OPINAN LOS PROTAGONISTAS. | AGOSTO 1993. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | EXPOAGRO 93. VITRINA INTERNACIONAL. EXITOSA EXPOSICION DE ANIMALES. | SEPTIEMBRE 1993. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | INFRAESTRUCTURA PUBLICA: MEJORAMIENOT URGENTE. | OCTUBRE 1993. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | PRONOSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA. RESERVAS DE FORRAJE PARA PREDIOS LECHEROS. | NOVIEMBRE 1993. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | CRIANZA DE CABALLOS FALABELLA. COMO INICIAR UNA PLANTEL AVICOLA. | DICIEMBRE 1993. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | LIMONES: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS. PRECIOS AGROPEUCARIOS DEL ULTIMO TRIENIO. | ENERO - FEBRERO 1994. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | EL CAMOTE UN CULTIVO CON FUTURO. CARNE BOVINA: SE MODERNIZA ELMERCADO. | MARZO 1994. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | CRIANZA DE OVINOS. | ABRIL 1994. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | LEGISLACION DEL TRABAJO ACTUALIZADO. | JULIO 1994. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | CULTIVO DEL MAIZ DULCE. | OCTUBRE 1994. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | EL AGUA Y LAS ACTIVIDADES SILVOAGROPEUCARIAS. | NOVIEMBRE 1994. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS. | DICIEMBRE 1994. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | EL CULTIVO DE LA LENTEJA. | MARZO 1995. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | CULTIVO DE LA PAPA SE RENUEVA. | ABRIL 1995. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | ALIMENTACION DE RUMIANTES Y CONEJOS. | MAYO 1995. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | BENEFICIOS DEL SODIO EN LA AGRICULTURA. | JUNIO 1995. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | EL HITO DE SAN CARLOS. | JULIO 1995. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | EL CULTIVO DEL PALTO. NOVEDADES EN EXPOAGRO 95. | AGOSTO 1995. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | PLENO ÉXITO LOGRO EXPOAGRO 95. | SEPTIEMBRE 1995. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | EL SECTOR FORESTAL CHILENO. | OCTUBRE 1995. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | PRONOSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA. | NOVIEMBRE 1995. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | EL CULTIVO DE LA TUNA. | DICIEMBRE 1995. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | ACEITE DE OLIVA. NEGOCIO ATRACTIVO. | MAYO 1996. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | CULTIVO DE LA REMOLACHA EN CHILE. | JUNIO 1996. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | AUGE EN LA PRODUCCION DE QUESOS. | JULIO 1996. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | MEJORAS EN EL QUESILLO FRESCO. | OCTUBRE - NOVIEMBRE 1997. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | PRODUCCION DE FLORES EN CHILE. | DICIEMBRE 1997 - ENERO 1998. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | OPORTUNIDADES AGROINDUSTRIALES EN SINGAPUR. | ENERO - FEBRERO 1998. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | MERCADO DE PLANTAS MEDICINALES. | FEBRERO - MARZO 1998. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | ¿ARRIENDO O COMPRA DE MAQUINARIA? | MARZO - ABRIL 1998. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | LABORATORIOS DE ANALISIS AGROPECUARIOS. | ABRIL - MAYO 1998. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | CONTABILIDAD GERENCIA EN LA EMPRESA AGRICOLA. | MAYO - JUNIO 1998. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | LA DIVERSIFICACION FORESTAL. | AGOSTO - SEPTIEMBRE 1998 | |
REVISTA EL CAMPESINO. | LA INDENTIFICACION ANIMAL EN EL MUNDO. | SEPTIEMBRE - OCTUBRE 1998. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | CULTIVOS DE PIRETRO EN CHILE. | OCTUBRE - NOVIEMBRE 1998. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | DIA DEL AGRICULTOR: COINCIDENCIAS EN METAS Y PRIORIDADES. | NOVIEMBRE - OCTUBRE 1998. | |
REVISTA EL CAMPESINO. | PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD, BASES PARA COMPETIR. | DICIEMBRE 1998 - ENERO 1999. | |
REVISTA EL CONGRESO SIGLO XXI | LA MEJOR HERRAMIENTA FINANCIERA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO. SEMBRAMOS A COLOMBIA POR EL MUNDO. DE LA MANO CON EL DESARROLLO RURAL. | EDICION 97 | |
REVISTA INDUARROZ. FEDERACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DE ARROZ. | XXIII CONGRESO INTERNACIONA DE INDUARROZ. MEMORIAS. | INDUARROZ. | No. 2, MARZO 1999. |
REVISTA INDUARROZ. FEDERACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DE ARROZ. | EL FUTURO… UNIRNOS PARA SOBREVIVIR. | INDUARROZ. | No. 4, ABRIL DE 2000. |
REVISTA INDUARROZ. FEDERACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DE ARROZ. | EL MERCADO DE ALIMENTOS. | INDUARROZ. | No. 5, MAYO 2001. |
REVISTA INDUARROZ. FEDERACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DE ARROZ. | ACUERDOS COMERCIALES: ENTRE LOS SUBSIDIOS A LAAGRICULTURA Y LA BIOTECNOLOGIA. | INDUARROZ. | No. 6, NOVIEMBRE 2001 |
REVISTA INDUARROZ. FEDERACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DE ARROZ. | XXVI CONGRESO INTERNACIONAL DE INDUSTRIALES DEL ARROZ. MEMORIAS. | INDUARROZ. | No. 7, FEBRERO DE 2002. |
REVISTA INDUARROZ. FEDERACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DE ARROZ. | LA INDUSTRIA MOLINERA DE ARROZ. INVERTIR PARA MANTENERSE. | INDUARROZ. | No. 8, SEPTIEMBRE DE 2002. |
REVISTA INDUARROZ. FEDERACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DE ARROZ. | II CONFERENCIA TECNICA ARROCERA. VER PARA APRENDER. | INDUARROZ. | No. 9, DICIEMBRE DE 2002. |
REVISTA INDUARROZ. FEDERACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DE ARROZ. | TODO EN UN MISMO LUGAR. EL CONOCIMIENTO ES EL FACTOR FUNDAMENTAL DE LA TRANSFORMACION DELAS VENTAJAS COMPARATIVAS EN VENTAJAS COMPETITIVAS. | INDUARROZ. | No. 10, SEPTIEMBRE 2003. |
REVISTA INDUARROZ. FEDERACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DE ARROZ. | AGUA: RECURSO ESTRATEGICO PARA LA SUPERVIVENCIA DEL SECTOR ARROCERO. | INDUARROZ. | No. 11, MARZO 2004. |
REVISTA INDUARROZ. FEDERACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DE ARROZ. | EL ARROZ: LAS POLITICAS DE COMERCIO EXTERIOR EN EL CONTINENTE. APROVECHAMIENTO DE CASCARILLA DE ARROZ EN COMPOSTAJE. ELTRATADO DE LIBRE COMERCO. | INDUARROZ. | No. 12, SEPTIEMBR 2004. |
REVISTA INDUARROZ. FEDERACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DE ARROZ. | EL SECTOR ARROCERO FRENTE AL TRATADO DEL LIBRE COMERCIO. MEMORIAS. | INDUARROZ. | No. 13, NOVIEMBRE 1 DE 2004. |
REVISTA INGENIERIAS. | CIVIL, SISTEMAS, AMBIENTAL, FINANCIERA. | UNIVERSIDAD DE MEDELLIN. | JULIO - DICIEMBRE 2003, No. 3. |
REVISTA INGENIERIAS. | CIVIL, SISTEMAS, FINANCIERA, AMBIENTAL. | UNIVERSIDAD DE MEDELLIN. | ENERO - JUNIO DE 2004, No. 4. |
REVISTA INGENIERIAS. | UNIVERSIDAD DE MEDELLIN. | JULIO - DICIEMBRE DE 2004, No. 5 | |
REVISTA INSTITUCIONAL DE CIFISAM. LA MINGA. | LEQUIZAMO RECEPTOR DE DESPLAZADOS. POR EL CAMPO LLEVANDO ILUSIONES. PRAES UNA OPCION PARA EL ENTORNO. ARRAIGO. | VICARIATO APOSTOLICO SAN VICENTE - PUERTO LEGUIZAMO (CAQUETA - COLOMBIA) | EDICION No. 2 |
REVISTA INTERNACIONAL DE AGUA Y RIEGO. | SECCIONES DE BONIFICACION ESPECIAL. | VOL. 20, No. 2, 2000. | |
REVISTA INTERNACIONAL DE AGUA Y RIEGO. | SECCIONES DE BONIFICACION ESPECIAL. | VOL. 21, No. 4, 2001. | |
REVISTA INTERNACIONAL DE AGUA Y RIEGO. | NAANDAN SUPER 10 PARA RIEGO SOBRE EL FOLLAJE Y SUBARBOREO. | VOL. 23, No. 1, 2003. | |
REVISTA JAVERIANA, LA UNIVERSIDAD EN DIALOGO CON EL MUNDO | IDENTIDADES JUVENILES | No. 741, TOMO 144, ENERO - FEBRERO 208 | |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | INDICE 1980 - 1996. | PUBLICACION DE LA SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA, SAC. | No. 070, 1980 - 1996. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | CAMINO HACIA LA PAZ. RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA SAC. AGRO Y REFORMA TRIBUTARIA. CONVENIOS AMBIENTALES. SISTEMA DE CREDITO AGROPECUARIO. | PUBLICACION DE LA SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA, SAC. | No. 911, SEGUNDO TRIMESTRE 1995. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | EL CONCEPTO DE LO RURAL. SISTEMA ANDINO DE FRANJAS DE PRECIOS. EDUCACION RURAL. | PUBLICACION DE LA SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA, SAC. | No. 922 - 923, PRIMERO Y SEGUNDO TRIMESTRE DE 1998. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | POLITICA COMERCIAL Y DE COMPETITIVIDAD. AGRICULTURA PARA LA PAZ. INFLACION Y SECTOR AGROPECUARIO. | PUBLICACION DE LA SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA, SAC. | No. 926 - 927, PRIMERO Y SEGUNDO TRIMESTRE DE 1999 |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | XXX CONGRESO AGRARIO NACIONAL. MEMORIAS POLITICAS PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO RURAL. EL AGRO FRENTE A LA PAZ. | PUBLICACION DE LA SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA, SAC. | No. 929, CUARTO TRIMESTRE DE 1999. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | PERSPECTIVAS DEL COMERCIO Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES. | SAC. | No. 930, SEGUNDO TRIMESTRE DE 2001. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | IMPORTANCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO. | SAC. | No. 931, TERCER TRIMESTRE DE 2001. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | MEMORIAS. XXXI CONGRESO AGRARIO NACIONAL. 130 AÑOS SAC SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA. POR EL DESARROLLO EMPRESARIAL DEL CAMPO. | SAC. | No. 932, PRIMER BIMESTRE DE 2002. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | ENTORNO ADVERSO Y REACTIVACION LENTA. EL SECTOR AGROPECUARIO Y LA ECONOMIA COLOMBIANA 2001 - 2002. | SAC. | No. 933, SEGUNDO BIMESTRE DE 2002. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | EL CAFÉ, CAPITAL SOCIAL Y ESTRATEGICO. | SAC. | No. 934, TERCER BIMESTRE DE 2002. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | BALANCE DEL COMPORTAMIENTO SECTORIAL 2002 Y PERSPECTIVAS 2003. SE ESPERA MAYOR CRECIMIENTO AGROPECUARIO PARA EL AÑO. | SAC. | No. 936, ENERO - MARZO 2003. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | ELCOMERCIO AGRICOLA INTERNACIONAL. LOS 10 CIMIENTOS DE LAS NEGOCIACIONES. | SAC. | No. 937, ABRIL - JUNIO 2003. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | XXXII CONGRESO AGRARIO NACIONAL. V MUESTRA EMPRESARIAL TECNOAGRO 2003. MEMORIAS. ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS. | SAC. | No. 938, JULIO - DICIEMBRE 2003. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | BALANCE Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGROPECUARIO. NEGOCIACION CAN-MERCOSUR EN EL SECTOR AGROPECUARIO: LA UNION HACE LA FUERZA. | SAC. | No. 939, ENERO - MARZO 2004. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE UNA CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD AGROPECUARIA. RONDA DE NEGOCIACION EN ATLANTA FUE LO QUE SE ESPERABA. | SAC. | No. 940, ABRIL - JUNIO 2004. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | EL SECTOR AGROPECUARIO, ENTRE LA SOSTENIBILIDAD Y EL RIESGO. | SAC. | No. 941, JULIO - SEPTIEMBRE 2004. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | CONTRIBUCION DEL CAMPO AL DESARROLLO ECONOMICO. EEUU SE HA NEGADO A DEBATIR A FONDO SUS SENSIBILIDADES. LA SAC EVALUA LA COMPETITIVIDAD AGROPECUARIA. | SAC. | No. 942, OCTUBRE - DICIEMBRE 2004. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | PUNTOS DE RESISTENCIA DE LA SAC EN TEMAS TRANSVERSALES. HACIA DONDE AVANZA LA AGENDA INTERNA AGROPECUARIA. LA RENTABILIDAD SIGUE ENSOMBRECIENDO LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | SAC. | No. 943, ABRIL - JUNIO 2005. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | RADIOGRAFIA DE LA REALIDAD AGROPECUARIA EN COLOMBIA. | SAC. | No. 944, JULIO - SEPTIEMBRE 2005. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | XXXIII CONGRESO AGRARIO NACIONAL. ELSECTOR RURAL: PLATAFORMA PARA LA PAZ Y EL EMPLEO. | SAC. | No. 945, ENERO - ABRIL 2006. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | EL SECTOR AGROPECUARIO HA SIDO, ES Y SERA LA BASE DE LA ECONOMIA DELPAIS. | SAC. | No. 946, AGOSTO 2006. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | BALANCE Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGROPECUARIO 2006 - 2007. | SAC. | No. 948, MARZO 2007. |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | NUEVO PROYECTO DE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS DEL DANE. | SAC. | |
REVISTA NACIONAL DE AGRICULTURA. | COLOMBIA AVANZA. SI EL CAMPO AVANZA. XXXIV CONGRESO AGRARIO NACIONAL. | SAC. | 7 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2007. |
REVISTA NUESTRO CERES. | LA NUTRICION, UN NUEVO ENFOQUE. | ANDUN. | No. 2, VOL. 1, DICIEMBRE DE 2000. |
REVISTA VAMOS JUNTOS POR EL VALLE DEL CAUCA. | BUENAVENTURA, UNA CIUDAD PUERTO LLENA DE OPORTUNIDADES. | GOBERNACION VALLE DEL CAUCA. | PRIMERA EDICION, FEBRERO A JULIO DE 2006. |
REVISTA, ACCION SOCIAL. | FORMACION PARA EL TRABAJO, LA COMPETITIVIDAD Y LA EQUIDAD SOCIAL. SENA: UNA ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO. | SENA | |
REVISTA, ACCION, CAMARA DE COMERCIO DE CALI. | CONSULTORIA EMPRESARIAL DEL VALLE DEL CAUCA | CAMARA DE COMERCIO DE CALI, MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO. REPUBLICA DE COLOMBIA ORDEN NACIONAL ALMERITO. | EDICION No. 0042, NOVIEMBRE DE 2003 |
REVISTA, ACHAGUA. | PUBLICACION TECNICO - CIENTIFICA DE CORPOICA REGIONAL 8 | CORPOICA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL | VOL. 6, No. 8, ENERO - DICIEMBRE 2000. |
REVISTA, ACOPAFLOR. | FECILITACIONES EN SU DIA EXITOS PERMANENTES | ASOCIACION COOPERATIVA DE INGENIEROS AGRONOMICOS DEL SECTOR DE LA FLORICULTURA | VOL. 3, No. 5, SEPTIEMBRE - OCTUBRE 1996 |
REVISTA, ACOPAFLOR. | SAN VALENTIN DAY 97 BUEN COMIENZO DEL AÑO | ASOCIACION COOPERATIVA DE INGENIEROS AGRONOMICOS DEL SECTOR DE LA FLORICULTURA | VOL. 4, No. 1, ENERO - FEBRERO 1997 |
REVISTA, ACOPAFLOR. | FELICIDADES A LAS MADRES EN SU DIA | ASOCIACION COOPERATIVA DE INGENIEROS AGRONOMICOS DEL SECTOR DE LA FLORICULTURA | VOL. 4, No. 2, MARZO - ABRIL 1997 |
REVISTA, ACOPAFLOR. | PROSPERIDAD EN 1998. FELICIDAD A LOS SOCIOS Y AMIGOS DE ACOPAFLOR. | ASOCIACION COOPERATIVA DE INGENIEROS AGRONOMICOS DEL SECTOR DE LA FLORICULTURA | VOL. 4, No. 6, NOVIEMBRE - DICIEMBRE 1997 |
REVISTA, ACOPAFLOR. | CORDIAL INVITACION | ASOCIACION COOPERATIVA DE INGENIEROS AGRONOMICOS DEL SECTOR DE LA FLORICULTURA | VOL. 5, No. 1, ENERO - FEBRERO 1998 |
REVISTA, ACOPAFLOR. | V CONGRESO ACOPAFLOR ACAROS: ACTUALICESE | ASOCIACION COOPERATIVA DE INGENIEROS AGRONOMICOS DEL SECTOR DE LA FLORICULTURA | VOL. 5, No. 2, MARZO - ABRIL 1998 |
REVISTA, ACOPAFLOR. | 1 ER, SALON DEL CLAVEL COLOMBIANO 98 | ASOCIACION COOPERATIVA DE INGENIEROS AGRONOMICOS DEL SECTOR DE LA FLORICULTURA | VOL. 5, No. 3, MAYO - JUNIO 1998 |
REVISTA, ACOPAFLOR. | 1 ER, SALON DE LA ROSA COLOMBIANA 98. PRIMER PUESTO: VARIEDAD TERRACOTA | ASOCIACION COOPERATIVA DE INGENIEROS AGRONOMICOS DEL SECTOR DE LA FLORICULTURA | VOL. 5, No. 5, SEPTIEMBRE - OCTUBRE 1998 |
REVISTA, ACOPAFLOR. | 5 AÑOS REVISTA ACOPAFLOR | ASOCIACION COOPERATIVA DE INGENIEROS AGRONOMICOS DEL SECTOR DE LA FLORICULTURA | VOL. 5, No. 6, NOVIEMBRE - DICIEMBRE 1998 |
REVISTA, ACOPAFLOR. | VARIEDADES GANADORAS PREMIADAS. SEGUNDO SALON DEL CLAVEL ACOPAFLOR, BOGOTA COLOMBIA 1999 | ASOCIACION COOPERATIVA DE INGENIEROS AGRONOMICOS DEL SECTOR DE LA FLORICULTURA | VOL. 6, No. 2, MARZO - ABRIL 1999 |
REVISTA, ACOPAFLOR. | FELICITACIONES AL INGENIERO AGRONOMO 24 DE NOVIEMBRE | ASOCIACION COOPERATIVA DE INGENIEROS AGRONOMICOS DEL SECTOR DE LA FLORICULTURA | VOL. 6, No. 5, SEPTIEMBRE - OCTUBRE 1999 |
REVISTA, ACOPAFLOR. | FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO MILENIO DIA A DIA PENSANDO EN LA PAZ | ASOCIACION COOPERATIVA DE INGENIEROS AGRONOMICOS DEL SECTOR DE LA FLORICULTURA | VOL. 6, No. 6, NOVIEMBRE - DICIEMBRE 1999 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | LA NUEA POLITICA CAFETERA. VIVIENDAS CAMPESINAS. LISTADO GUIA DE ENTIDADES Y PROVEEDORES DELSECTOR AGROPECUARIO 1995 | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 226, DICIEMBRE DE 1994 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | MEDIO AMBIENTE: CRISIS ANUNCIADA | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 228, MARZO DE 1995 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | EL CAMPO TIENE SED | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 229, ABRIL DE 1995 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | MAYORES INCENTIVOS PARA PESCADORES Y ACUICULTORES | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 230, MAYO DE 1995 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | CEREALISTAS EN DIFICULTADES | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 231, JUNIO DE 1995 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | TIEMPO PARA EL AGRO | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 232, JULIO DE 1995 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | BALANCE AGROPECUARIO DE SAMPER | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 233, AGOSTO DE 1995 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | REHIDRATACION DE TERNEROS CON DIARREA | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 234, SEPTIEMBRE DE 1995 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | INFORME ESPECIAL: TIEMPO PARA EL CREDITO AGROPECUARIO. INDUSTRIA VETERINARIA EN COLOMBIA PREVENCION Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFEMEDADES EN CULTIVOS Y ANIMALES | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 235, OCTUBRE DE 1995 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | 25 AÑOS DEL AGRO | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 236, NOVIEMBRE DE 1995 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | MANEJO SEGURO Y EFECTIVO DE LOS PLAGUICIDAS EN CULTIVOS | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 237, DICIEMBRE DE 1995 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | REVOLUCION SOCIAL DEL AGRO | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 238, FEBRERO DE 1996 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | MANEJO DE PONEDORAS. TECNOLOGIA EN FLORES. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 239, MARZO DE 1996 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | TECNOLOGIA EN GANADO LECHERO | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 240, ABRIL DE 1996 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | BIOTECNOLOGIA APLICACIONES EN LE CAMPO, NUEVO CONTRATO SOCIAL RURAL. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 241, JUNIO DE 1996 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | USO ADECUADO DE NUTRIENTES EN CULTIVO DE BANANO | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 243, JULIO DE 1996 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | ¿PELIGRA LA AVICULTURA?. PLANIFICACION DEL DESARROLLO PESQUERO. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 245, SEPTIEMBRE DE 1996 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | AVICULTURA, INDUSTRIA DINAMICA | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 263, MAYO DE 1998 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | SEMILLAS DE PAPA MAS PRODUCTIVAS | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 267, SEPTIEMBRE DE 1998 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | NUEVAS TECNOLOGIAS PARA CULTIVAR FLORES. COLOMBIA, PAIS MEGADIVERSO | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 268, OCTUBRE DE 1998 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | FERTILIZACION DE LA PAPA | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 272, MARZO DE 1999 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | TREINTA AÑOS DE LA REVISTA AGRICULTURA DE LAS AMERICAS | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 276, JULIO DE 1999 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | FLORES COLOMBIANAS, BELLEZA PARA EXPORTAR | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 279, OCTUBRE DE 1999 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | EN EL SIGLO XXI MODERNIZACION DEL CAMPO | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 281, DICIEMBRE DE 1999 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | AUTOABASTECIMIENTO ARROCERO EN COLOMBIA. ¿SE REDUCE LA FRONTERA AGRICOLA DEL PAIS? | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 284, ABRIL DE 2000 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | PASTOS Y FORRAJES DE OPTIMA CALIDAD COMO OBTENER MAS CARNE Y MEJOR LECHE CON DIETAS BALANCEADAS | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 286, JUNIO DE 2000 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | EL CULTIVO DE LA PAPA, ESENCIAL EN LA ECONOMIA AGRICOLA Y ALIMENTARIA DE LOS COLOMBIANOS | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 287, JULIO DE 2000 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | EL CULTIVO DE PALMA DE ACEITE SE CONSOLIDA EN COLOMBIA. MANEJO DEL ESTRÉS DEL GANADO | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 288, AGOSTO DE 2000 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | AVANZA CONSOLIDACION DEL SECTOR AGROPECUARIO. COMPETITIVIDAD DE LAS HORTALIZAS USO EFECTIVO DE AGROQUIMICOS ESTRÉS CALORICO EN GANADO LECHERO | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 292, DICIEMBRE DE 2000 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | CULTIVO DE ARROZ EN COLOMBIA MEJORAMIENTO GENETICO AUMENTO LA PRODUCTIVIDAD | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 295, ABRIL DE 2001 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | ¡QUEREMOS EL CAMPO! | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 298, JULIO DE 2001 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | FLORES COLOMBIANAS LA MEJOR CALIDAD Y VARIEDAD EN AMERICA | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 301, OCTUBRE DE 2001 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | COLOMBIA BUSCA AUTOABASTECERSE CON PRODUCCION DE ARROZ. PRACTICAS PARA RECUPERAR PRADERAS DEGRADABLES. ASCARIDOS DE AVES. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 303, DICIEMBRE DE 2001 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | AGROQUIMICOS MEJORADOS SALUD PARA EL HOMBRE Y LA NATURALEZA. EL AGRO CONTINUA PUJANTE | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 304, FEBRERO DE 2002 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | SE CONSOLIDA LA PALMA DE ACEITE. TITULARIZACION DE GANADO DE DOBLE PROPOSITO | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 308, JUNIO DE 2002 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | INDUSTRIA EQUINA MARCHA A PASO FINO. INCREMENTO DE RENDIMIENTOS EN PRODUCCION DE ARROZ | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 310, AGOSTO DE 2002 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | HORA DE SEMBRAR OPTIMISTMO POR BUENOS PRECIOS. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 317, ABRIL DE 2003 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | INVESTIGACION Y TECNOLOGIA INCREMENTAN PRODUCTIVIDAD EL ARROZ | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 319, JUNIO DE 2003 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | AGROEXPO. DIAS DE CAMPO EN BOGOTA. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 320, JULIO DE 2003 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | INCREMENTO DE SIEMBRAS DE MAIZ TECNIFICADO SE CONSOLIDA CRECIMIENTO DE PIB AGROPECUARIO NUEVAS TECNICAS BIOTECNOLOGICAS PARA AGRICULTURA MODERNA | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 322, SEPTIEMBRE DE 2003 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | CEBUINOS, 95% DE INFLUENCIA DE LA GANADERIA COLOMBIANA | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 324, NOVIEMBRE DE 2003 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | BRASIL EXPORTA GENETICA BOVINA. VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD, LOS RETOS DEL AGRO COLOMBIANO | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 325, DICIEMBRE DE 2003 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | CALENDARIOS DE SIEMBRAS Y COSECHAS EN COLOMBIA. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 327, MARZO DE 2004 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | EL AGRO EN LOS ACUERDOS COMERCIALES: MAS RETOS Y OPORTUNIDADES. SUBASTAS DE COSECHAS DE LA BNA. CONCURSO DE CANALES BOVINOS. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 329, MAYO DE 2004 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | FLORES DE COLOMBIA EMBELLECEN E MUNDO | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 330, JUNIO DE 2004 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | URGENTE FORTALECIMIENTO DE AGROINDUSTRIA ALGODONERA. EL MITO DE LAS GANADERIAS INTENSIVAS. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 332, AGOSTO DE 2004 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | 35 AÑOS DE PUBLICACION CONTINUA. INFORMACION IDONEA PARA EMPRESARIOS Y TRABAJADORES DEL CAMPO. LA PRIORIDAD DE LA POLITICA AGROPECUARIA ES LA CONCORDIA DE LOS COLOMBIANOS. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 336, DICIEMBRE DE 2004 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | MAS NEGOCIOS Y MENOS RENTABILIDAD. MODALIDADES Y BENEFICIARIOS DEL CREDITO AGRARIO. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 337, FEBRERO DE 2005 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | COMPETITIVIDAD Y ESVENTAJAS DELARROZ FRENTE AL TLC. FUTURO DEL MAIZ EN ZONAS TROPICALES. RAZAS BUFALINAS, SALUDABLES Y PRODUCTIVAS. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICICON No. 339, ABRIL DE 2005 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | AROMA Y SABOR DE CAMPO EN BOGOTA | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 342, JULIO DE 2005 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | LOS CEBUINOS EN EL TROPICO COLOMBIANO. EXPERIENCIAS Y CRUCES CON OTRAS RAZAS PURAS. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 346, NOVIEMBRE DE 2005 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | SE ESTABILIZA PRODUCCION DE ARROZ. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 347, DICIEMBRE DE 2005 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | ALERTAS POR REZAGO DEL AGRO FRENTE AL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA DEL PAIS. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 366, OCTUBRE DE 2005 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | AGRO INGRESO SEGURO, HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 362, ABRIL DE 2007 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | SISTEMAS SILVOPASTORIALES EN EL TROPICO DE ALTURA. EFECTOS DE LOS PERIODOS SECOS CORTOS EN LA VACA. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 367, SEPTIEBMRE DE 2007 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | COLOMBIA CRECE EN BIOCOMBUSTIBLES. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 370, DICIEMBRE DE 2007 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | PROSPECTIVA RURAL. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 371, ENERO DE 2008 |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | BUENAS PRACTAS AGRICOLAS PARA MERCADO COLOMBIANO. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 373, MARZO DE 2008, |
REVISTA, AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO. | MAS AVANCES EN TRANSGENETICOS. | EDITORES MEDIOS Y MEDIOS | EDICION No. 374, ABRIL 2008. |
REVISTA, AGROCHEMICALS. | JAPAN. | JAPAN PLANT PROTECTION ASSOCIATION. | 2003, No. 83 |
REVISTA, AGROPECUARIA. | EDUCACAO AMBIENTAL NA FLORESTA. LAGARTA MINADORA DOS CITROS FENO DE CAMPO NATURAL MORTALIDADE PERINATAL EM OVINOS. | EPAGRI | VOL. 10, No. 3, 1997. |
REVISTA, AGROVEREDA. | DESARROLLO REGIONAL Y ESPECIALIZACION DE LA PRODUCCION AGRARIA. SEGURIDAD ALIMENTARIA: PROBLEMA DE TODOS. | ASOHOFRUCOL, FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS, ASOCIACION COLOMBIANA DE PRORCICULTURA, FENALCE. | VOL. X, No. 18, FEBRERO 1999 |
REVISTA, AGROVEREDA. | MERCADOS DE FUTUROS PARA PRODUCTOS AGRARIOS EN COLOMBIA. CEBA INTENSIVA 1.000 NOVILLOS / HA. | ASOHOFRUCOL, FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS, ASOCIACION COLOMBIANA DE PRORCICULTURA, FENALCE. | VOL. X, No. 20, OCTUBRE 1999 |
REVISTA, ANALISIS GEOGRAFICO. | IGAC. | No. 30 PP, 1-219 2006 | |
REVISTA, ANALISIS GEOGRAFICO. | IGAC. | No. 31 PP, 1-256 2006 | |
REVISTA, ANALISIS GEOGRAFICO. | IGAC. | No. 32 PP, 1-170 2006 | |
REVISTA, ARROZ COLOMBIANO | ORGANISMO INFORMATIVO NACIONAL ARROCERO | VOL. 1, EDICION 1, JUNIO DE 2006 | |
REVISTA, ARROZ. | APOSTAMOS PORFIADAMENTE A LA PRODUCCION. EL SISTEMA INTEGRADO URUGUAYO FUE EL QUE MEJOR HA RESISTIDO LA CRISIS REGIONAL. | EL CORREO. | DICIEMBRE DE 1999, AÑO V, No. 20. |
REVISTA, ARROZ. | ¿ESTOS LOGROS SON DE INTERES NACIONAL? | EL CORREO. | JULIO DE 2000, AÑO VI, No. 22 |
REVISTA, ARROZ. | LAS PROYECCIONES DE LA PRODUCCION Y EL CONSUMO MUNDIAL DE ARROZ PERMITEN ESPERAR UNA GRADUAL RECUPERACION DE LOS PRECIOS A PARTIR DE LA PROXIMA ZAFRA. | EL CORREO. | AGOSTO 2000, AÑO VI, No. 23. |
REVISTA, ARROZ. | ARROZ URUGUAYO UN PRODUCTO NATURAL. | EL CORREO. | DICIEMBRE 2000, AÑO VI, No. 24. |
REVISTA, ARROZ. | POR UN MERCOSUR AGROEXPORTADOR. | EL CORREO. | SEPTIEMBRE DE 2001, AÑO VII, No. 27. |
REVISTA, ARROZ. | URUGUAY: ¿SEGUIRA SIENDO UN PAIS ARROCERO? | EL CORREO. | DICIEMBRE DE 2001, AÑO VII, No. 28. |
REVISTA, ARROZ. | ¿HACIA DONDE VAMOS? | EL CORREO. | ABRIL DE 2002, AÑO VIII, No. 29. |
REVISTA, ARROZ. | UNA NUEVA COSECHA. REAFIRMANDO EL COMPROMISO PRODUCTIVO NACE ESTA NUEVA COSECHA A PESAR DE TODAS LAS DIFICULTADES. | EL CORREO. | MARZO 2003, AÑO IX, No. 33. |
REVISTA, ARROZ. | CONVICCION, EFUERZO, UNIDAD, ORGANIZACIÓN. | EL CORREO. | SEPTIEMBRE DE 2003, AÑO IX, No.35. |
REVISTA, ARROZ. | ACA. UN DIALOGO PERMANENTE. | EL CORREO. | MARZO 2004, AÑO X, No. 37. |
REVISTA, ARROZ. | INAUGURACION OFICIAL ZAFRA 2004 - 05. | EL CORREO. | MARZO 2005, AÑO XI, No. 41. |
REVISTA, ARROZ. | NUEVOS MERCADOS PARA SEGUIR CRECIENDO. | JUNIO DE 2005, AÑO | |
REVISTA, ARROZ. | NUEVOS MERCADOS PARA SEGUIR CRECIENDO. LOS PROBLEMAS DEL MERCOSUR SE SOLUCIONAN CON MAS MERSOSUR. | PUBLICACION DE LA ASOCIACION CULTIVADORES DE ARROZ DEL URUGUAY. | JUNIO DE 2005, AÑO XI, No. 42. |
REVISTA, ARROZ. | EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL, LOS PAISES EXITOSOS SON LOS QUE DEFIENDEN Y PROTEGEN SU PRODUCCION. URUGUAY TIENE UNA SOLA FORMA DE HACERLO, Y ES LUCHANDO POR DISMINUIR LOS SUBSIDIOS DE LAS NACIONE RICAS. | PUBLICACION DE LA ASOCIACION CULTIVADORES DE ARROZ DEL URUGUAY. | SEPTIEMBRE DE 2005, AÑO XI, No. 43. |
REVISTA, ARROZ. | ZAFRA 2005 - 06, UNA MUY BUENA PRODUCTIVIDAD. EL PRECIO TENDRA QUE COMPENSAR ESTE ESFUERZO. | PUBLICACION DE LA ASOCIACION CULTIVADORES DE ARROZ DEL URUGUAY. | JUNIO DE 2006, AÑO XII, No. 46. |
REVISTA, ARROZ. | BIENVENIDOS DELEGADO DE LA FLAR Y DE CELARROZ. | PUBLICACION DE LA ASOCIACION CULTIVADORES DE ARROZ DEL URUGUAY. | MARZO DE 2007, AÑO XIII, No. 49. |
REVISTA, AVICULTORES. | EL NIÑO ATACA. LOPEZ MICHELSEN HABLA DE AVICULTURA | REVITA DE LA FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FANAVI. | 4 BIMESTRE DE 1997 |
REVISTA, AVICULTORES. | AÑO DE LA RECUPERACION AVICOLA. ACTIVIDADES DEL CONSUMIDOR. | REVITA DE LA FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FANAVI. 43 | MAYO DE 1998 |
REVISTA, AVICULTORES. | INCENTIVOS A LA INVERSION | REVITA DE LA FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FANAVI. 47 | OCTUBRE DE 1998 |
REVISTA, AVICULTORES. | NUESTRO NUEVO LOGOSIMBOLO | REVITA DE LA FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FANAVI. 48 | NOVIEMBRE DE 1998 |
REVISTA, AVICULTORES. | FELIZ NAVIDAD | REVITA DE LA FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FANAVI. 49 | DICIEMBRE DE 1998 |
REVISTA, AVICULTORES. | EL 98, MALO PARA LA AVICULTURA. | REVITA DE LA FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FANAVI. 50 | FEBRERO DE 1999 |
REVISTA, AVICULTORES. | CON TODO UN TRIMESTRE DE RESPIRO | REVITA DE LA FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FANAVI. 52 | ABRIL DE 1999 |
REVISTA, AVICULTORES. | LA AVICULTURA EN LOS 90. | REVITA DE LA FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FANAVI. 53 | MAYO DE 1999 |
REVISTA, AVICULTORES. | VIVE EL RIO. UN SEMESTRE PERDIDO DE NUEVO EN EL SALON AVICOLA | REVITA DE LA FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FANAVI. 55 | JULIO DE 1999 |
REVISTA, AVICULTORES. | AGROEXPO, MEJOR DE LO ESPERADO | REVITA DE LA FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FANAVI. 56 | AGOSTO DE 1999 |
REVISTA, AVICULTORES. | EFECTOS DE LOS MENORES ARANCELES DEL MAIZ EN LA AVICULTURA | REVITA DE LA FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FANAVI. 57 | SEPTIEMBRE DE 1999 |
REVISTA, AVICULTORES. | 2010. ELSECTOR DE LOS ALIMENTOS TENDENCIAS, POTENCIALIDADES Y RUPTURAS | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 61 | FEBRERO DE 2000 |
REVISTA, AVICULTORES. | ¿OPOSICION INFUNDADA?. LA YUCA, SI. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 62 | MARZO DE 2000 |
REVISTA, AVICULTORES. | PROTAGONISTA EL HUEVO. LA TORTA DE POLLO Y HUEVO | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 68 | OCTUBRE DE 2000 |
REVISTA, AVICULTORES. | EL X CONGRESO AVICOLA, PARA DEJAR HUELLA. LA AVICULTURA COLOMBIANA EN LOS 90, CRECIMIENTO SOBRESALIENTE | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 69 | NOVIEMBRE DE 2000 |
REVISTA, AVICULTORES. | EL MERCADO MUNDIAL DEL POLLO. EL HUEVO ESTA DE REGRESO. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 71 | ABRIL DE 2001. |
REVISTA, AVICULTORES. | LAS GRANDES LIGAS DEL HUEVO. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 75 | JUNIO DE 2001. |
REVISTA, AVICULTORES. | LA AVICULTURA EN LA DECADA QUE VIENE, BOLA DE CRISTAL. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 76 | JULIO DE 2001 |
REVISTA, AVICULTORES. | GUSTO EL SALON AVICOLA. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 77 | AGOSTO DE 2001 |
REVISTA, AVICULTORES. | EL NEGOCIO DE ABONOS ORGANICOS COMPOSTADOS. HAY PARA TODOS. LA VICULTURA EN LA APERTURA ECONOMICA. UNA DECADA QUE NO SE PERDIO. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 78 | SEPTIEMBRE DE 2001. |
REVISTA, AVICULTORES. | ESPECIAL, DIA MUNDIAL DEL HUEVO. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 79 | OCTUBRE DE 2001. |
REVISTA, AVICULTORES. | LOS CULTIVOS GENETICAMENTE MODIFICADOS SON UNA REALIDAD Y LLEGARON PARA QUEDARSE EN EL MUNDO, COMO LA RUEDA O LA PENICILINA. COLMBIA DEBE FIJAR UNA POSICION DE PAIS FRENTE AL TEMA. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 80 | NOVIEMBRE DE 2001 |
REVISTA, AVICULTORES. | EL PRIMER TRIMESTRE AVICOLA. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 85 | MAYO DE 2002 |
REVISTA, AVICULTORES. | AVICULTURA DE PRECISION. SE ENRIQUECE EXAMEN AL AGRO. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 86 | JUNIO DE 2002 |
REVISTA, AVICULTORES. | MOSTRUO TRICEFALO. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 87 | JULIO DE 2002 |
REVISTA, AVICULTORES. | AUN CON UNA DEMANDA CONTRAIDA Y UN DESEMPLEO EN AUMENTO, LA AVICULTARA PUDO CRECER EN EL PRIMER CEMESTRE DEL AÑO. (AHORA VENDRA EL EFECTO DE LA DEVALUACION) | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 88 | AGOSTO DE 2002 |
REVISTA, AVICULTORES. | LOS TROZOS DE POLLO, OBJETO DE LA DISTORSION DELCOMERCIO AVICOLA. EEUU, LA AMENAZA. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 89 | SEPTIEMBRE DE 2002 |
REVISTA, AVICULTORES. | ALERTA NARANJA. EXPECTATIVA DE PRECIOS. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 90 | OCTUBRE DE 2002 |
REVISTA, AVICULTORES. | EL XI CONGRESO AVICOLA. AVICULTORES, SIN POSIBILIDAD DE NEGOCIAR ALCA. ¿SE DERRUMBA LA ESTANTERIA? | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 91 | NOVIEMBRE DE 2002 |
REVISTA, AVICULTORES. | 1.6% CRECIO LA AVICULTURA EN EL 2002. TODOS SOBRE EL XI CONGRESO AVICOLA. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 92 | DICIEMBRE DE 2002 |
REVISTA, AVICULTORES. | EL IVA EN LA AVICULTURA. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. 93 | FEBRERO DE 2003 |
REVISTA, AVICULTORES. | EN LA SUPERINDUSTRIA CURSA UNA INVESTIGACION CONTRA CORREFOUR, ÉXITO, CADENALCO, CARULLA VIVERO Y SUPERTIENDAS OLIMPICA POR SUPUESTAS PRACTICAS CONTRARIAS A LA LIBRE COMPETENCIA. LAS PROMOCIONES EN LAS QUE EL HUEVO ES UTILIZADO COMO GANCHO, ES PIEDRA | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 94, MARZO DE 2003 |
REVISTA, AVICULTORES. | HUEVO: 2.48 % CRECIO PRODUCCION. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 96, MAYO DE 2003 |
REVISTA, AVICULTORES. | COLAVES, COLOMBIANA DE AVES S.A, CRECE Y SE FORTALECE. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 97, JUNIO DE 2003 |
REVISTA, AVICULTORES. | ¿LA CENA ESTA SERVIDA? | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 102, NOVIEMBRE DE 2003 |
REVISTA, AVICULTORES. | LOS AVICULTORES HACEMOS VOTOS PORQUE EN EL 2004 LOS BUENOS CORAZONES SEAN GRATIFICADOS CN LA BENDICION DEL BIENESTAR Y LA PROSPERIDAD. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 103, DICIEMBRE DE 2003 |
REVISTA, AVICULTORES. | LA GRIPA DEL POLLO EN ASIA. ENTRE LA REALIDAD Y EL SENSACIONALISMO. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 104, FEBRERO DE 2004 |
REVISTA, AVICULTORES. | LA QUIMERA DE LA PROTECCION TEMPORAL. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 105, MARZO DE 2004 |
REVISTA, AVICULTORES. | PITAZO INICIAL, LA NEGOCIACION AVICOLA EEUU-CENTROAMERICA. UNA LECCION PARA COLOMBIA. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 106, ABRIL DE 2004. |
REVISTA, AVICULTORES. | EFECTO DEL TLC Y EL MERCOSUR. ¿TRASTEOS AVICOLA? | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 107, MAYO DE 2004. |
REVISTA, AVICULTORES. | LA AVICULTURA SUBIO AL SEGUNDO PUESTO EN EL PODIO AGROPECUARIO. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 108, JUNIO DE 2004. |
REVISTA, AVICULTORES. | LA AVICULTURA CRECIO 4.7 % EN EL PRIMER SEMESTRE. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 109, JULIO DE 2004. |
REVISTA, AVICULTORES. | LA AVICULTURA EN EL SALON ROJO. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 110, AGOSTO DE 2004. |
REVISTA, AVICULTORES. | EL PRESIDENTE Y LOS TROZOS DE POLLO: LA AMENAZA NO SE RESUELVE CN UN LARGO PERIODO DE DESGRAVACION. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 111, SEPTIEMBRE DE 2004 |
REVISTA, AVICULTORES. | ESPECIAL, LA ALTILLANURA COLOMBIANA. SE ROMPE UN CIRCULO VICIOSO. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 112, OCTUBRE DE 2004 |
REVISTA, AVICULTORES. | AGENDA AVICOLA. COMPROMETIDOS EN UN ACUERDO COMERCIAL CON EEUU (PRIMER PRODUCTOR MUNDIAL DE POLLO, Y SEGUNDO DE HUEVO), ES GRANDE LA TAREA QUE TIENE POR DELANTE NUESTRA CADENA AVICOLA Y EL ESTADO PARA GARANTIZAR LA COMPETITIVIDAD DE ESTA. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 113, NOVIEMBRE DE 2004 |
REVISTA, AVICULTORES. | ISA CON ISO. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 114, DICIEMBRE DE 2004. |
REVISTA, AVICULTORES. | COMPETITIVIDAD: LA SUPREMACÍA DE LOS COSTOS VARIABLES. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 117, ABRIL DE 2005 |
REVISTA, AVICULTORES. | 5.5 CRECIO LA AVICULTURA. LAS CUENTAS DEL PRIMER SEMESTRE. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 120, JULIO DE 2005. |
REVISTA, AVICULTORES. | EL COMPES AVICOLA HACIA UN NUEVO DESARROLLO DE LAINDUSTRIA. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 127, ABRIL DE 2006. |
REVISTA, AVICULTORES. | APOCALIPTICOS, NO: REALISTAS. | FEDERACION NACIONAL DE AVICULTORES DE COLOMBIA - FENAVI. | No. 128, MAYO DE 2006 |
REVISTA, BOSQUES Y FUTUROS. MEDIO AMBIENTE DESDE LA PERSPECTIVA EMPRESARIAL. | TECNOLOGIA FORESTAL Y ECOEFICIENCIA. EL PAPEL DE LOS CLONES DE EUCALIPTOS. | PUBLICACION DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE REFORESTADORES E INDUSTRIALES DE MADERA. | No. 17, OCTUBRE - DICIEMBRE DE 1997. |
REVISTA, BRAGANTIA. | REVISTA DE CIENCIAS AGRONOMICAS JOURNAL OF AGRONOMIC SCIENCES. | INSTITUTO AGRONOMICO CAMPINAS SP BRASIL. | VOL. 63, No. 2, MAIO / AGO 2004 |
REVISTA, BRUJULA. | JOSEPH CONRAD, ENTRE LA FATALIDAD Y EL RIESGO. LA PROFANACION DE COLOMBIA DESDE DEL GRADO CERO DE LA BASURA. ¿PARA QUE EL ARTE EN UNA SOCIEDAD DE PENURIA?. LISBOA Y UN TURISTA DESPISTADO. | REVISTA CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI. | AÑO 1, No. 2, JULIO - DICIEMBRE DE 2004. |
REVISTA, CASCADE. | FOR MEN MAY COME AND MEN MAY GO BUT GO ON FOREVER… | VOL. 14, JULY - SEPTEMBER 2007 | |
REVISTA, CENICAFE. | REVISTA DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ. | VOL. 54, No. 2, ABRIL - JUNIO 2003 | |
REVISTA, CENICAFE. | REVISTA DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ. | VOL. 54, No. 3, JULIO - SEPTIEMBRE 2003. | |
REVISTA, CENICAFE. | REVISTA DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ. | VOL. 54, No. 4, OCTUBRE - DICIEMBRE 2003. | |
REVISTA, CENICAFE. | REVISTA DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ. | VOL. 55, No. 1, ENERO - MARZO 2004. | |
REVISTA, CENICAFE. | REVISTA DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ. | VOL. 55, No. 2, ABRIL - JUNIO 2004. | |
REVISTA, COLOMBIA AGROPECUARIA. | EN DEFENSA DEL EMPLEO RURAL. | No. V, OCTUBRE - NOVIEMBRE DE 2002. | |
REVISTA, COLOMBIAGRARIA, UNA VENTANA AL CAMPO | EL BON ALTERNATIVA PARA NUEVOS GANADEROS. CORABASTOS OTRO CONCEPTO PARA MEJORAR. | AÑO 1, No. 1, JULIO 2004 | |
REVISTA, COMALFI. | TRABAJOS DE INVESTIGACION | SOCIEDAD COLOMBINA DE CONTROL DE MALEZA Y FISIOLOGIA VEGETAL. | VOL. XXVI, No. 1 Y 2, ENERO - AGOSTO DE 1997 |
REVISTA, COMALFI. | TRABAJOS DE INVESTIGACION | SOCIEDAD COLOMBINA DE CONTROL DE MALEZA Y FISIOLOGIA VEGETAL. | VOL. XXVI, No. 1 - 3, ENERO - DICIEMBRE DE 1999 |
REVISTA, COMALFI. | TRABAJOS DE INVESTIGACION | VOL. XXVIII, No. 2, MAYO - AGOSTO DE 2001 | |
REVISTA, CON ACTO. | SOLUCIONES EMPRESARIALES | PUBLI LEGIS. | 1A EDICION 2002 |
REVISTA, CZECH INDUSTRY. | CONSTRUCTION | 2/2004 | |
REVISTA, DEMOCRACIA REAL. | CONTUNDENTE VICTORIA DE LUCHO EN BOGOTAY DE ANGELINO EN EL VALL. PANAMA 100 AÑOS DEL ZARPAZO GRINGO. | CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES DEMOCRATICOS. | OCTUBRE - DICIEMBRE 2003, No. 128. |
REVISTA, DEMOCRACIA REAL. | VIII CONGRESO NACIONAL CGTD PORQUE COLOMBIA SERA DISTINTA. | CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES DEMOCRATICOS. | JULIO - SEPTIEMBRE 2004, No. 131. |
REVISTA, DEMOCRACIA REAL. | EN EL 5 AÑO DEL NUEVO MILENIO RENOVEMOS NUESTRA FE EN UNA NUEVA COLOMBIA CON JUSTICIA SOCIAL. | CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO. | OCTUBRE - DICIEMBRE 2004, No. 132. |
REVISTA, DEMOCRACIA REAL. | UN PRIMERO DE MAYO PARA LA HISTORIA. LOS SINDICATOS EN LOS ESTADOS UNIDOS. POLITICAS DE GENERO. HAY QUE ELIMINAR LA EXPLOTACION INFANTIL. ENCUENTRO NACIONAL CAMPESINO. | CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO. | ABRIL - JUNIO 2007, No. 142. |
REVISTA, DEMOCRACIA REAL. | NAVIDAD, UNA EPOCA PARA LA RECOCILIACION. | CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO. | OCTUBRE - DICIEMBRE 2007, No. 144. |
REVISTA, DIETISTAS & NUTRICIONISTAS. | PORQUE LA NUTRICION ES LA BASE DE LA VIDA. | 5, No. 1 | |
REVISTA, DINERO. | 5000 EMPRESAS, CON UN AUMENTO DE 30% EN LAS UTILIDADES Y UNA REDUCCION SIMILAR EN EL EUDEUDAMIENTO EL AÑO PASADO, LAS EMPRSAS ESTAN LISTAS PARA EMPRENDER NUEVOS PROYECTOS. | JUNIO 11 DE 2004, No. 207. | |
REVISTA, DINERO. | SABMILER & BAVARIA, IMPACTO DE LA FUSION, ESTE NEGOCIO CAMBIA EL PANORAMA CERVECERO LATINOAMERICANO, Y ALTERA EL BALANCE DE LOS MERCADOS FINANCIEROS. | JULIO 22 DE 2005, No. 234. | |
REVISTA, DINERO. | LOS ENREDOS DEL TLC, INCLUSO SI SE FIRMA, AL TRATADO DEL LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS LE QUEDA UN DIFICIL CAMINO POR RECORRER EN LO SCONGRESOS DE AMBOS PAISES Y EN LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. | SEPTIEMBRE 2 DE 2005, No. 237. | |
REVISTA, DOING BUSINES. | ELECCIONES: LOS CANDIDATOS FRENTE A LOS EMPRESARIOS. LA NUEVA MONEDA. INGRESO CON ÉXITO AL MERCADO INTERNACIONAL. | AÑO No. 6, REVISTA No. 31, MARZO DE 2002. | |
REVISTA, EAN. | EAN 35 AÑOS 1967 - 2002. FORMANDO PROFESIONALES EMPRESARIOS. | EAN. | No. 46, JULIO - DICIEMBRE 2002. |
REVISTA, EAN. | DE PYMES DE SOBREVIVENCIA Y PYMES ONNOVADORAS. | EAN. | No. 47, ENERO - ABRIL 2003. |
REVISTA, EAN. | EDICION 50. TENDENCIAS CONTEMPORANEAS EN ADMINISTRACION. | EAN. | No. 50, ENERO - ABRIL 2004. |
REVISTA, EAN. | TRADO DE LIBRE COMERCIO. AGENDA INTERNACIONAL DE COMPETITIVIDAD Y GERENCIA ACTUAL. | EAN. | No. 51, MAYO - AGOSTO DE 2004. |
REVISTA, ECONOMIA Y NEGOCIOS, EN ISRAEL Y MEDIO ORIENTE. | HECHO EN ISRAEL; RECONOCIDO EN EL MUNDO. | REVISTA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. | AÑO XII, No. 6, JUNIO 2004. |
REVISTA, EL ARROCERO. | EL SECTOR ARROCERO NICARAGUENSE CON UN AÑO MAS DE P.A.P.A. | ||
REVISTA, EL CEREALISTA | CORDOBA ACEPTO EL RETO DE UNA AGRICULTURA MODERNA Y COMPETITIVA. | REVISTA DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORE DE CERALES Y LEGUMINOSAS - FENALCE. | BOGOTA, JULIO DE 2003, No. 66. |
REVISTA, EL CEREALISTA | XVIII CONGRESO NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS. | REVISTA DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORE DE CERALES Y LEGUMINOSAS - FENALCE. | BOGOTA, ABRIL 2004, No. 69. |
REVISTA, EL CEREALISTA | PRESERVEMOS LA CULTURA DEL TRIGO. | REVISTA DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORE DE CERALES Y LEGUMINOSAS - FENALCE. | BOGOTA, SEPTIEMBRE 2004, No. 71. |
REVISTA, EL CEREALISTA | MAIZ: HERENCIA Y ESPERANZA DEL CAMPESINO COLOMBIANO. | REVISTA DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORE DE CERALES Y LEGUMINOSAS - FENALCE. | BOGOTA, DICIEMBRE 2004,No. 72. |
REVISTA, EL CEREALISTA | XIX CONGRESO NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS. | REVISTA DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORE DE CERALES Y LEGUMINOSAS - FENALCE. | BOGOTA, AGOSTO 2006, No. 78. |
REVISTA, EL CEREALISTA | SUCRE: TRADICION Y FUTURO DEL MAIZ. | REVISTA DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORE DE CERALES Y LEGUMINOSAS - FENALCE. | BOGOTA, OCTUBRE 2006, |
REVISTA, EL CEREALISTA | CAFÉ Y MAIZ… UNA ALTERNATIVA PARAL EL PAIS. | REVISTA DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORE DE CERALES Y LEGUMINOSAS - FENALCE. | BOGOTA, MARZO 2007, No. 81. |
REVISTA, EL CEREALISTA | HAY POSIBILIDADES PARA EL TRIGO Y LA CEBADA EN COLOMBIA. | REVISTA DE LA FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORE DE CERALES Y LEGUMINOSAS - FENALCE. | BOGOTA, OCTUBRE 2007, No. 83. |
REVISTA, EL SURCO. | CARRERAS AGRICOLAS QUE NO SON COMUNES. CULTIVOS ESPECIALES DE ALTA RENTABILIDAD, GRUPOS FAMILIARES QUE TRABAJAN JUNTOS. | EDICION ARGENTINA, LATINOAMERICA. | AÑO 104, NAO.A 2, 1999. |
REVISTA, EMPRESAS Y NEGOCIOS, EN LA REPUBLICA CHECA. | LOS RECURSOS FINANCIEROS DEL SECTOR EMPRESARIAL DE LA ECONOMIA CHECA SE HAN INCREMENTADO EN UN TERCIO. EL COMERCIO EXTERIOR ALCANZO UN SUPERAVIT RECORD. AMPLIA OFERTA DE SERVICIOS JURIDICOS EN LA REPUBLICA CHECA. | LA REGION DE KARLOVY VARY. | 03 - 04, 2006. |
REVISTA, ESCENARIO AGROPECUARIO HC. | PANORAMA Y ACTUALIDAD DEL AGRO COLOMBIANO. | HC. | EDICION JUNIO - NOVIEMBRE 2003. |
REVISTA, FARM CHEMICALS INTERNATIONAL. | CROP FOCUS: RICE. | ||
REVISTA, FASECOLDA. | TERRORISMO, URGE FONDO DE REASEGURO. | ORGANO DE DIFUSION DE LA FEDERACION DE SEGUROS COLOMBIANOS. | |
REVISTA, FITOPATOLOGIA COLOMBIANA. | RESUMENES Y CONFERENCIAS CONGRESO ASCOLFI. | REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE FITOPATOLOGIA Y CIENCIAS AFINES - ASCOLFI. | VOL. I, IV - VIII. |
REVISTA, FITOPATOLOGIA COLOMBIANA. | RESUMENES Y CONFERENCIAS CONGRESO ASCOLFI. | REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE FITOPATOLOGIA Y CIENCIAS AFINES - ASCOLFI. | VOL. II, IX - XII. |
REVISTA, FITOPATOLOGIA COLOMBIANA. | REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE FITOPATOLOGIA Y CIENCIAS AFINES - ASCOLFI. | VOL. 13, No. 1, JUNIO DE 1989. | |
REVISTA, FITOPATOLOGIA COLOMBIANA. | REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE FITOPATOLOGIA Y CIENCIAS AFINES - ASCOLFI. | VOL. 13, No. 2, DICIEMBRE, 1989. | |
REVISTA, FITOPATOLOGIA COLOMBIANA. | REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE FITOPATOLOGIA Y CIENCIAS AFINES - ASCOLFI. | VOL. 14, No. 2, DICIEMBRE DE 1990. | |
REVISTA, FITOPATOLOGIA COLOMBIANA. | REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE FITOPATOLOGIA Y CIENCIAS AFINES - ASCOLFI. | VOL. 16, No. 1 - 2. | |
REVISTA, FITOPATOLOGIA COLOMBIANA. | REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE FITOPATOLOGIA Y CIENCIAS AFINES - ASCOLFI. | VOL. 17, No. 1 - 2. | |
REVISTA, FITOPATOLOGIA COLOMBIANA. | REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE FITOPATOLOGIA Y CIENCIAS AFINES - ASCOLFI. | VOL. 18, No. 1 - 2. | |
REVISTA, FITOPATOLOGIA COLOMBIANA. | REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE FITOPATOLOGIA Y CIENCIAS AFINES - ASCOLFI. | VOL. 19, No. 1 | |
REVISTA, FITOPATOLOGIA COLOMBIANA. | REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE FITOPATOLOGIA Y CIENCIAS AFINES - ASCOLFI. | VOL. 19, No. 2 | |
REVISTA, FITOPATOLOGIA COLOMBIANA. | REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE FITOPATOLOGIA Y CIENCIAS AFINES - ASCOLFI. | VOL. 20, No. 1 - 2 | |
REVISTA, FITOPATOLOGIA COLOMBIANA. | REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE FITOPATOLOGIA Y CIENCIAS AFINES - ASCOLFI. | VOL. 21, No. 1 | |
REVISTA, FITOPATOLOGIA COLOMBIANA. | REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE FITOPATOLOGIA Y CIENCIAS AFINES - ASCOLFI. | VOL. 21, No. 2 | |
REVISTA, FITOPATOLOGIA COLOMBIANA. | REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE FITOPATOLOGIA Y CIENCIAS AFINES - ASCOLFI. | VOL. 22, No. 1 - 2 | |
REVISTA, FITOPATOLOGIA COLOMBIANA. | REVISTA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE FITOPATOLOGIA Y CIENCIAS AFINES - ASCOLFI. | VOL. 24, No. 1 - 2 | |
REVISTA, FITOSANIDAD. | UN ENFOQUE ACTUAL DE SANIDAD VEGETAL. | INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE SANIDAD VEGETAL - INISAV. | VOL. 7, No. 2, 2003 |
REVISTA, FITOSANIDAD. | UN ENFOQUE ACTUAL DE SANIDAD VEGETAL. | INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE SANIDAD VEGETAL - INISAV. | VOL. 8, No. 1, 2004. |
REVISTA, FITOSANIDAD. | UN ENFOQUE ACTUAL DE SANIDAD VEGETAL. | INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE SANIDAD VEGETAL - INISAV. | VOL. 10, No. 3, 2006. |
REVISTA, FONAIAP. | DIVULGA. | FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MAC. | REVISTA BIMESTRAL VOL. 1, AÑO 2, No. 11, JULIO - AGOSTO 1983. |
REVISTA, FONAIAP. | DIVULGA. | FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MAC. | REVISTA BIMESTRAL VOL. 1, AÑO 2, NAO.A 12, SEPTIEMBRE - OCTUBRE 1983. |
REVISTA, FONAIAP. | DIVULGA. | FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MAC. | REVISTA BIMESTRAL VOL. 1, AÑO 2, No. 13, NOVIEMBRE - DICIEMBRE 1983. |
REVISTA, FONAIAP. | DIVULGA. | FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MAC. | VOL. 2, AÑO 2, No. 14, ENERO - FEBRERO - MARZO 1984. |
REVISTA, FONAIAP. | DIVULGA. | FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MAC. | VOL. 2, AÑO 2, No. 15, ABRIL - MAYO - JUNIO 1984. |
REVISTA, FONAIAP. | DIVULGA. | FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MAC. | VOL. 2, No. 16, AGOSTO - SEPTIEMBRE - OCTUBRE - NOVIEMBRE - DICIEMBRE 1984. |
REVISTA, FONAIAP. | DIVULGA. | FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MAC. | VOL. 2, No. 17, ENERO - FEBRERO - MARZO - ABRIL 1985. |
REVISTA, FONAIAP. | DIVULGA. | FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MAC. | VOL. 2, No. 18, MAYO - JUNIO - JULIO Y AGOSTO 1985. |
REVISTA, FONAIAP. | DIVULGA. | FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MAC. | VOL. 2, No. 19, SEPTIEMBRE - OCTUBRE - NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 1985. |
REVISTA, FONAIAP. | DIVULGA. | FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MAC. | VOL. 2, AÑO 4, No. 20, ENERO - FEBRERO - Y MARZO 1986. |
REVISTA, FONAIAP. | DIVULGA. PESCA PISCULTURA. | FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MAC. | AÑO IV, No. 21, ABRIL - MAYO - JUNIO 1986. |
REVISTA, FONAIAP. | DIVULGA. | FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - MAC. | AÑO V, No. 24, ABRIL - JUNIO - 1987. |
REVISTA, FONAIAP. DIVULGA. | AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA. | REVISTA DE DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA DEL FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS. | AÑO X, No. 42, ENERO - ABRIL 1993. |
REVISTA, FONAIAP. DIVULGA. | AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA. | REVISTA DE DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA DEL FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS. | AÑO XII, No. 47, ENERO - MARZO 1995. |
REVISTA, FONAIAP. DIVULGA. | AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA. | REVISTA DE DIFUSION DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA DEL FONDO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS. | AÑO XII, No. 48, ABRIL - JUNIO 1995. |
REVISTA, FONAIAP. DIVULGA. | AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ACUICULTURA. | REVISTA DE DIFUSION DE TECNOLOGIA AGRICOLA Y PESQUERA DEL FONAIAP. | No. 52, ENERO - MARZO 1996. |
REVISTA, FONAIAP. DIVULGA. | AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ACUICULTURA. ESTACION EXPERIMENTAL TRUJILLO. XX ANIVERSARIO. | REVISTA DE DIFUSION DE TECNOLOGIA AGRICOLA Y PESQUERA DEL FONAIAP. | No. 53, ABRIL - JUNIO 1996 |
REVISTA, FONAIAP. DIVULGA. | AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ACUICULTURA. | REVISTA DE DIFUSION DE TECNOLOGIA AGRICOLA Y PESQUERA DEL FONAIAP. | No. 54, AÑO XIII, JULIO - DICIEMBRE 1996. |
REVISTA, FONAIAP. DIVULGA. | AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ACUICULTURA. | REVISTA DE DIFUSION DE TECNOLOGIA AGRICOLA Y PESQUERA DEL FONAIAP. | No. 55, AÑO XIV, ENERO - MARZO 1997. |
REVISTA, FONAIAP. DIVULGA. | AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ACUICULTURA. | REVISTA DE DIFUSION DE TECNOLOGIA AGRICOLA Y PESQUERA DEL FONAIAP. | AÑO XIV, No. 56, ABRIL - JUNIO DE 1997. |
REVISTA, FONAIAP. DIVULGA. | AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ACUICULTURA. | REVISTA DE DIFUSION DE TECNOLOGIA AGRICOLA Y PESQUERA DEL FONAIAP. | AÑO XIV, No. 57, JULIO - SEPTIEMBRE DE 1997. |
REVISTA, FONAIAP. DIVULGA. | AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ACUICULTURA. | REVISTA DE DIFUSION DE TECNOLOGIA AGRICOLA Y PESQUERA DEL FONAIAP. | No. 58, OCTUBRE - DICIEMBRE 1997. |
REVISTA, FONAIAP. DIVULGA. | AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ACUICULTURA. | REVISTA DE DIFUSION DE TECNOLOGIA AGRICOLA Y PESQUERA DEL FONAIAP. | No. 59, ENERO - JUNIO 1998. |
REVISTA, FONAIAP. DIVULGA. | AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ACUICULTURA. | REVISTA DE DIFUSION DE TECNOLOGIA AGRICOLA Y PESQUERA DEL FONAIAP. | No. 66, ABRIL - JUNIO 2000. |
REVISTA, FONAIAP. DIVULGA. | AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ACUICULTURA. | REVISTA DE DIFUSION DE TECNOLOGIA AGRICOLA Y PESQUERA DEL FONAIAP. | No. 67, JUNIO - SEPTIEMBRE 2000. |
REVISTA, FONAIAP. DIVULGA. | AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ACUICULTURA. | REVISTA DE DIFUSION DE TECNOLOGIA AGRICOLA Y PESQUERA DEL FONAIAP. | No. 68, OCTUBRE - DICIEMBRE DE 2000. |
REVISTA, GESTION | NUEVA FORMA DE CREAR VALOR. LA ALIANAZA CON EL CLIENTE. | REVISTA DE DIFUSION DE TECNOLOGIA AGRICOLA Y PESQUERA DEL FONAIAP. | VOL. 5, No. 5, OCTUBRE - NOVIEMBRE 2002. |
REVISTA, INFORMA. | ESTAMOS CERTIFICADOS. | ICA. | VOL. 28, No. 2. JULIO - DICIEMBRE 2001. |
REVISTA, INFORMA. | PREMIO ALTA GERENCIA. | ICA. | VOL. 29, No. 1, ENERO - MARZO 2002 |
REVISTA, INFORMA. | PROTECCION AGROPECUARIA. NUESTRO COMPROMISO POR LA PAZ. | ICA. | VOL. 29, No. 2, ABRIL - JULIO 2002. |
REVISTA, INFORMA. | PROTECCION SANITARIA AGROPECUARIA. | ICA. | VOL. 29, No. 3, AGOSTO - DICIEMBRE 2002. |
REVISTA, INFORMA. | PROTECCION AGROPECUARIA. NUESTRO COMPROMISO POR LA PAZ. | ICA. | VOL. 30, No. 2, ABRIL - JUNIO DE 2003. |
REVISTA, INFORMA. | PROTECCION AGROPECUARIA. NUESTRO COMPROMISO POR LA PAZ. | ICA. | VOL. 30, No. 3, JULIO - DICIEMBRE DE 2003. |
REVISTA, INFORMA. | PROTECCION AGROPECUARIA. NUESTRO COMPROMISO POR LA PAZ. | ICA. | VOL. 31, No. 1, DICIEMBRE 2003 - ABRIL DE 2004. |
REVISTA, INFORMA. | PROTECCION AGROPECUARIA. NUESTRO COMPROMISO POR LA PAZ. | ICA. | VOL. 31, No. 2, MAYO - DICIEMBRE DE 2004. |
REVISTA, INFORMA. | PROTECCION AGROPECUARIA. NUESTRO COMPROMISO POR LA PAZ. | ICA. | VOL. 32, No. 1, ENERO - JUNIO DE 2005. |
REVISTA, INFORMA. | PROTECCION AGROPECUARIA. NUESTRO COMPROMISO POR LA PAZ. | ICA. | VOL. 32, No. 2, JULIO - DICIEMBRE DE 2005. |
REVISTA, INNOVACION & CAMBIO TECNOLOGICO. | FRUTALES TROPICALES: TECNOLOGIA DE EXPORTACION. ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA UNA GANADERIA COMPETITIVA: NATAIMA: TODO UN PAISAJE TECNOLOGICO. | CORPOICA. | |
REVISTA, INNOVACION & CAMBIO TECNOLOGICO. | PREVENCION DE ENFERMEDADES Y DE LA MUERTE DE TERNEROS. IMPACTO PRODUCTIVO DEL MANEJO ESTRATEJICO DEL AMAMANTAMIENTO. LA LIBERTAD: PUERTA TECNOLOGICA DE LA ORINOQUIA. | CORPOICA. | VOL. 1, No. 2, OCTUBRE 2000. |
REVISTA, INNOVACION & CAMBIO TECNOLOGICO. | TIBAITACA: EPICENTRO DE LA INNOVACION TECNOLOGICA. EL PRESIDENTE DE COLOMBIA VISITA A CORPOICA. MILENIA-1: VARIEDAD DE PAPA PARA LA INDUSTRIA. | CORPOICA. | VOL. 2, No. 1, MAYO DE 2001 |
REVISTA, INNOVACION & CAMBIO TECNOLOGICO. | EL PAPEL DE LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y LA INNOVACION EN EL DESARROLLO TERRITORIAL. | CORPOICA. | VOL. 5, No. 5, 2007. |
REVISTA, INNOVACION & CAMBIO TECNOLOGICO. | ACTUALIZACION DEL ACUERDO DE COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DEL CACAO Y SU INDUSTRIA. | CORPOICA. | VOL. 6, No. 6, 2007. |
REVISTA, INTEGRACION FINANCIERA. ECONOMIA & FINANZAS. | FIDUCIA EN INFRAESTRUCTURA. | MEDIOS & MEDIOS. | |
REVISTA, ITACA: INFORMACION TECNICA AGRICOLA ACTUALIZADA. | EL VALOR DEL AGUA. MAS FRUTAS Y HORTALIZAS. EL FUTURO DEL ARROZ. ESPECIAL TLC AGRICOLA, USO DE GPS CONVENCIONALES EN AGRICULTURA. | ENERO 2007. | |
REVISTA, LA LAVOURA ARROZEIRA. | O FUTURO ORIZICOLA EM DEBATE. O ANO DO ARROZ. OS INDICATIVOS DA SAIRA. | IRGA: INSTITUTO RIOGRANDENSE DO ARROZ. | VOL. 52, No. 436, JULHO / SETEMBRO DE 2004. |
REVISTA, LA LAVOURA ARROZEIRA. | ARROZ RS. EM BUSCA DE MERCADOS. | IRGA: INSTITUTO RIOGRANDENSE DO ARROZ. | VOL. 53, No. 437, MAIO 2005. |
REVISTA, LA META. COLOMBIA | CASANARE 15 AÑOS. HECHOS Y PERSONAJES | 1991 - 2006. | |
REVISTA, LA TADEO. | BIODIVERSIDAD UNA CUESTION DEBIDA. | UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO. | No. 67 |
REVISTA, LA TADEO. | COMUNICACIÓN TRAS LA HUELLA DE HERMES. | UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO. | No. 68. |
REVISTA, MOLIARROZ. | ESPECIAL REPORTEJE CON EL PRESIDENTE DE FINAGRO. | RESOLUCION DEL MINISTERIO DE GOBIERNO 0415. | AÑO 27, JUNIO DE 1999, No. 65. |
REVISTA, MOLIARROZ. | LA COMPETITIVIDAD … RETO DEL NUEVO MILENIO. | ORGANO INFORMATIVO DE LA ASOCIACION NACIONAL DE MOLINEROS DE ARROZ. | AÑO 28, ABRIL 2000, No. 67. |
REVISTA, MOLIARROZ. | EL CREDITO ASOCIATIVO: EN MARCHA. | ORGANO INFORMATIVO DE LA ASOCIACION NACIONAL DE MOLINEROS DE ARROZ. | AÑO 29, ABRIL - MAYO DE 2001, No. 70. |
REVISTA, MOLIARROZ. | ESPECIAL NUEVA VARIEDAD DE ARROZ. | ORGANO INFORMATIVO DE LA ASOCIACION NACIONAL DE MOLINEROS DE ARROZ. | AÑO 29, SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2001, No. 71. |
REVISTA, MOLIARROZ. | FELIZ NAVIDAD. | ORGANO INFORMATIVO DE LA ASOCIACION NACIONAL DE MOLINEROS DE ARROZ. | AÑO 29, DICIEMBRE DE 2001, No. 72. |
REVISTA, MOLIARROZ. | ALEJANDRA: UNA MARCA QUE IMPACTA. | ORGANO INFORMATIVO DE LA ASOCIACION NACIONAL DE MOLINEROS DE ARROZ. | AÑO 30, MAYO DE 2002, No. 73. |
REVISTA, MOLIARROZ. | AÑO DE TRANSICION DIFICIL. | ORGANO INFORMATIVO DE LA ASOCIACION NACIONAL DE MOLINEROS DE ARROZ. | AÑO 30, AGOSTO DE 2002, No. 74. |
REVISTA, MOLIARROZ. | INAUGURADO EL SILO MAS GRANDE DE COLOMBIA. | ORGANO INFORMATIVO DE LA ASOCIACION NACIONAL DE MOLINEROS DE ARROZ. | AÑO 31, No. 76, DICIEMBRE 2003, ENERO DE 2004. |
REVISTA, NATAIMA. | CORPOICA. | VOL. 2, SEGUNDO SEMESTRE DE 1996. | |
REVISTA, NATURALEZA Y DESCANSO. | ALOJAMIENTOS RURALES. | NO. 7, AÑO 2004. | |
REVISTA, NORMAS Y CALIDAD. | TLC COMPETITIVIDAD OPORTUNIDADES.. MERCADO. | INCONTEC | |
REVISTA, NUESTRA INDUSTRIA. | PRODUCCION MAS LIMPIA Y COMPETITIVIDAD. | 2003 | |
REVISTA, OBSERVARROZ. | INDUARROZ, FEDERACION NACIONAL DE INDUSTRIALES DEL ARROZ, HACEMOS DEL ARROZ UN PROPOSITO NACIONAL. | INDUARROZ. | VOL. 8, No. 14, |
REVISTA, OBSERVARROZ. | XXX CONGRESO DE INDUARROZ. JUNIO 15, 16 Y 17 DE 2005. IBAGUE TOLIMA. | INDUARROZ. | VOL. 8, No. 16. |
REVISTA, P&S, PROTECCION Y SEGURIDAD. | DIA LATINOAMERICANO DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES. 35 CONGRESO DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE. | REVISTA DEL CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. | AÑO 48, No. 284, JULIO - AGOSTO DEL 2002. |
REVISTA, PAPA. | CENSO NACIONAL DE LA PAPA. | FEDEPAPA. | No. 23, NOVIEMBRE 2003. |
REVISTA, PEDAGOGICA. PRAXIS. | MINUTO DE DIOS: EL ARTE DE CONVERTIR UN MINUTO EN CINCO DECADAS DE INTERACCION SOCIAL Y PENSAMIENTO EDUCATIVO. | UNIMINUTO. | No. 6, ENERO - DICIEMBRE 2005. |
REVISTA, PERSPECTIVAS. | REVISTA CIENTIFICA DE LA VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y EXTENCION Y LA DIVISION DE INVETIGACION DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR, DEDICADA A LA PUBLICACION DE INVESTIGACIONES ORIGINALES Y EN CURSO SOBRE LAS CIENCIAS BASICAS, SOCIALES Y HUMANISTI | UNICESAR. | VOL. 2, No. 1, JULIO - DICIEMBRE 2002. |
REVISTA, PERSPECTIVAS. | REVISTA CIENTIFICA DE LA VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y EXTENCION Y LA DIVISION DE INVETIGACION DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR, DEDICADA A LA PUBLICACION DE INVESTIGACIONES ORIGINALES Y EN CURSO SOBRE LAS CIENCIAS BASICAS, SOCIALES Y HUMANISTI | UNICESAR. | VOL. 2, No. 2, ENERO - JUNIO 2004. |
REVISTA, PILAR QUIM. | FOR QUALITY HARVEST. | ||
REVISTA, PODER. | NO MAS IMPUESTOS. EL EXPRESIDENTE ERNESTO SAMPER HABLO CON PODER SOBRE EL GOBIERNO, LA ECONOMIA, LA POLITICAY EL SEXO. | PODER. | EDICION 26, OCTUBRE 2002. |
REVISTA, PORCICULTURA COLOMBIANA. | INICIATIVAS PARA DESARROLLAR EL CAMPO. | No. 83. ENERO - FEBRERO 2003 | |
REVISTA, PORCICULTURA COLOMBIANA. | NO. 88, NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2003 | ||
REVISTA, PORCICULTURA COLOMBIANA. | USTED NO DEBE FALTAR, PORCIAMERICAS 2004. ENCUENTRO INTERNACIONAL CON EL FUTURO DE LA PORCICULTURA. | No. 91, MAYO - JUNIO 2004. | |
REVISTA, PROCAÑA. | ECONOMIA, AGRICULTURA Y VIOLENCIA EN COLOMBIA, SIGLO XXI. | PROCAÑA. | JUNIO DE 2002, EDICION No. 56, CALI. |
REVISTA, PROCAÑA. | TODO POR LA PATRIA LEVANTAR EL AGRO, EL NUEVO DESAFIO. | PROCAÑA. | SEPTIEMBRE DE 2002, EDICION No. 59, CALI. |
REVISTA, PROCAÑA. | ESPECIAL SOBRE LA XXXIII ASAMBLEA ANUAL NACIONAL ORDINARIA DE AFILIADOS A PROCAÑA 2006. | PROCAÑA. | JUNIO DE 2006, EDICION No. 74, CALI. |
REVISTA, PROCAÑA. | ESPECIAL SOBRE BIOCUMBUSTIBLES. HABLAN LOS DIRECTIVOS DE GREMIOS AGRICOLAS. | PROCAÑA. | SEPTIEMBRE DE 2006, EDICION No. 75, CALI. |
REVISTA, PROYECCION CULTURAL. | MUSICO FOLCLORICO. JAIME LISCANO. | EDICION No. 5, CAMPOALEGRE, AGOSTO DE 2002. | |
REVISTA, REDEGRANOS. | ORGANO DE INFORMACION Y DE DIVULGACION TECNICA DE LA RED COLOMBIANA DE POSCOSECHA DE GRANOS Y AGROINDUSTRIA. | AÑO 2, No. 2, 2005. | |
REVISTA, SAG, INFORMACION Y OPINION AGROPECUARIA. | DISTINCION AL MERITO AGROPECUARIO SAG. - 1998. | SOCIEDAD DE AGRICULTORES Y GANADEROS DEL VALLE. | AÑO XVII, JUNIO 1999. |
REVISTA, SAG, INFORMACION Y OPINION AGROPECUARIA. | ESTE ES EL FUTURO DE COLOMBIA. | SOCIEDAD DE AGRICULTORES Y GANADEROS DEL VALLE. | AÑO XXI - SEPTIEMBRE DE 2006. |
REVISTA, SALUD, TRABAJO Y AMBIENTE. REVISTA DEL CONSEJO COLOBIANO DE SEGURIDAD. | LA BIOSEGURIDAD EN AMBIENTES HOSPITALARIOS. ACCIDENTALIDAD LABORAL EN LA IPS FUNDACON HOSPITAL SAN PEDRO. | CONSEJO COLOBIANO DE SEGURIDAD. | VOL. 9, No. 33, TERCER TRIMESTRE DEL 2002. |
REVISTA, SEED NEWS. A REVISTA INTERNACIONAL DE SEMENTES. | SOYA LA SEMILLA SE HACE EN EL CAMPO. | AÑO IV, No. 2, MARZO / ABRIL DE 2000. | |
REVISTA, SEED NEWS. A REVISTA INTERNACIONAL DE SEMENTES. | TRANSGENICOS, MEJORES ALIMENTOS PARA LAS PROXIMAS GENERACIONES. | AÑO IV, No. 5, SEPTIEMBRE / OCTUBRE DE 2000. | |
REVISTA, SEED NEWS. A REVISTA INTERNACIONAL DE SEMENTES. | ARROZ DE ORO, TECNOLOGIA BAJO PROTECCON. | AÑO V, No. 1, ENERO / FEBRERO DE 2001. | |
REVISTA, SEED NEWS. A REVISTA INTERNACIONAL DE SEMENTES. | RIESGOS CREATIVIDAD Y MANEJO. | AÑO VI, No. 4, JULIO - AGOSTO DE 2002. | |
REVISTA, SIAHUILA. | 2000 25 AÑOS. | LA SOCIEDAD DE INGENIEROS AGRONOMOS DEL HUILA. SIAHUILA. | EDICION No. 4, NEIVA, NOVIEMBRE 1999. |
REVISTA, SIATOL. | EL TOLIMA ASEGURA EL AGUA PARA EL SIGLO XXI: EL TRIANGULO DEL TOLIMA. UN FENOMENO PARA LA AGRICULTURA: EL PACIFICO. BACILLUS THURINGIENSIS: UNA OPCION BIOLOGICA PARA LAS PLAGAS DEL ALGODONERO. | ASOCIACION DE INGENIROS AGRONOMOS DEL TOLIMA. | EDICION No. 24, ENERO - MARZO 1998. |
REVISTA, SIATOL. | EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS MIP: BASE DEL DESARROLLO Y DE LA AGRICULTURA SOSTENIBLES. | ASOCIACION DE INGENIROS AGRONOMOS DEL TOLIMA. | EDICION No. 25, ABRIL - JUNIO DE 1998. |
REVISTA, SIATOL. | LOS TRATAMIENTOS CUARENTENARIOS: CONDICION PARA EXPORTAR NUESTRAS POSIBILIDADES. | ASOCIACION DE INGENIROS AGRONOMOS DEL TOLIMA. | EDICION No. 27, ENERO - JULIO DE 1999. |
REVISTA, SIGNOS PUBLICOS. | CONTEXTOS PUBLICOS. | ESAP. | No. 5 - 6. |
REVISTA, SIGNOS PUBLICOS. | INVESTIGACION Y ADMINISTRACION PUBLICA. | ESAP. | No. 8. |
REVISTA, SIMVA. | SEGURIDAD ALIMENTARIA: UNA ALIANZA CONTRA EL HAMBRE. | PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS. | BOGOTA, SEPTIEMBRE 2003. |
REVISTA, TEMAS AGRARIOS. | REVISTA DE DIVULGACION CIENTIFICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS. | FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS UNIVERSIDAD DE CONDOBA - MONTERIA. | No. 5 - 6, ENERO - DICIEMBRE DE 1998. |
REVISTA, TEMAS AGRARIOS. | REVISTA DE DIVULGACION CIENTIFICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS. | FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS UNIVERSIDAD DE CONDOBA - MONTERIA. | No. 7, ENERO - JUNIO DE 1999. |
REVISTA, TEMAS AGRARIOS. | REVISTA DE DIVULGACION CIENTIFICA. | FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS UNIVERSIDAD DE CONDOBA - MONTERIA. | No. 10, JULIO - DICIEMBRE 2000. |
REVISTA, TEMAS AGRARIOS. | REVISTA DE DIVULGACION CIENTIFICA. | FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS UNIVERSIDAD DE CONDOBA - MONTERIA. | No. 11 - 12, ENERO - DICIEMBRE 2001. |
REVISTA, TEMAS AGRARIOS. | REVISTA DE DIVULGACION CIENTIFICA. | FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS UNIVERSIDAD DE CONDOBA - MONTERIA. | VOL. 7, No. 13 Y 14, ENERO - DICIEMBRE 2002. |
REVISTA, TEXTOS. | REVISTA DE SEMIOTICA LITERARIA. | UNIVERSIDAD DE MEDELLIN. | No. 31 |
REVISTA, TEXTOS. | REVISTA DE SEMIOTICA LITERARIA. | UNIVERSIDAD DE MEDELLIN. | No. 32 |
REVISTA, TEXTOS. | REVISTA DE SEMIOTICA LITERARIA. | UNIVERSIDAD DE MEDELLIN. | No. 33 |
REVISTA, TROPICAL VENTANA AL CAMPO. | CON EL MEJOR ENTORNO AMBIENTAL, ALIMENTOS COLOMBIANOS. | AÑO 2, No. 1, 1999 | |
REVISTA, TROPICAL VENTANA AL CAMPO. | CON EL MEJOR ENTORNO AMBIENTAL. FELIZ DIA DEL INGENIRO AGRONOMO. INFORME ESPECIAL SOBRE ASISTENCIA TECNICA OPINIONES SOBRE EL PROBLEMA DE ARROZ ROJO. | AÑO 3, No. 3, 2000. | |
REVISTA, TROPICAL VENTANA AL CAMPO. | CON EL MEJOR ENTORNO AMBIENTAL. EL NUEVO MINAGRICULTURA PROTECCION. SEGURIDAD EN RENTABILIDAD. | AÑO 5, No. 1, 2002. | |
REVISTA, TROPICAL VENTANA AL CAMPO. | CON EL MEJOR ENTORNO AMBIENTAL. OFERTA ARROCERO MODERNO. IMPROVENT COLOMBIA PRODUCTIVITY. MEJORANDO LA PRODUCTIVIDAD COLOMBIANA. | AÑO 7, No. 4, OCTUBRE - DICIEMBRE 2004. | |
REVISTA, TROPICAL VENTANA AL CAMPO. | MAYOR INVERSION EN VIENES PUBLICOS: EDUCACION RURAL, SALUD. PROTECCION SOCIAL, INVESTIGACION Y EXTENCION. BANCO MUNDIAL. | AÑO 8, No. 1, FEBRERO - ABRIL 2005. | |
REVISTA, TROPICAL VENTANA AL CAMPO. | POR UNA NACION EMPRENDEDORA Y SEGURA ADELANTE PRESIDENTE. | AÑO 10, No. 1, FEBRERO - MAYO 2006. | |
REVISTA, TROPICAL VENTANA AL CAMPO. | 60 AÑOS FEDEARROZ, EXCELENCIA. EJECUTIVO INTELIGENTE PERSUASIVO CALIDAD HUMANA. DOCTOR RAFAEL HERNANDEZ L. GEREMTE GENERAL DE FEDEARROZ, CONDECORADO POR EL SENADO DE LA REPUBLICA. | AÑO 11, No. 3, AGOSTO - NOVIEMBRE 2007. | |
REVISTA, UDCA. | CORPORACION UNIVERSITARIA DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES. ACTUALIDAD & DIVULGACION CIENTIFICA. | PUBLICACION OFICIAL DE LA CORPORACION UNIVERSITARIA DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES UDCA. | AÑO 6, No. 2, DICIEMBRE 2003. |
REVISTA, UNIVERSIDAD DE MEDELLIN. | UNIVERSIDAD DE MEDELLIN. | No. 14, JULIO - DICIEMBRE DE 2003. | |
REVISTA, UNIVERSIDAD DE MEDELLIN. | UNIVERSIDAD DE MEDELLIN. | No. 14, ENERO - JUNIO 2004 | |
REVISTA, UNIVERSIDAD DE MEDELLIN. | UNIVERSIDAD DE MEDELLIN. | No. 14, JULIO - DICIEMBRE DE 2004. | |
REVISTA, UNIVERSIDAD EAFIT. | UNIVERSIDAD EAFIT. | VOL 40, No. 134, ABRIL - MAYO - JUNIO 2004. | |
REVISTA, UNIVERSIDAD EAFIT. | UNIVERSIDAD EAFIT. | VOL. 40, No. 135, JULIO - AGOSTO - SEPTIEMBRE 2004. | |
REVISTA, UNIVERSIDAD EAFIT. | UNIVERSIDAD EAFIT. | VOL. 40, No. 136, OCTUBRE, NOVIEMBRE, DICIEMBRE 2004. | |
REVISTA, VIDA RURAL. REVISTA PARA EL CAMPO COLOMBIANO. | EDICION ESPECIAL: EVALUACION DEL PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL CAMPESINO. | DRI: SEMILLA PARA EL DESARROLLO RURAL. | No. 19, TERCER TRIMESTRE DE 1997. |
REVISTA, ZONALOGISTICA. LA REVISTA DE LOGISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES. | NOCIONES BASICAS SOBRE ADMINISTRACION DE INVENTARIOS (PARTE I). FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE. | ||
RICE RESEARCH AND PRODUCTION INTHE 21 ST CENTURY. | IRRI. | ||
RUMIPAMBA. | REVISTA DE DIFUSION CIENTIFICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. | UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - QUITO. | VOL. XV, No. 1 / 2001. |
RUTAS PEDAGOGICAS DE LA EDUCACION ARTISTICA EN BOGOTA. | ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, IDEP. | ||
SELECCIÓN Y ADECUACION DE LOTES PARA LA PRODUCCION CONTINUA DE ARROZ DE RIEGO. | GUIA DE ESTUDIO PARA SER USADA COMO COMPLEMENTO DE LA UNIDAD AUDIOTUTORIAL SOBRE EL MISMO TEMA. | CIAT: CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL. | JUNIO DE 1980. |
SEMESTRE ECONOMICO. | UNIVERSIDAD DE MEDELLIN. | JULIO-DICIEMBRE DE 2003. No.12 | |
SEMESTRE ECONOMICO. | UNIVERSIDAD DE MEDELLIN. | ENERO-JUNIO DE 2004. No. 13. | |
SEMESTRE ECONOMICO. | UNIVERSIDAD DE MEDELLIN. | JULIO-DICIEMBRE DE 2004. No. 14 | |
SEMILLAS | DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. | C.E.C.S.A. | |
SEMINARIO TALLE SOBRE USO SEGURO Y EFICAZ DE PLAGUICIDAS. | ANDI: CAMARA DE LA INDUSTRIA PARA LA PROTECCION DE CULTIVOS. | ANDI. | |
SERVICIOS DE TRANSPORTE Y LOGISTICA CHECOS. | SUPLEMENTO DE LA REVISTA EMPRESAS Y NEGOCIOS EN LA REPUBLICA CHECA. | 2 / 2006. | |
SIEMBRA DE ARROZ MEDIANTE TRANSPLANTE. | GUIA DE ESTUDIO PARA SER USADA COMO COMPLEMENTO DE LA UNIDAD AUDIOTUTORIAL SOBRE EL MISMO TEMA. | CIAT: CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL. | JULIO DE 1980. |
SIEMBRAS MULTIPLES E INTERCALADAS. | ICA. | BOLETIN DE DIVULGACION No. 42, SEGUNDA EDICION 1979. | |
SISTEMAS DE CULTIVO MAIZ - FRIJOL. | MEJORAMIENTO Y PRACTICAS AGRONOMICAS. | CONVENIO FENALCE, SENA, SAC. | |
SUBSIDIO INTEGRAL DE TIERRAS. CONVOCATORIAS PUBLICAS. | SUBSIDIOS PROYECTOS PRODUCTIVOS PISCICOLAS. APOYO A LA CONSTRUCCION Y ADECUACION DE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE. | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL REPUBLICA DE COLOMBIA. INCODER. ACCION SOCIAL. | 2008 |
SUELOS DEL TROPICO. | CARACTERISTICAS Y MANEJO. | PEDRO A. SANCHEZ. | |
SUELOS ECUATORIALES. | REVISTA DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE LA CIENCIA DEL SUELO. | VOL. 31, No. 1, JUNIO 2001. | |
SUELOS ECUATORIALES. | REVISTA DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE LA CIENCIA DEL SUELO. | VOL. 31, No. 2, DICIEMBRE 2001. | |
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: | HISTORIA DEL CONSUMO EN COLOMBIA. | AUGUSTO PEREZ GOMEZ | |
SYNGENTA. | COMPROMISO SOCIAL Y AMBIENTAL. | 2002 | |
TAIPEI INTERNATIONAL TEXTILE & APPAREL SHOW 2004. | TITAS. | SEPTEMBER 21 - 23 | |
TECNICAS DE LA ASPERSION. | CONVENIO SENA-SAC- CONALGODON FONDO DE FOMENTO ALGONERO. | ||
TECNOLOGIA DEL CULTIVO DEL MAIZ. | FONDO NACIONAL CEREALISTA. | JOSE GABRIEL OSPINA. CONVENIO FENALCE, SENA, SAC. | |
TECNOLOGIA PARA EL ARROZ EN LOS 90. | FEDEARROA. FONDO NACIONAL DEL ARROZ. | 1999 | |
TEEJET. | PARA LA AGRICULTURA Y LA HORTICULTURA | PRODI. SPRAYING SYSTEMS CO. | |
TESAURO AGRICOLA COLOMBIANO. | CORPOICA. COLCIENCIAS. ICA. | ||
THE ECONOMIST. | THE NEXT PHASE. | OCTOBER 2001. | |
THE RICE DIET REPORT. | HOW I LOST UP TO 12 POUNDS A WEEK ON THE WORLD - FAMOUS WEIGHT - LOSS PLAN. | JUDY MOSCOVITZ. | |
TIPIFICACION DE PRODUCTORES Y CARACTERIZACION DE LA TECNOLOGIA UTILIZADA EN LA EXPLOTACION DEL CULTIVO DE ARROZ EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO META. | CONVENIO P.U.JAVERIANA - UNILLANOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS, MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL BOGOTA. | CESAR AUGUSTO JARAMILLO SALAZAR. | 1997 |
TRANSCRIPCION DEL CONTENIDO DE LA CINTA MAGNETOFONICA CORRESPONDIENTE A ESTE MISMO TEMA. | INFORMACION BASICA SOBRE LA COMPETENCIA ENTRE LAS MELEZAS Y LOS CULTIVOS. | CIAT: CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL. | |
TRANSFORMACIONES EN LA ESTRUCTURA AGRARIA. | MINAGRICULTURA 80 AÑOS. | EDITORES - BANCO GANADERO - CAJA AGRARIA - VECOL. | |
TRANSPORTE ADECUADO DE PLAGUICIDAS. | NOS BENEFICIAMOS DE LOS PLAGUICIDAS, DE MANERA ADECUADA. CAMPAÑA DE SEGURIDAD. | AGREVO. | |
TROPICAL WEEDS. | MALEZAS TROPICALES. | CARDENAS REYES DOLL. | VOL. 1. |
TRUEQUES TRAZOS Y CAMINOS DEL SUR Y ORIENTE DEL TOLIMA. | CAMARA DE COMERCIO SEL SUR Y ORIENTE DEL TOLIMA. | ||
UN METODO SIMPLIFICADO PARA CRUZAMIENTOS EN ARROZ. | MANUAL TECNICO. | FONDO LATINOAMERICANO DE ARROZ DE RIEGO. | |
UN PASO ADELANTE EN INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA. | FEDEARROZ. | 1995 | |
UNA VISION COMPARTIDA. | MAS DE 10 AÑOS TRABAJANDO POR EL DESARROLLO AGRICOLA DE AMERICA LATINA. | CLOPLIFE | |
UNA VISION DE PAZ PARA COLOMBIA. | ROTARY INTERNATIONAL DISTRITO 4290 COLOMBIA. | EDITOR JAIME OSPINA VELASCO. | |
USO RACIONAL DE ENERGIA EN MOLINOS DE ARROZ EN COLOMBIA. | REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA. | ||
USO Y MANEJO RACIONAL DE PLAGUICIDAS. | ICA. | ||
VADEMECUM ARROCERO 2004. | FEDEARROZ. | 2004 | |
VADEMECUM ARROCERO 2005. | FEDEARROZ. | 2005 | |
VADEMECUM ARROCERO 2008. | FEDEARROZ. | 2008 | |
VADEMECUM DIVISION AGRO. | |||
VADEMECUM FLORICOLA. | Y DE CULTIVOS AFINES. | EDIFARM. | 2002 |
VADEMECUM FLORICOLA. | Y DE CULTIVOS AFINES. | EDIFARM.. ASOCOLFLORES, | 2003 |
VISION Y ESTRATEGIAS DE LA PALMICULTURA COLOMBIANA. | LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION DE UN PLAN INDICATIVO PARA EL DESARROLLO DE LA PALMA DE ACEITE. | FEDEPALMA. | 2000 - 2020. |
VIVIEROS FORESTALES. | PARA PRODUCCION DE LA PLANTA A PIE DE REPOBLACION . | MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION. | No. 6 / 93 HD |
VOCACION | DE USO DE LOS SUELOS Y RECOMENDACIONES DE MANEJO. | MINISTERIO DE AGRUCULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIAS DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA - PRONATA. | |
XXII REUNIAO DA CULTURA DO ARROZ IRRIGADO | ANAIS | EPAGRI | 23 A 26 DE SETEMBRO DE 1997 |
XXII REUNIAO DA CULTURA DO ARROZ IRRIGADO | PALESTRAS | EPAGRI | 23 A 26 DE SETEMBRO DE 1997 |
XXIII CONGRESO ASCOLFI | NUEVAS TENDENCIAS EN FITOPATOLOGIA, CIENCIA Y TECNICA CADA VEZ MAS CERCA | SYNGENTA | 3 AL 6 JULIO DE 2002 |
XXXII CONGRESO ANUAL COMALFI | MEMORIAS MANEJO INTEGRADO DE ARVENSES | BAYER | MARZO 20, 21 Y 2 DE 2002 |
XXXIII CONGRESO ANUAL COMALFI | MEMORIAS AVANCES EN EL MANEJO DE MALEZAS Y PASTURAS TROPICALES. EL CONGRESO DE LA ACTUALIZACION | BAYER | MONTERIA, 8 A 12 DE ABRIL DE 2003 |
ZONAS DE RESERVA FORESTAL DE COLOMBIA. LEY 2 DE 1959. | ATLAS TEMATICO. | LEY 2a DE 1959. | |
ZONIFICACION DE AREAS PARA USO Y MANEJO DE SUELOS. | CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CAUCA, SUBDIRECCION DE DESARROLLO DIVISION ASISTENCIA TECNICA SECCION SUELOS. | CALI, ABRIL DE 1980. | |
¿PORQUE SE DEBEN CALIBRAR LAS COMBINADAS? | FEDEARROZ | ||
¿PORQUE SE DEBEN CALIBRAR LAS COMBINADAS? | SENA. SAC. FONADE |