734.jpg

A los arroceros los tiene en vilo el contrabando y el TLC

Pese a esto, el gerente de Fedearroz tiró el salvavidas para los cultivadores, el proyecto ‘Amtec’. Además de las 79.000 toneladas de arroz blanco (listo para consumir) que entrarán a Colombia una vez se ponga en marcha el Tratado de libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, a los arroceros les queda otro temor: el contrabando del cereal. Sólo durante el primer semestre de este año, las incautaciones de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) crecieron 58 por frente al mismo período del 2010. Este es, hoy, el panorama del sector arrocero colombiano frente al TLC. “Con el tratado, se esperaría que el cereal llegue más barato para los consumidores; sin embargo, nadie se dará cuenta si llega a entrar más. Así, se sacrifica el aparato productivo del país”, sostuvo Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC). A lo anterior, Rafael Hernández, gerente de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), agregó que el producto llegará al país más barato porque es subsidiado por el Gobierno estadounidense y, además, porque ese país goza de una infraestructura que lo hace altamente competitivo. Pese a que las dos situaciones anotadas son ‘complicadas’ para los arroceros, Hernández sacó un as que tenía en su manga: el proyecto Adopción Masiva de Tecnología (Amtec). “Este –en líneas generales– es un proyecto encaminado a bajar los costos de producción, al uso de menor cantidad de insumos y a aumentar los rendimientos del cultivo”, explicó el gerente de Fedearroz. El programa, que ya fue presentado al Ministerio de Agricultura, pide un incremento del 20 al 40 por ciento para el llamado Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) con el fin de financiar la compra de maquinaria (tractores y combinadas) e implementos agrícolas y para las obras civiles de riego y drenaje dentro de los predios. Además, busca que se haga una adopción masiva de las siguientes tecnologías. Una primera (de tipo administrativo) es de planeación de los cultivos, con capacitaciones para los productores, así como también, las labores de adecuación de suelos, que comprende laboreo, riego, drenajes y nivelación. Otra tecnología que deberá adoptarse es el manejo integrado del cultivo, para plagas, enfermedades y malezas. Con este se busca que las aplicaciones de plaguicidas se hagan racionalmente, en las cantidades necesarias y sólo cuando precise hacerse. Además. el uso de semillas certificadas. Otro aspecto tecnológico que se tendrá en cuenta es el de las épocas de siembra y recolección, con el fin de lograr los más altos rendimientos. Por último, el proyecto Adopción Masiva de Tecnología (Amtec) busca optimizar el uso de caballones, curvas a nivel, tanto en los sistemas de riego y de secano, lo mismo que incentivar la construcción de reservorios de agua. PRODUCCIÓN Este es el aporte económico del sector a la economía del país: La producción de arroz participa con el 4 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario y genera el 5 por ciento de los empleos agrícolas. Concentra el 10 por ciento del área agrícola nacional y es el segundo cultivo de ciclo corto de importancia. El arroz está localizado en 220 municipios en cinco zonas productoras en donde sus economías dependen en un 90 por ciento de la actividad arrocera. Según el Censo 2007, en el país hay 12.414 productores de arroz. La industria molinera del arroz, por su parte, genera en promedio 5.000 empleos directos y participa con el 2 por ciento en el crecimiento del sector industrial y del 0,3 por ciento del PIB. Se estima que existen 100 molinos de arroz en Colombia, cuya capacidad de almacenamiento se estima en 600.000 toneladas por mes. Se estima que este año el área sembrada será de 460.000 hectáreas. Se estima que existen 100 molinos de arroz en Colombia. COMERCIO Por Venezuela y Ecuador entra todo el contrabando del cereal.Sólo durante el primer semestre de este año, las incautaciones de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) sumaron 620 toneladas, 58 por ciento más que en el mismo periodo del 2010. Durante los operativos, la Polfa evidenció que la modalidad más utilizada es el contrabando abierto, es decir, se empacan pequeñas cantidades de arroz, azúcar y otros, en vehículos procedentes de Venezuela. Su destino final son las bodegas, fincas, rancherías y parqueaderos, ubicados principalmente en los sectores de Paraguachón, Carraipia, Mayayura, Montelara, Albania, Uribía y Maicao. De allí salen para su distribución y venta. Pese a que la mayor cantidad de contrabando de arroz entra por Venezuela, también se reporta desde Ecuador. En general, el cereal se usa tanto para consumo humano como para semilla ‘pirata’, para la siembra, con graves consecuencias para los cultivos. La Polfa incautó 620 toneladas de arroz entre enero y junio. Fuente: JUAN C. DOMÍNGUEZ ECONOMÍA Y NEGOCIOS – DIARIO ECONOMICO PORTAFOLIO