ICA

Hasta el 30 de mayo se amplió el plazo de registro de intención de siembra de arroz para el 2024

Bogotá 15 de mayo 2024 - Dada la importancia de la planeación del cultivo de arroz y su impacto en la cadena arrocera, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el ICA, ampliaron hasta el 30 de mayo de 2024, el plazo para que los productores, principalmente en los departamentos de Casanare y Meta, registren la intención de siembra de arroz para el presente año.

Este registro permite el desarrollo de políticas en mejoramiento de la producción y el diseño de estrategias que minimicen riesgos por presencia de plagas y enfermedades del cultivo. Esta información en ningún caso se comparte con otras entidades y se garantiza total confidencialidad.

Ingrese aquí al aplicativo al aplicativo de registro el cual estará activo hasta el 30 de mayo de 2024. http://regarrocero.ica.gov.co/

La información que se consigna es fundamental para generar estadísticas que permitan estimar la siembra y producción en el 2024, comparadas con años anteriores, y realizar análisis regionales de acuerdo con la concentración de las siembras en los departamentos.

En el mismo sentido, el ICA, el Ministerio de Agricultura y Acosemillas invitan a los arroceros del país a que inicien sus cultivos con semillas certificadas para que aseguren la cosecha y la inversión.

Según datos de Fedearroz y el DANE, en 2023 se sembraron 589.848 hectáreas de arroz en 198 municipios en Colombia. La zona de los llanos (Casanare, Meta, Arauca) aportó el 53,1% del área sembrada y el 51% de la producción nacional.

Fuente: ICA