logo festival del arroz

El Festival del Arroz se toma Bogotá

Bogotá. Del 16 al 18 de mayo se promoverá el consumo del arroz 100% colombiano, su historia, sabor y tradición; una celebración para impulsar la gastronomía tradicional, la economía local y al gremio arrocero.

El Instituto para la Economía Social – IPES, en alianza con Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz, lidera por primera vez el ‘Festival del Arroz’, un evento que se tomará la capital, con el fin promover la economía social, generar oportunidades de comercialización para los cocineros y cocineras de las Plazas Distritales de Mercado y exaltar el aporte de los productores arroceros al desarrollo económico y social de Bogotá.

El evento, que forma parte de la estrategia del IPES para fortalecer la economía local e impulsar la gastronomía tradicional, ofrecerá a los ciudadanos una experiencia llena de sabor, tradición, innovación y fusión. Durante tres días, el arroz será el protagonista en un festival gastronómico que incluirá actividades culturales, muestras de emprendimiento, presentaciones artísticas y espacios de formación y demostraciones de las diversas y exquisitas preparaciones de la cocina tradicional japonesa.

Este festival cuenta con el apoyo de la cooperación internacional, a través de la Embajada de Japón y otras entidades Distritales como la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, (FUGA), IDARTES, Secretaría de Cultura; también hay aportes de empresas del sector privado como Vanti, a través de su programa Gastronomía para Avanzar. Además, se comercializará en un recipiente para que se pueda llevar a casa y pueda ser reutilizable para contribuir con la minimización del impacto ambiental que generan los plásticos de un solo uso.

Para motivar la creatividad e innovación de los capitalinos en sus formas de preparar arroz, en el marco de ‘Festival del Arroz’, la Embajada de Japón y Fedearroz han desarrollado talleres gastronómicos especializados en el Centro de Innovación Gastronómica de la Plaza Distrital de Mercado Doce de Octubre, con la participación de cocineros y cocineras de las Plazas Distritales de Mercado. Esta fiesta gastronómica reunirá a chefs, productores, influenciadores y amantes de la cocina en torno a la cultura arrocera nacional, con más de 90 participantes entre cocineros y cocineras, establecimientos gastronómicos y tiendas de abarrotes de las Plazas Distritales de Mercado, además de las plazas privadas de Paloquemao y las Flores, quienes se lucirán con diversas preparaciones para que el arroz se destaque como ingrediente principal. Los visitantes podrán degustar de una variada oferta y comprar arroz colombiano a muy buen precio.

El Festival del Arroz no solo es una oportunidad para fortalecer la economía social, sino también para honrar una tradición profundamente arraigada en nuestra cultura alimentaria. El arroz es identidad, historia, innovación y trabajo colectivo”, afirmó el director del IPES, Wilfredo Grajales Rosas.

Por su parte, Rafael Hernández, presidente de Fedearroz, destacó la importancia del ‘Festival del Arroz’, resaltando su impacto en la economía rural, y la seguridad alimentaria nacional y el fortalecimiento de la identidad nacional.

Homenaje a la tradición arrocera

En el marco de esta celebración, también se rinde homenaje a la tradición arrocera del país. Colombia cuenta con una larga historia en la producción y comercialización del arroz, que se remonta al siglo XVIII. Esta tradición fue fortalecida con la creación de la Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz, en 1947, una agremiación que ha jugado un papel fundamental en el desarrollo del sector arrocero nacional, apoyando a los productores, promoviendo la innovación agrícola y garantizando la calidad del arroz colombiano que hoy hace parte de la mesa de millones de hogares.

El IPES reitera su compromiso con la integración de los vivanderos y vivanderas, emprendedores locales, en los procesos de desarrollo de la ciudad. A través de eventos como este, y otras iniciativas como ferias, concursos de innovación y capacitaciones, la entidad continúa promoviendo un modelo económico más inclusivo y sostenible.

Cifras que hablan

  • En Bogotá, se consumen aproximadamente 1.000 toneladas diarias de arroz, (Fedearroz).
  • El consumo per cápita nacional es de 46 kg al año, y en Bogotá 44 kg, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2023 del DANE y Fedearroz.
  • El arroz es uno de los alimentos más versátiles, saludables y rendidores en la cocina colombiana.

¡Los esperamos el 16, 17 y 18 de mayo en el Festival del Arroz!