20220531_091939

19 de Septiembre de 2024

Fedearroz retoma las inversiones en competitividad, con los recursos de COLRICE

Desde su posesión la Dra. Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), ha puesto su atención y compromiso con las necesidades del sector arrocero. Debemos destacar de manera particular la reciente aprobación que permite a Fedearroz retomar el programa de Asistencia Técnica Integral, el cual estuvo suspendido durante un año y medio debido a la falta de aval por parte del ministerio.

Esta iniciativa es crucial para el apoyo y desarrollo de los productores de arroz, quienes ahora podrán beneficiarse de la orientación y recursos necesarios para mejorar sus prácticas agrícolas.

Además, se ha dado luz verde a la ampliación la capacidad de las plantas de secamiento, almacenamiento y trilla de Fedearroz en Pore, en Casanare, y Valledupar, en el Cesar, expansión que permitirá a la Federación incrementar su capacidad de almacenamiento de 80 mil a 100 mil toneladas de arroz, paso significativo que mejorará la eficiencia en la cadena de producción y reducirá posibles pérdidas post-cosecha.

Este incremento no solo es una respuesta a las crecientes demandas del mercado, sino también una muestra del compromiso de la Federación con el fortalecimiento de la infraestructura agrícola del país.

Otro avance notable es la aprobación para la instalación de páneles solares en la planta de El Espinal, una iniciativa que no solo promueve la sostenibilidad ambiental, sino que contribuye a la transición energética del sector agroindustrial.

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo las inversiones en energías renovables pueden integrarse en el proceso productivo, reduciendo costos y mejorando la competitividad del sector.

Estas inversiones, en su conjunto, son un reflejo del enfoque integral del uso de los recursos Col-Rice para promover la competitividad en todos los procesos de la cadena productiva del arroz, desde el productor hasta la agroindustria. Con la doctora Martha Carvajalino a la cabeza, el MADR está tomando medidas concretas, que no solo responden a las necesidades inmediatas del sector arrocero, sino que sientan las bases para un desarrollo sostenible y competitivo a largo plazo.

Las recientes aprobaciones y el enfoque en la sostenibilidad y la ampliación de capacidades, son pasos en la dirección correcta para asegurar un futuro próspero para el arroz colombiano.

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo las inversiones en energías renovables pueden integrarse en el proceso productivo, reduciendo costos y mejorando la competitividad del sector.

Estas inversiones, en su conjunto, son un reflejo del enfoque integral del uso de los recursos Col-Rice para promover la competitividad en todos los procesos de la cadena productiva del arroz, desde el productor hasta la agroindustria. Con la doctora Martha Carvajalino a la cabeza, el MADR está tomando medidas concretas, que no solo responden a las necesidades inmediatas del sector arrocero, sino que sientan las bases para un desarrollo sostenible y competitivo a largo plazo.

Las recientes aprobaciones y el enfoque en la sostenibilidad y la ampliación de capacidades, son pasos en la dirección correcta para asegurar un futuro próspero para el arroz colombiano.