cop 16

24 de Octubre de 2024

Fedearroz en la COP 16 : reconocimiento al compromiso con la sostenibilidad

La participación de Fedearroz en la sala azul de la COP16 en Cali se ha constituido en un merecido reconocimiento a la labor incansable que hemos realizado en la promoción de buenas prácticas agrícolas en pro de la sostenibilidad.

Este honor refleja nuestro compromiso con la protección del medio ambiente, expresado en la adopción de métodos y estrategias de cultivo que propenden por el equilibrio entre la producción eficiente y la preservación de nuestros recursos naturales.

La presencia en este prestigioso foro mundial, nos ha brindado una oportunidad invaluable para reflexionar sobre la necesidad imperiosa de seguir desarrollando esfuerzos concretos que eviten la siembra en áreas protegidas, sobre la base de que la protección de estos espacios es crucial para mantener la biodiversidad y garantizar la salud de nuestros ecosistemas.

Es fundamental que todos los actores involucrados en la agricultura entiendan la importancia de respetar estas zonas y se comprometan a adoptar prácticas que no comprometan su integridad.

Además, tal como lo ha venido impulsando Fedearroz, es prioritario y urgente no hacer quemas de desechos de cultivo, método que aunque tradicional para la limpieza de terrenos agrícolas, daña el suelo reduciendo su fertilidad y contribuye en gran medida a la emisión de gases de efecto
Invernadero, exacerbando el cambio climático.

La promoción de alternativas sostenibles a las quemas es una tarea en la que Fedearroz está profundamente involucrado y hace parte de las enseñanzas del programa de Adopción Masiva de Tecnología AMTEC, con soluciones que beneficien tanto al agricultor como al medio ambiente.

El cuidado de las fuentes de agua es otra de nuestras prioridades. La gestión racional del agua es vital para garantizar la disponibilidad de este recurso esencial para futuras generaciones. En Fedearroz, estamos implementando técnicas de riego eficiente y promoviendo el uso responsable del agua entre todos los productores, conscientes de que cada gota cuenta.

Recordemos que también gracias a la implementación del AMTEC se han logrado reducciones en el uso del agua en el cultivo del 42%.

Finalmente, el uso racional de los agroquímicos ha sido también uno los aspectos que hemos venido promoviendo. Si bien estos insumos son necesarios para la protección de los cultivos y la maximización de rendimientos, su aplicación debe ser siempre controlada y conforme a las mejores prácticas agrícolas. La educación y capacitación continua de nuestros agricultores en el

manejo adecuado de agroquímicos es una de nuestras estrategias clave para minimizar el impacto ambiental expresado en una mayor protección a los controladores biológicos y polinizadores, así como a la salud de nuestras comunidades. La participación de Fedearroz con estos temas en la sala azul de la COP16, ha sido no solo el reconocimiento a los esfuerzos que venimos haciendo, sino también un llamado a redoblar nuestras acciones en pro de una agricultura sostenible.

Seguiremos trabajando incansablemente para promover prácticas agrícolas responsables, conscientes de que la sostenibilidad ambiental, económica y social, es el camino hacia un futuro próspero y saludable para todos.