Nubes y arroz

8 de Noviembre de 2024

El arroz colombiano en un mundo cambiante

La producción de arroz en Colombia ha sido un pilar fundamental de nuestra agricultura durante décadas. Sin embargo, el mercado internacional del arroz está cambiando, presentando tanto desafíos como oportunidades para nuestros productores.

La decisión de India de liberar sus exportaciones ha incrementado la competencia global,
exigiéndonos ser más eficientes y competitivos. ¿Cómo pueden los agricultores colombianos aprovechar esta nueva dinámica del mercado? Mayor planeación: contar con asistencia técnica integral, en la cual se desarrolle una planificación adecuada que inicie con un análisis de suelos, una correcta preparación, uso de semilla certificada y un seguimiento estricto a los costos de producción.

Mayor competitividad: La apertura del mercado internacional nos obliga a mejorar la calidad del producto, reducir costos y responder ágilmente a las demandas del mercado.

Uso de Tecnologías: La adopción de tecnologías agrícolas puede aumentar la productividad y reducir costos. Opciones como sistemas de riego eficientes como el MIRI, la fertilización con recomendaciones del Sifaweb y la mecanización son fundamentales.

Enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades permitirá a los productores colombianos posicionarse mejor frente a la fuerte competencia que llega del exterior, asegurando un futuro próspero para el arroz colombiano.