13 de Diciembre de 2024
El 2024 para el sector arrocero en Colombia fue un año positivo pese a los grandes retos que tuvimos que superar desde el inicio del año con un fenómeno de “ El Niño” que redujo sensiblemente las lluvias y causó altas variaciones en la temperatura, en especial las máximas, generando afectaciones negativas en los rendimientos durante el primer semestre en todas las zonas arroceras de Colombia.
Sin embargo, para enfrentar este tipo de situaciones, Fedearroz puso a disposición de los productores la "Plataforma Inteligente de Gestión de Riego", que socializamos durante el 39 Congreso Nacional Arrocero, novedosa alternativa que optimiza el uso del agua en los cultivos.
El fortalecimiento de esta y otras plataformas digitales por parte de la Federación, ha mejorado la toma de decisiones de los agricultores en todas las etapas del cultivo. Estas herramientas, acompañan otras estrategias previas como la investigación en variedades de arroz, que venimos desarrollando de una manera especial para que se adapten a las condiciones climáticas adversas, lo cual implicó la inversión en infraestructura adecuada para evaluar materiales en temperaturas por encima de más altas reportadas.
Al cierre de este año, también debemos destacar los avances en eficiencia productiva que han sido posibles con la implementación del programa AMTEC de Fedearroz-FNA, que sigue ganando espacio en la promoción de prácticas agrícolas eficientes, claves a su vez para aumentar la competitividad y sostenibilidad del sector arrocero.
Estos logros están expresados en un costo promedio de producción, significativamente menor para los lotes AMTEC, en comparación con el promedio nacional y frente al arroz importado de Estados Unidos.
En concordancia con este objetivo, un logro de importancia fue el aval que se logró del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para continuar invirtiendo los recursos Col-Rice en el programa de asistencia técnica integral, por lo que ya se trabaja en la contratación de los ingenieros agrónomos, de tal manera que en el primer trimestre del 2025 estará en plena ejecución, aspecto fundamental en el objetivo de seguir preparando al sector para los retos futuros.
En materia de comercialización, se puede destacar la operación a plena capacidad de las plantas de secamiento, almacenamiento y trilla en diversas regiones, aspecto que ha permitido el mejor manejo de la cosecha, beneficiando a muchos más agricultores, a lo cual se suma el hecho de que ya estamos trabajando en ampliar dicha capacidad en el 2025.
En resumen, el balance del sector arrocero en 2024 es muy positivo y está representado en avances en productividad, sostenibilidad y competitividad, gracias al compromiso y la dedicación de los agricultores y la gestión efectiva de Fedearroz, labor que seguiremos desarrollando con total motivación, para hacer frente a los desafíos que la competencia internacional nos trae en el futuro cercano.
Desde Fedearroz queremos desearles a todos los arroceros de Colombia una Feliz Navidad y un 2025 lleno de alegría, salud y mucha prosperidad.