Estudiantes del programa de ingeniería agronómica de la Universidad del Magdalena se capacitan en fisiología del cultivo de arroz.
El pasado 2 de junio en el salón 203 del edificio Mar Caribe Norte en la Universidad del Magdalena, un grupo de 38 estudiantes de la asignatura Fisiología de cultivos del programa de Ingeniería Agronómica, recibieron una charla sobre la fisiología de la planta de arroz.
El evento estuvo a cargo del ingeniero Baldomero Puentes quien enfatizo en la importancia de conocer el crecimiento y desarrollo de la planta de arroz, destacando el traslape que ocurre entre las fases vegetativa y reproductiva. Hizo hincapié en que el ciclo de vida de los cultivares puede variar en función de los grados de calor recibidos, consecuentemente para una misma variedad, será diferente entre un semestre y otro y a diferentes alturas; por ejemplo, el ciclo de Fedearroz 67 es más largo en Fonseca, que en Valledupar y en Valledupar es más largo que en El Retén.
Conocer la fenología es importante para el manejo del cultivo, pero especialmente de la nutrición y el uso de herbicidas. Por ejemplo, usar un herbicida hormonal en cercanía de la formación del primordio floral afectará el rendimiento final. Si la nutrición se hace a destiempo o por debajo de los requerimientos del cultivo, el rendimiento también será penalizado. Se terminó la capacitación estableciendo la conexión entre el clima y el rendimiento del cultivo, lo que lleva a la toma de decisiones importantes como la época de siembra más adecuada para sembrar un cultivar.