MANEJOR INTEGRADO DE PYRICULARIA ARYZAE EN EL CULTIVO DEL ARROZ
El día 21 de julio de 2021 en horas de la tarde se realizó la conferencia del manejo integrado de Pyricularia oryzae en el cultivo del arroz dirigido por la ingeniera Olga lucia higuera I.A. M.Sc. Fitopatología administradora centro experimental santa rosa.
El objetivo principal es capacitar sobre el manejo de enfermedades en el cultivo del arroz.
El añublo del arroz es el nombre de la enfermedad conocida a nivel mundial.
La Pyricularia, añublo o quemazon, es la enfermedad más limitante del cultivo en todo el mundo. El añublo del arroz es causado por el hongo Pyricularia oryzae sacc. Cav (Teleomorfo: magnaporthe oryzae).
Este patógeno es capaz de infectar todos los órganos de la planta. Se adapta fácilmente a los hospederos, debido a la inestabilidad de los genes de virulencia (AVR).
El ciclo de la enfermedad para hacer estrategia empieza por el establecimiento las comillas que son la característica del estado nomorfico estas colillas puede provenir de cultivos aledaños o pueden venir de las malezas que son hospederas de la enfermedad o pueden venir de los residuos de cosecha de las hojas. Este es uno patógeno que tiene la capacidad de 8 MPa de romper el tejido. Los síntomas de la enfermedad se han encontrado en la hoja lígula nudos panícula.
Cuando no se hace un control para Pyricularia en una variedad susceptible se puede tener una pérdida del 100% en la merma de panículas por metro cuadrado de igual forma si no se hace un tratamiento en hoja se puede tener una pérdida del 100% porque se está afectando el primer componente de rendimiento que es el número de panículas por hectárea, de espiga se da una pérdida del 23% del rendimiento o del merma de panículas por metro cuadrado.
Las estrategias genéticas que manejan son el esquema de piramidacion de genes que resistan el ataque de diferentes razas y de razas individuales del hongo, rotación de genes de resistencia en campo multilineas (mezcla física de genes de resistencia) el manejo agronómico se realiza por sistema, densidad de siembra y dosis de nitrógeno. Las prácticas de manejo agronómico en la fertilización balanceada en zonas con alta presión de Pyricularia: evitar el exceso de nitrógeno, no utilizar fuentes nitrogenadas de alta solubilidad, en los lotes provenientes de siembra con soya disminuir el aporte de nitrógeno, es indispensable realizar una fertilización oportuna y balanceada, utilizar el SIFA web ya que es importante tener esta herramienta evitar el estrés ya sea por herbicidas o por agua porque esto puede aumentar la severidad de Pyricularia, la rotación de cultivos y manejo de residuos de cosecha, densidades bajas de siembra, manejo eficiente del riego, control eficiente de malezas, disminuir la compactación del terreno.