En el Centro Experimental Santa Rosa, se desarrolló un taller de maquinaria y equipos utilizados en la adecuación de suelos para el cultivo de arroz

En ésta oportunidad se transfirió tecnología para estudiantes de último semestre de Ingeniería agroecológica (Uniminuto) con los que compartimos criterios en lo referente a el manejo y conservación de los agroecosistemas arroceros de una manera sostenible, así como el interés de llegarle a los agricultores con estrategias de producción más sustentable a nivel social,ambiental y económico. Ante éste panorama en el marco del programa AMTEC, queremos compartir la ardua labor que Fedearroz-FNA ha iniciado desde el área técnica para alcanzar la competitividad del sector arrocero colombiano en sus diferentes regiones; dentro de sus objetivos está el manejo de bajo impacto ambiental, de esta manera se enfocó el desarrollo del taller de mecanización con principios AMTEC. Inicialmente de manera dinámica se conocieron los componentes de cada equipo de preparación y adecuación de suelos, se organizaron en grupos para socializar sus implementos y realizaron retroalimentación de cada uno iniciando por los correspondientes a prelabranza, labranza primaria y secundaria. De cada uno se aprendieron los principales criterios de selección de acuerdo a la necesidad y a los posibles escenarios que se pueden encontrar en la vida real como profesionales. Es así como se conoció la potencia requerida en relación al tractor, la velocidad de trabajo, el rendimiento teórico y real, la profundidad de trabajo entre otros aspectos importantes.

En campo se realizaron trabajos de manejo de coberturas con la desbrozadora implemento importante para el fraccionamiento de tamo o coberturas, reciclaje de nutrientes, aporte de materia orgánica y en general mejoramiento de la estructura, textura, química y microbiología del suelo, posteriormente se operó el arado de discos o rastra excéntrica, para los dos implementos se conocieron los puntos de acople al tractor, los puntos de calibración para operarlos correctamente y permitir una adecuación favorable para la siembra. Así mismo pautas de maniobrabilidad dentro de un lote, mantenimiento y uso seguro de cada equipo.